Taller sobre el compás en el flamenco en Madrid con Óscar Herrero

Taller
El compás en el flamenco:
Teoría y práctica de los diferentes compases
Impartido por
Óscar Herrero
Madrid
12 al 15 de diciembre de 2022
Organizado por
Fundación SGAE
Actividad promovida por el
Consejo Territorial de SGAE en Madrid
Destinatarios
A guitarristas y músicos en general interesados en conocer y comprender los diferentes tipos de compás que utiliza la música flamenca. También a los que, aun conociéndolos, no hayan adquirido una formación razonada de ellos.
Objetivos
Este curso tiene por objetivo adentrarnos en el mundo del flamenco a través del compás, abordar su estudio y ampliar los conocimientos acerca de este lenguaje musical para poder así adquirir una mejor comprensión de todas sus características.
Programa
El compás flamenco: Vamos a analizar y practicar los singulares compases de la música flamenca. Alguien dijo en una ocasión que el flamenco lo crearon para llevar la contraria al resto de músicas, y no le faltaba razón, pero como todas las músicas tiene su ritmo, melodía, armonía y forma.
Cante, guitarra, baile y palmas: Los pilares del flamenco. ¿Cómo se comunican entre ellos? Códigos, falseta, llamada…
Ritmos básicos del flamenco: Solea, Seguiriya, Tangos y Fandango. Vamos a analizar y practicar el compás de cada uno de ellos. Estos cuatro ritmos son los primeros que debemos conocer y dominar ya que cualquier otro “palo” flamenco desciende de alguno de ellos.
La armonía en el flamenco: Tonalidades flamencas. El modo flamenco. La cadencia andaluza o flamenca. ¿Al cinco por medio? ¿Al tres por arriba? Frases que utilizan los cantaores para indicar su tono al guitarrista. Se analizará musicalmente y apreciaremos esa diferencia al escucharlo.
Palos libres: Fandango natural, Malagueña, Granaína, Cantes de levante. Este es un grupo que se compone de los estilos o “palos” que carecen de una estructura rítmica, de “compás” de ahí el nombre “palos libres”, veremos qué les diferencian y caracterizan.
Fechas, horario y celebración
Madrid
Lugar: Sala Manuel de Falla de la SGAE en Madrid (c/Fernando VI, 4)
Fechas: 12, 13, 14 y 15 de diciembre de 2022
Horario: De 10:00 a 14:00 horas
Duración: 16 horas
Selección de los alumnos
Se admitirán inscripciones por orden de llegada del boletín de inscripción a través de la web de Fundación SGAE, hasta completar el aforo establecido. Realización sujeta a un mínimo de inscritos.
MADRID
Departamento de Formación
Leyre Abadía
formacion@fundacionsgae.org
www.fundacionsgae.org
www.sgae.es
NOTA: Fundación SGAE se reserva el derecho de modificar cualquier aspecto del programa si las circunstancias lo requieren.
Más Información
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.