Taller de Creación de Música para Publicidad con Jeansy Aúz

Destinarios:
Músicos, técnicos de sonido, Djs y productores con curiosidad por conocer las peculiaridades de la música para proyectos audiovisuales. Personas que quieran adentrarse en el terreno profesional de la música corporativa y jingles para campañas publicitarias.
Objetivos:
El curso tiene como objetivo crear un perfil profesional de músico especializado en la creación de melodías al servicio de la publicidad y el branding sonoro. El alumno conocerá las técnicas más usadas por los publicistas para aprovechar el poder de la música y así entender los géneros, formatos, la forma de relacionarse con el director o productor y la adaptación de piezas a la imagen desde la composición a la sincronización y entrega del master.
Componer y producir la sintonía de un spot, una campaña o la cortinilla de identidad sonora de una cadena o empresa contempla unos procedimientos particulares de trabajo ya que hablamos de música al servicio de la imagen.
No es lo mismo hacer una canción para un grupo que sincronizar un tema como jingle de un anuncio para una marca. De la misma manera, crear el branding de un “audiologo” es completamente diferente al trabajo de creación de una banda sonora para una película.
Por otro lado, los adelantos de la tecnología musical han supuesto un gran avance en los sistemas de producción, composición, interpretación, aprendizaje y consumo musical. El creador contemporáneo, especialmente el que compone para publicidad, debe conocer las herramientas hardware y software que conforman el estudio musical de hoy. Por ello, estudiaremos las funciones básicas de los programas y el equipo necesario para afrontar un proyecto audiovisual enfocado especialmente al mundo publicitario.
Al finalizar el curso el alumno/a deberá presentar una propuesta musical de los ejercicios planteados sobre varios spots y marcas; además:
• Conocerá sistemas de composición musical para anuncios de varios estilos y modalidades.
• Aprenderá recursos para elegir entre géneros musicales, y demás opciones según la imagen que nos ofrece la productora para “vender su producto”.
• Generar una plantilla de trabajo bien organizada que nos permita arrancar los proyectos sin necesidad de perder tiempo al componer.
• Aprenderá qué necesita el cliente que nos pide el trabajo y cuáles son nuestros enemigos; comenzará a pensar como lo hacen los compositores en activo
• Liberará la mente de ataduras compositivas y comenzará a crear ideas para diferentes tipos de spot, audiologos y cortinillas de televisión.
Las lecciones teóricas del curso van apoyadas con ejemplos de anuncios, separadores o cortinillas y ejercicios prácticos para que los alumnos adopten las técnicas que usan los profesionales en activo.
Programa:
Conocer la mecánica de trabajo de un músico de publicidad, aprender las técnicas de sincronización de música al servicio de las imágenes, los géneros (desde la orquestación a la creación de música electrónica) y las fórmulas que funcionan con cada tipo de proyecto audiovisual. Se incluye una breve introducción histórica de la aparición de la música en los primeros spots, las diferencias de la música para cine, publicidad e identidad corporativa, la negociación de contratos y, sobre todo, fundamentos teóricos de las herramientas típicas de producción/composición y su aplicación práctica con secuenciadores, editores y plug-ins.
*Dentro del programa se llevarán a cabo tres charlas impartidas por especialistas del medio:
1. Aspectos legales y contractuales del medio impartida por Pablo Hernández (Abogado experto en derechos de autor) y Carmen Rodríguez (Responsable de licencias de BMG). Día 15 de junio de 11h a 12:30h.
2.- Sobre librerías: Alejandro Vázquez (Director de Extreme Music) y Almudena Guerrero (Directora de Emi Producción). Día 16 de junio de 10h a 11:30h
3.- Supervisores musicales: Omar Tenani (Fundador de #YembeAgency). Día 19 de junio de 11:30h a 12:30h*
Fechas, horario y aplicación:
Madrid
Fecha: del 14 al 19 de junio de 2021
Horario: del 10 a 14h.
Duración: 24 horas
Aplicación: Webex
Matrículas (IVA incluido):
Alumnos nuevos
Antiguos alumnos
Socios SGAE
Coste del curso
100 €
80 €
60 €
Selección de los alumnos:
Se admitirán inscripciones, por orden de llegada del boletín de inscripción a través de la web de Fundación SGAE, hasta completar el aforo, 25 plazas. Realización sujeta a un mínimo de inscritos.
Información:
Madrid
Departamento de Formación
Leyre Abadía
Tel. 91 503 68 14
formacion@fundacionsgae.org
www.fundacionsgae.org
www.sgae.es
Nota: Fundación SGAE se reserva el derecho de modificar cualquier aspecto del programa si las circunstancias lo requieren.
Descarga el programa completo
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.