'Teatre a cau d’orella', ciclo de lecturas dramatizadas en Valencia

19 Abr 2021
'Teatre a cau d’orella', ciclo de lecturas dramatizadas en Valencia
Comunidad Valenciana Artes Escénicas

Bajo el título Teatre a cau d’orella (o, en castellano, Teatro al oído), el Institut Valencià de Cultura (IVC) y la Fundación SGAE ofrecerán en la Sala SGAE Centre Cultural de Valencia (Blanquerías, 6), a lo largo de los meses de abril y mayo, un ciclo de audiciones de las grabaciones sonoras de los doce textos teatrales escritos en las dos primeras convocatorias del Laboratorio de Dramaturgia Insula Dramataria Josep Lluís Sirera del IVC.

El proyecto cuenta con la colaboración de la Fundación SGAE a través de su Consejo Territorial de la Comunidad Valenciana.

Entre el 19 de abril y el 26 de mayo, todos los lunes y miércoles, los asistentes podrán disfrutar de audiciones de cada una de las obras nacidas en los dos primeros Laboratorios de Dramaturgia, dirigidas, interpretadas y registradas por reconocidos profesionales de nuestra escena. Además, después de cada audición se celebrará un coloquio en el que intervendrá parte del equipo artístico que ha intervenido en cada grabación.

Las sesiones comenzarán a las 18 horas y la entrada es gratuita, si bien atendiendo al actual protocolo contra la covid-19 implementado en la Sala SGAE Centre Cultural, es imprescindible confirmar la asistencia.

El ciclo Teatre a cau d’orella comenzará el próximo lunes 19 de abril con el texto Sombras de Germanía, de Javier Sahuquillo, dirigido por el propio autor e interpretado por Joaquin Notario, Toni Misó, Victòria Salvador, Miguel Ángel Romo, Josep Vicent Valero, Amparo Oltra, Rafa Segura, Santiago Martínez, Marc Servera y Maria Albelda.

La siguiente sesión será el miércoles 21 de abril y ofrecerá Cor de xiquet, obra de Laura Sanchís, dirigida por Fran Ruvira e interpretada por Pau Gregori y Laura Sanchís.

El lunes 26 le tocará el turno a Los que comen tierra, escrita y dirigida por Mafalda Bellido, e interpretada por Pep Ricart, Lola López, Blanca Martínez, Jesús Muñoz, José Miguel Ortiz, Sergio Serrano y Arantxa Pastor.

El ciclo proseguirá el miércoles 28 de abril con L’amor dels esquirols, de Sònia Alejo, quien dirige también la obra. El reparto está integrado por Álvaro Báguena, Verònica Andrés, Àngel Fígols y Amanda Aguilella.

El lunes 3 de mayo podremos disfrutar de Tórtola, de Begoña Tena, quien también la dirige e interpreta junto a Mafalda Bellido, Marta Chiner, Pilar Martínez, Arianne Algarra y Paula Miralles.

L’orquesta del silenci es el texto programado para el miércoles 5 de mayo. Original de Maribel Bayona, la pieza está dirigida por Xavier Puchades y cuenta con un reparto compuesto por Gloria Román, Amparo Ferrer Báguena, Àlex Cantó, Antonio Lafuente, Maribel Bayona, Enric Juezas y Àngela Verdugo.

El 10 de mayo será el turno de Tiempo de argán y naranjas, escrita y dirigida por Antonia Bueno, e interpretada por Paco Alegre, Lucia Aibar, Alberto Baño, Ana Millás y Vicent Ortolà.

Toni Agustí, por su parte, es el autor y director del texto que se podrá escuchar el miércoles 12 de mayo. Se trata de Porno África y cuenta en su reparto con Marta Belenguer, Maria Caballero, Juli Disla y Severo Obian.

El lunes 17 de mayo se podrá disfrutar de Lapland, de Jéssica Martínez, dirigida por Kika Galcerán e interpretada por Rosanna Espinós, Lucía Abellán y Enric Juezas.

Barahúnda llegará el 19 de mayo. Escrita y dirigida por Isabel Caballero, la obra está interpretada por Mariano Andrés, Águeda Llorca, Robert de la Fuente, Alexia Monterde y Ángela Bermúdez.

En la recta final del ciclo Teatre a cau d’orella, el 24 de mayo llegará El farol del Mandinga, escrita por Maria Cárdenas, dirigida por Xavo Giménez e interpretada por Leo de Bari, Merce Tienda, Alexia Monterde, Maria José Peris y Guille Zavala.

Cerrará el ciclo, el miércoles 26 de mayo, Marina, On Air, de Jorge Picó y Alfonso Amador. La dirige Picó y la protagoniza la actriz Inma Sancho.​

19 Abril
Inicio: 19 Abr 2021
Fin: 26 May 2021

Lugar de celebración:

Sala SGAE Centre Cultural

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info