VI ciclo de danza 'Bailar en la Berlanga'

30 Sep 2020
VI ciclo de danza 'Bailar en la Berlanga'
Madrid Artes Escénicas

La Fundación SGAE, con la colaboración de la Federación Estatal de Empresas y Compañías de Danza (FECED), ha organizado la VI edición del ciclo de danza Bailar en la Berlanga (BB 2020) del 30 de septiembre al 3 de octubre en la Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53. Madrid. Precio: 3,50 euros. Entradas a la venta en taquilla y enentradas.com). Una muestra cuyo objetivo es promocionar la danza española actual en sus variados géneros y estilos y que se fija este año en la creación contemporánea y la coreografía con esencia de raíz, sin olvidar un espacio para el público familiar con una sesión especial que tendrá lugar el 2 de octubre a las 17.30 horas.

Bailar en la Berlanga (BB 2020) propone un diálogo permanente entre el público y una selección de creadores de reconocido prestigio en el panorama nacional e internacional: Carmen Fumero Cia, que subirá a las tablas de la Berlanga acompañada de Miguel Zomas; Da.Te Danza, con la que Omar Meza y Rosa Díez dirigirán la propuesta familiar, y Eva Guerrero, que se atreverá con una propuesta sobre el movimiento y las religiones. Como novedad, este año la Fundación SGAE propone como jornada inaugural el espectáculo Divergentes, una síntesis de las piezas creadas en el I Laboratorio de Creación Coreográfico que la entidad desarrolló a finales de 2019 y que congregó a los coreógrafos Vanessa Aibar, Jesús Benzal, la reciente ganadora del Max Sara Cano, Javier Guerrero, Cristian Martín y Kirenia Martínez.Puedes leer más información aquí

Los coreógrafos Daniel Doña y Teresa Nieto ejercieron de directores de este laboratorio, concebido como un proceso de creación plural y colectiva entre la danza española, flamenca y contemporánea. Bajo el título Divergentes los seis coreógrafos seleccionados experimentaron con sus propias ideas, cuerpos y proyectos, los cuales estuvieron acompañados de música original compuesta por Jesús Mañeru, La Shica, Pablo Carrascosa, José Torres, Yves del Río y Alberto Funes.

 

El jueves, 1 de octubre, será el turno para Carmen Fumero Cia., que presentará un programa doble acompañada del bailarín Miguel Zomas. Por una parte, con Broken Lines Duet dirigida y coreografiada por Dimo Kirilová y por el que Zomas fue finalista al Premio Max como Mejor intérprete de danza masculino en 2018 y con el que investigan sobre los encuentros y sus consecuencias. Seguidamente, la pareja de bailarines ofrecerá el espectáculo … Eran casi las dos, que investiga sobre los códigos del lenguaje cinematográfico llevados a la danza. 

Al día siguiente, en horario vespertino (17.30h) tendrá lugar la sesión de danza para toda la familia: Da.Te Danza estará en el escenario de la Berlanga con ¿Cuál es mi nombre?, un show para público infantil que habla sobre el crecimiento personal de los niños y las niñas, su visión del futuro y la toma de decisiones que recibió el Premio Mejor Espectáculo para la Infancia en Feten 2015. Dirigido por Omar Meza y Rosa Díaz, el espectáculo sitúa sobre el escenario a los bailarines María José Casado Díaz y Gonzalo Moreno Comino que trabajarán sus cuerpos para generar un clima familiar y agradable.

Bailar en la Berlanga se despedirá con Eva Guerrero, que ofrecerá un trabajo sobre la búsqueda del equilibrio y que nace de una investigación sobre el uso del cuerpo en determinados momentos y determinadas religiones. La coreografía, de creación colectiva, parte de los textos de Eva Guerrero y cuenta con la seguridad de la intérprete Leire Otamendi para ponerla en pie. Una pieza que supera la danza contemporánea y se convierte en un espectáculo integrador, con referencias niponas y con un cuarteto de música en directo conformado por Cristina Samaniego, Yolanda Bustillo, Nerea Alberdi y Carla Sevilla.

 

 

Acerca del ciclo

La Fundación SGAE organiza un año más, con la colaboración de la Federación Estatal de Empresas y Compañías de Danza (FECED), el sexto ciclo BB Bailar en la Berlanga. BB 2020 pone en valor la creación dancística en todos sus géneros y heterogeneidad de formatos, trayendo al escenario a coreógrafos y coreógrafas de muy diversas procedencias y sensibilidades. Entre los coreógrafos seleccionados en ediciones anteriores encontramos: Kukai Dantza, Daniel Doña Cía, Compañía dlcAos, Carmen Roche, Elías Aguirre, entre otros.

PROGRAMACIÓN

Del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2020

Hora: 20 horas*

Lugar: Sala Berlanga. (c/Andrés Mellado, 53)

Entradas: 3,50€

Entradas a la venta en taquilla y en entradas.com

*Excepto la sesión familiar, programada a las 17.30 horas.

MIÉRCOLES, 30 DE SEPTIEMBRE – 20 HORAS

Divergentes. I Laboratorio de Creación Coreográfica Fundación SGAE

Dirección: Daniel Doña y Teresa Nieto

Extractos de los montajes fruto de los trabajos realizados en el I Laboratorio de Creación Coreográfica Fundación SGAE.

Género: Danza contemporánea y danza española / flamenco. Duración: 60’

La bailarina española. Coreografía: Kirenia Martínez. Música: La Shica. Poesía: Branca Novoneyra

Acto II. Coreografía: Jesús Benzal. Música: Pablo Carrascosa Llopis.

Umbral. Salutación. Coreografía: Vanesa Aibar. Música: José Torres.

Avenida Paradise. Coreografía: Javier Guerrero. Música: Yves del Río.

De Levante. Coreografía: Sara Cano. Música: Alberto Funes y Alexei Starodutsev.

SER en perfomance. Coreografía: Daniel Doña y Cristian Martín. Música: Pablo Martín Jones. Artista invitada: Sandra Carrasco.

Intérpretes: Vanesa Aibar, Jesús Benzal, Sara Cano, Sandra Carrasco, Alberto Funes, Javier Guerrero, Cristian Martín, Kirenia Martínez y José Torres.

Conoce más sobre los espectáculos aquí

JUEVES, 01 DE OCTUBRE – 20.00 h.

Broken Lines Duet. Coreografía Dimo Kirilov. Música: The Lab.

Género: Danza contemporánea. Duración: 20’

… Eran casi las dos. Dirección y coreografía: Carmen Fumero y Miguel Zomas. Música: Iván Cebrián.

Género: Danza contemporánea. Duración: 30’

Intérpretes: Carmen Fumero y Miguel Zomas.

VIERNES, 02 DE OCTUBRE – 17.30 h.

¿Cuál es mi nombre…?

Da.Te Danza

Género: Danza contemporánea para público infantil. Duración: 45’

Dirección: Omar Meza y Rosa Díaz. Coreografía: Omar Meza. Música: Jesús Fernández. Intérpretes: María José Casado Díaz y Gonzalo Moreno Comino.

SÁBADO, 03 DE OCTUBRE – 20.00 h.

Gorpuztu

Eva Guerreo

Género: Danza contemporánea. Duración: 55’

Creación y textos: Eva Guerrero. Composición e interpretación musical: Cristina Samaniego, Yolanda Bustillo, Nerea Alberdi y Carla Sevilla. Intérprete: Leire Otamendi.

 

 

  ​

30 Septiembre
Inicio: 30 Sep 2020
Fin:

Lugar de celebración:

Sala Berlanga

Precio Socios:

3.50 €

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info