Una tarde de comedia con el IX ciclo de proyecciones ‘Autors en curt’

El cine de comedia protagoniza la segunda sesión del ciclo de proyecciones Autors en curt, que este año celebra su novena edición de la mano de la Fundación SGAE, a través de su Consejo Territorial de la Comunidad Valenciana, y la asociación Escriptors de l’Audiovisual Valencià (EDAV). Será el miércoles 23 de junio, a las 18 horas, en la Sala SGAE Centre Cultural de Valencia (Blanquerías, 6) y la entrada es gratuita, si bien, atendiendo al protocolo contra la covid-19, es imprescindible confirmar asistencia.
La iniciativa se presenta bajo el lema Los guionistas son los protagonistas, ya que su intención es visibilizar y reivindicar la labor creativa de los guionistas en el proceso de la producción audiovisual.
El programa de esta sesión de Autors en curt cuenta con cuatro cortometrajes producidos en 2020 y que, desde entonces, suman ya un buen número de selecciones en festivales nacionales e internacionales, y, en algunos casos, relevantes galardones. Es el caso de LOVF, escrito y dirigido por Olga Alamán (bien conocida por el gran público por su trabajo como actriz en series como Amar en tiempos revueltos o L’Alqueria Blanca), quien se hizo con el Premio al Mejor Cortometraje en Cerdanya Film Festival y sendas Menciones Especiales en Visual Art – Festival Internacional de Cinema de Lleida y FEMUJER – Festival Internacional de Santo Domingo Mujeres en Corto, además de circular por más de una docena de certámenes de Italia, México o España. Por su parte, La increíble vacuna del Doctor Dickinson, un trabajo de animación de Álex Rey que muestra la lucha de un joven investigador contra el coronavirus, se hizo con el Premio de la Crítica al Mejor Corto Inédito en su estreno en el Festival Iberoamericano de Cortometrajes ABC, el de Mejor Cortometraje de Animación en Madrid Sci-Fi Film Festival y el de Mejor Cortometraje Alicantino en la Muestra de Cortos de Aquí y de Allí de Elda. Ha viajado, además, por alrededor de una docena de festivales de Alemania, Italia, Brasil…
La sesión de comedia incluye también los cortometrajes Confeti y Oddity. El primero, escrito y dirigido por el tándem integrado por Mila Luengo y Sergi Miralles, obtuvo una nominación al Mejor Cortometraje en los III Premios del Audiovisual Valenciano y galardones en la V Muestra de Cortos de Moscatel de Teulada (Mejor Cortometraje en Valenciano y Mejor Dirección), el Skyline Benidorm Film Festival (Mejor Cortometraje Valenciano) y el Certamen de Cortometrajes de Crevillent (Premio del Público), entre otros. Oddity, de Anna Juesas (guion y dirección) y Germán Chazarra (dirección), ha empezado su andadura por festivales con su selección en el Festival de Cine de Animación El Ojo Iluso de Venezuela y se proyectará también en Plasencia en Corto y FILMETS Badalona Film Festival, entre otros.
Por último, el programa del miércoles 23 de junio recupera En defensa propia, un cortometraje de 2015 escrito y protagonizado por Cristina Perales (cuyo currículo como actriz incluye numerosos trabajos para cine y televisión; por ejemplo, en series tan populares como El comisario o Senyor retor) y dirigido por Josevi García Herrero. En defensa propia se proyectó en festivales de Italia, Colombia o Austria, y ganó el Premio a la Mejor Actriz en ClujShorts International Short Film Festival de Rumanía.
La muestra de proyecciones Autors en curt abrió el pasado 17 de junio su novena edición con un programa dedicado al documental y, tras la sesión de comedia del 23 de junio, concluirá con sendos carteles centrados en el drama: los días 1 y 8 de julio.
Programa 23 de junio:
Sesión 2: Comedia.
18 horas: Proyección de los cortometrajes Confeti, de Mila Luengo y Sergi Miralles; Oddity, de Anna Juesas y Germán Chazarra; La increíble vacuna del Doctor Dickinson, de Álex Rey; En defensa propia, de Cristina Perales y Josevi García Herrero; y LOVF, de Olga Alamán.
Al finalizar, coloquio con las autoras y autores.
Fichas de los cortometrajes:
Sesión 2: Comedia.
Confeti (2020 – 20’)
Guion y dirección: Mila Luengo y Sergi Miralles.
Reparto: Nelo Gómez, Ania Hernández y Estela Martínez.
