El Eurosonic Noorderslag se fija en la industria musical de España en su edición de 2023

21 Ene 2023
El Eurosonic Noorderslag se fija en la industria musical de España en su edición de 2023
Groningen Música ESNS festivales

La Fundación SGAE participa en Focus on Spain, la muestra española en la feria musical de los Países Bajos, organizada por The Spanish Wave del 18 al 21 de enero

Con 15 actuaciones musicales de grupos como León Benavente, Irenegarry, Ghouljaboy o Queralt Lahoz, entre otros

La Fundación SGAE coordina una de las cuatro conferencias profesionales

The Spanish Wave, la plataforma de internacionalización del talento musical nacional de Live Nation Madrid con la que estrechamente colabora la Fundación SGAE, reclama el protagonismo en la nueva edición de Eurosonic Festival – ESNS 2023 que, bajo el nombre Focus on Spain, pone la mirada en la industria y el talento artístico de nuestro país.

Del 18 al 21 de enero de 2023, Focus On Spain celebrará actuaciones, charlas, conferencias y otros encuentros para acercar el estado de la música española a más de 5.000 delegados profesionales de todo el mundo. Y, cómo no, para demostrar su enorme fuerza y amplitud creativa y su cada vez mayor peso internacional: casos como los de Rosalía o C. Tangana han abierto los oídos hacia nuestros sonidos más allá de nuestras fronteras, y el reinado de lo latino en el pop global supone también el reinado del castellano en un entorno tradicionalmente anglocentrista.

Nuevas voces para garantizar el futuro

La comitiva artística de The Spanish Wave llevará al festival de Groningen el talento de 15 artistas de origen español. Una muestra del eclecticismo, la energía y la solidez de nuestro talento joven, comandada como en los Juegos Olímpicos por unos veteranos como León Benavente, expertos en el coqueteo del underground con las grandes audiencias.

En Focus on Spain, la electrónica recorrerá algunas de nuestras tradiciones folclóricas, como en el caso de Tanxugueiras con la música tradicional gallega o de Zetak con las txalapartas vascas, pero también se recreará en la belleza en presente de Maestro Espada o se aventurará a inexplorados territorios futuros como hace en el glitch de Marina Herlop. Un entramado digital del que también participan a su manera Mainline Magic Orchestra –extravagante colectivo que mezcla performance y provocación y que desborda los límites del escenario y de la actuación– o Mundo Prestigio, que también encarnan esa idea de colectivo artístico y que conjugan en su coctelera hip-hop, soul, funk, samples y música urbana. Una mezcla a la que la barcelonesa Queralt Lahoz añade también flamenco, bass music y ritmos latinos para la explosión que supone su presentación en directo.

También las guitarras, comandadas por uno de los bastiones inexpugnables del indie rock nacional, un culto en sí mismo: Kokoshca. Su estela la sigue de cerca, aunque mirando más a la tradición norteamericana Shangai Baby, bajista de Hinds. Y de lejos, sumergiéndose en una psicodelia instrumental y desértica, los transgresores Yo Diablo.

Marta Knight, por su parte, prefiere fijarse en la tradición de los grandes cantautores, y Merina Gris y Go Cactus investigar sus posibilidades a la hora de enredarse con el pop y con la hi-nrg. Por último, dos artistas que han demostrado que honrando a sus referencias desde el minimalismo y el culto a la producción casera se pueden conseguir proyectos con personalidad y muchísima proyección: Ghouljaboy e Irenegarry.

La industria en primer plano

El desembarco de España en Eurosonic, coordinado por The Spanish Wave y su responsable de proyección de nuevo talento –César Andión–, no tendría sentido sin contar con muchos de los agentes que tienen que ver en su desarrollo. Discográficas, agencias, sociedades de derechos, festivales, editores y representantes gubernamentales de las áreas de cultura participarán en Groningen en distintas charlas, reuniones, mesas redondas o ponencias para acercar a los profesionales asistentes el funcionamiento de la industria musical española, poniendo el foco en la diversidad territorial y en la oferta de festivales.

La Fundación SGAE, veterana de estas secciones profesionales, participa además con su propia conferencia sobre el éxito de algunos sellos, acuerdos de distribución o sincronización o gestiones de derechos protagonizados por la industria española recientemente. Spain: Record Labels, Publishers, Distributors and Rights Societies local & global cases of success tendrá lugar el 19 de enero de 16:30 a 17:30 horas. Organizada y moderada por Rubén Gutiérrez, director general de la Fundación SGAE, contará con la participación de Alicia Arauzo de Universal Music Spain, Juanto Tello de The Pool Notes, Paloma López de AIE, Manuel Torresano de Music As Usual, Inma Grass de Altafonte y Lucas Holten de Warner Music Spain.

eurosonic esns 2023 focus on spain the spanish wave

21 Enero
Inicio: 21 Ene 2023

Lugar de celebración:

Groningen, Países Bajos

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info