Taller: Composición e Instrumentación Banda Sinfónica

Cada día hay más y más gente interesada en el mundo de la composición, y en especial en el campo de la Banda Sinfónica; un interés por esta formación que continúa en pleno auge y cautivando cada día a nuevos compositores. Un curso pensado para aquellas personas que deseen iniciarse o ampliar sus conocimientos en el mundo de la composición e instrumentación para banda y que buscan la manera de darle forma a todas sus ideas musicales partiendo desde la base.
Destinatarios
Destinado a compositores y músicos, en general, pero muy especialmente a jóvenes compositores interesados en adentrarse y conocer el mundo de la composición para Banda Sinfónica, donde se tratarán distintas materias desde un nivel elemental hasta aspectos más técnicos de nivel medio.
Objetivos
Durante el curso se tratarán aspectos como el estudio de las diferentes familias instrumentales que forman la Banda Sinfónica y sus posibilidades, creación de melodías desde los aspectos más básicos, desarrollo de temas, conexiones, puentes o enlaces, herramientas y consejos a la hora de instrumentar para banda, análisis de partituras y finalmente técnicas y consejos para hacer visible nuestro trabajo.
Programa
Enlace al programa completo en pdf
SABADO 27 DE MARZO (6 horas)
MAÑANA:
– De 10:00h a 11:00h: La Banda Sinfónica y sus posibilidades. Recorrido por cada una de las familias instrumentales que forman la banda sinfónica.
– De 11:00h a 11:45h: Composición I. De la creación de bocetos a la partitura. Cómo afrontar la hoja en blanco y técnicas principales.
– De 11:45 a 12:00h: DESCANSO (15 min.)
– De 12:00h a 13:00h: Composición II. La melodía y sus características. *Práctica y trabajos.
TARDE:
– De 16:00h a 17:00h: Composición III. Conexiones, puentes o enlaces. Cómo desarrollar y conectar nuestras ideas musicales.
– De 17:00h a 17:15h: DESCANSO (15 min.)
– De 17:15h a 19:00h: Instrumentación para Banda I. Principales instrumentos de la banda sinfónica, características y posibilidades técnicas.
DOMINGO 20 DICIEMBRE (6 horas)
MAÑANA:
– De 10:00h a 11:00h: Instrumentación para Banda II. Cómo organizar la partitura. Distribución de voces y técnicas principales de instrumentación para banda.
– De 11:00h a 11:45h: Análisis I. El género popular. Pasodobles y marchas.
– De 11.45h a 12:00h: DESCANSO (15 min.)
– De 12:00h a 13:00h: Análisis II. La obra de concierto. “Downey Overture”. Estructura y técnicas utilizadas.
TARDE:
– De 16:00h a 17:00h: Audición de trabajos de alumnos y debate.
– De 17:00h a 18:00h: Marketing. Cómo hacer visible nuestro trabajo.
– De 18:00h a 18:15h: DESCANSO (15 min.)
– De 18:15h a 19:00h: Resolución de dudas y fin.
Obras a trabajar durante el curso*
PASODOBLE: “EL CACHONCHO”
MARCHA DE PROCESIÓN: “OSANNA IN EXCELSIS”
OBRA SINFÓNICA: “DOWNEY OVERTURE” – OBERTURA PARA BANDA SINFÓNICA (PARTITURA DIRECTOR)
*No será obligatorio el uso de estas partituras para el curso, pero sí recomendable.
*Para los alumnos interesados en adquirirlas, las partituras estarán disponibles con un 40% de descuento solo durante las fechas del lunes 1 hasta el 26 de marzo en la tienda online www.oscarnavarromusic.com.
Profesor
Óscar Navarro
Estudia Composición y Dirección en la «Allegro Internacional Music Academy» de Valencia con el que fue su principal Maestro y amigo Ferrer Ferrán, pasando a ser seleccionado posteriormente por la prestigiosa “Universidad del Sur de California”, (U.S.C., Los Ángeles) para realizar la especialización en Composición para Cine y TV.
Navarro ha realizado grabaciones de su música en grandes estudios de Los Ángeles como Capitol Records, Paramount Pictures o Warner Bros. Al finalizar sus estudios, fue galardonado con el premio «Harry Warren Endowed Scholarship for Scoring for Motion Pictures and TV» como el alumno más destacado de su promoción.
A día de hoy, Óscar Navarro posee numerosos premios nacionales e internacionales de composición, y su música es interpretada y estrenada en grandes salas de conciertos de todo el mundo. Interpretada por grandes formaciones Orquestales y Bandísticas como The Cleveland Orchestra (Ohio, EE.UU.), Louisville Symphony (Kentucky), Princeton Symphony (New Jersey, EE.UU.), The Hollywood Studio Orchestra (Los Ángeles, EE.UU.), , The Royal Schoolof Music Symphony Orchestra (Londres, UK), Orquesta de la Radio de Kiev (Ucrania), Downey Symphony Orchestra (Los Ángeles, EE.UU.),Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (España), Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana (JOGV),Banda Municipal de Madrid, Banda Municipal de Valencia,
Banda Municipal de Alicante, Royal Band of the Belgian Guides (Bélgica), University of Minnesota Duluth Concert Band, North Texas Wind Ensemble, University of Boston Concert Band, etc…destacando estrenos en lugares como Walt Disney Hall de Los Angeles, Teatro La Scala de Milan, Blossom Music Festival (Cleveland, EE.UU.), Tanglewood Music Festival (Massachussets, EE.UU.), Lincoln Center de Nueva York, Misikverein de Viena o Auditorio Nacional de España.
Oscar Navarro, es asiduamente invitado para realizar charlas y Master Class sobre su música en diversos Festivales y Universidades destacando sus conferencias en el «25 Festival de Cinema Jove» de Valencia (España), CIFICOM (Festival de cine de Ciencia-Ficción de Madrid), Universidad Complutense de Madrid, y fuera de nuestras fronteras como en la «Chapman University» (Orange Co, EE.UU.), «II Congreso Internacional de Bandas de Música de Medellín» (Colombia), Master Class en la «University of Southern California» (Los Ángeles, EE.UU.) y Master Class en la University of Minnesota Duluth.
Entre sus galardones más destacados cabe mencionar el premio «HOLLYWOOD MUSIC IN MEDIA AWARDS» (Los Angeles) en el apartado de Música Clásica, Premio “BUMA” a Mejor Compositor Internacional (Holanda), Premio EUTERPE de la Comunitat Valenciana, y su música para cine ha recibido numerosas nominaciones entre las que cabe destacar “X Premios de la Crítica Musical Cinematográfica”, “Mundo BSO Awards”, “XIII Premios Goldspirit”, “Hollywood Music in Media Awards” y en Febrero 2014, es Nominado al PREMIO GOYA de la Academia de Cine Español con la B.S.O. para la película La Mula.
Fechas, horarios y aplicación
Fechas: 27 y 28 de marzo de 2021
Horario: según el programa
Aplicación: Zoom
Duración: 12 horas
Matrículas
Selección de los alumnos
Se admitirán inscripciones por orden de llegada del boletín de inscripción a través de la web de Fundación SGAE, hasta completar el aforo establecido, 15 alumnos. Realización sujeta a un mínimo de inscritos.
Información
VALENCIA
Fundación SGAE – Departamento de Formación
Carlos Ramos
93 615 54 64 – cramos@fundacionsgae.org
www.fundacionsgae.org
www.sgae.es
NOTA: Fundación SGAE se reserva el derecho de modificar cualquier aspecto del programa si las circunstancias lo requieren.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.