“Taller de desarrollo de proyectos de series de ficción sonora”

Destinatarios:
Guionistas, directores y escritores profesionales del audiovisual que deseen desarrollar un proyecto de ficción sonora.
Objetivos:
En primer lugar, conocer y profundizar en el concepto de ficción sonora, un formato en auge que atrae cada vez más a la industria audiovisual.
En segundo lugar, perfeccionar y dotar de habilidades para desarrollar y escribir un proyecto de serie de ficción sonora.
En tercer lugar, conocer los medios para presentar los proyectos a posibles compradores. Informar sobre la actualidad del panorama español: qué se está moviendo, qué perfiles se demandan más, cuáles son las puertas de entrada y qué se prevé a corto plazo.
Programa:
El taller se desarrollará con una parte teórica a cargo de expertos de la industria y una parte práctica personalizada que concluirá con el desarrollo de un dossier de serie y la escritura de un episodio piloto.
Jornada 1 (8 h)
10:00 h – 12:00 h – Introducción al curso. David Barreiro.
12:00 h – 14:00 h – La narrativa de la ficción sonora.
Análisis del concepto de ficción sonora, narrativas y estructura.
Ponente propuesto – José Ángel Esteban, guionista, director, profesor universitario y experto en podcasting.
16:00 – 20:00 h – Presentación de proyectos de los alumnos.
Jornada 2 (8 h)
10:00 h – 14:00 h – La ficción sonora y branded podcasts.
Desarrollo de ideas de ficción sonora para marcas.
Ponentes propuestos:
Roger Casas-Alatriste, CEO de El Cañonazo.
Luis Alcázar, Director Creativo de El Cañonazo.
16:00 – 20:00 h – Tutorías personalizadas con los alumnos.
Jornada 3 (8 h)
10:00 h – 12:00 h – El punto de vista de la industria.
10:00 – 11:00 h
La dirección de ficción sonora. Ana Alonso – Responsable de ficción de Podium Podcast donde ha dirigido las series El Gran apagón y Guerra 3, entre otras.
11:00 – 12:00
Cómo presentar proyectos, cómo producirlos, distribuirlos y llegar al público.
María Jesús Espinosa de los Monteros – Directora de Podium Podcast y Podium
12:00 – 14:00
El guion en el set. La perspectiva actoral.
Stany Coppet – Actor, director y guionista.
16:00 – 20:00 h – Tutorías personalizadas con los alumnos.
Fechas, horario y lugar de impartición:
Fecha: del 14 al 16 de enero de 2020
Horario: de 10 a 14h y de 16h a 20h
Lugar: Aula de Formación de Fundación SGAE – Bárbara de Braganza número 7 – Madrid
Duración: 24 horas
Matrículas (IVA incluido):
Alumnos nuevos
Antiguos
alumnos
Socios SGAE
Coste del curso
80 €
60€
40 €
Selección de los alumnos:
Se elegirán 8 participantes. La inscripción al curso debe hacerse on-line a través de la página web de Fundación SGAE (www.fundacionsgae.org), desde la página informativa del curso y deberán enviar a Fundación SGAE (formacion@fundacionsgae.org), una carta de motivaciones y un currículum.
El plazo para la presentación de toda la documentación requerida finaliza el 7 de enero de 2020.
La notificación de admisión se realizará el 10 de enero de 2020.
Información:
Madrid
Departamento de Formación
José Luis Domínguez
Tel. 91 503 68 24
jldominguez@fundacionsgae.org
www.fundacionsgae.org
www.sgae.es
NOTA: Fundación SGAE se reserva el derecho de modificar cualquier aspecto del programa si las circunstancias lo requieren.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.