Sinopsis: Después de tres años sin una cita, Andrea convence a su hermano Toni para probar suerte en Tinder. Al poco tiempo consigue hacer ‘match’ con Maggie. Los dos acuden a la cita, pero ha habido una terrible confusión: ninguno de los dos son quienes se esperaban. ¿Hasta dónde será capaz de llegar Toni en pro de una posible historia de amor?.
Premios y festivales: Nominado en la categoría de Mejor Cortometraje en los premios de la Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual y seleccionado en certámenes como el Festival Ibérico de Cinema de Badajoz o el Festival de Cine de Comedia de Tarazona y el Moncayo, ha sido premiado en la V Muestra de Cortos de Moscatel de Teulada (Mejor Cortometraje en Valenciano y Mejor Dirección), el Skyline Benidorm Film Festival (Mejor Cortometraje Valenciano) y el Certamen de Cortometrajes de Crevillent (Premio del Público), entre otros.
Oddity (2020 – 3’ 46’’)
Guion: Anna Juesas.
Dirección: Anna Juesas y Germán Chazarra.
Sinopsis: En Oddity, un extravagante y destartalado circo, Tom se presenta al casting de su vida. Está decidido a ser el próximo pianista, pero Irene e Irina no se lo pondrán fácil. Señoras y señores, ¡que comience el espectáculo!
Premios y festivales: Ha iniciado su andadura por festivales con su selección en el Festival de Cine de Animación El Ojo Iluso de Venezuela. A partir de este mismo mes de junio se proyectará también en el Festival Internacional de Cortos y Videoclips Caostica de Bilbao, Plasencia en Corto y FILMETS Badalona Film Festival.
La increible vacuna del doctor Dickinson (2020 – 14’ 51’’)
Guion y dirección: Alex Rey.
Reparto: Alex Rey (voces en off).
Sinopsis: Año 2024. La humanidad continúa en su lucha contra el coronavirus. Países en el caos, economías quebradas. Pero un joven doctor en Biología Molecular, el doctor Dickinson, está a punto de cambiar el destino de la humanidad para siempre.
Premios y festivales: Galardonado con el Premio de la Crítica al Mejor Corto Inédito en su estreno absoluto en el Festival Iberoamericano de Cortometrajes ABC, ha recibido también los premios al Mejor Cortometraje de Animación en Madrid Sci-Fi Film Festival y al Mejor Cortometraje Alicantino en la Muestra de Cortos de Aquí y de Allí de Elda. Además, ha sido seleccionado en más de una docena de festivales: Filmfest Bremen (Alemania), Cinefantasy – International Fantastic Film Fantasy (Brasil), Festival del Cinema di Cefalù (Italia), Festival de Málaga…
En defensa propia (2015 – 19’ 50’’)
Guion: Cristina Perales.
Dirección: Josevi García Herrero.
Reparto: Juli Mira, José Manuel Casany y Cristina Perales.
Sinopsis: Una mujer atraviesa una profunda crisis personal y acude a un psiquiatra con métodos muy poco ortodoxos: deberá cometer un asesinato y darlo a conocer a todos.
Premios y festivales: Seleccionado en una decena de festivales nacionales e internacionales; entre otros, el ClujShorts International Short Film Festival (Rumanía), donde ganó el Premio a la Mejor Actriz; Incorto Film Festival (Italia), Muestra de Cine en Femenino (Colombia), Festival Iberoamericano de Cortometrajes ABC (España) y Festival of Nations (Austria).
Lovf (2020 – 15’)
Guion y dirección: Olga Alamán.
Reparto: María Maroto, Alejandro Tous, Pau Gregori y Amanda Moni.
Sinopsis: Sara busca el amor, pero sólo sale con hombres ‘invisibles’, como Iván, que no le corresponde como ella quisiera. ¿Seguirá adelante y cuidará de sí misma? ¿O entrará en el juego de estos amores ‘invisibles’?
Premios y festivales: Premio al Mejor Cortometraje en Cerdanya Film Festival, ha recibido también sendas Menciones Especiales en Visual Art – Festival Internacional de Cinema de Lleida y FEMUJER – Festival Internacional de Santo Domingo Mujeres en Corto. Otros certámenes nacionales e internacionales en los que ha sido proyectado son, por citar algunos, el italiano Hexagon Film Festival, los mexicanos KINÉ Muestra Internacional de Cortometrajes y Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la TV, el canadiense Ontario International Film Festival o Cinema Jove – Festival Internacional de Cine de Valencia.
Programación completa del ciclo
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.