‘SGAE en Corto’ vuelve a la Sala Berlanga en abril

16 Abr 2021
‘SGAE en Corto’ vuelve a la Sala Berlanga en abril
Madrid Audiovisual

La Fundación SGAE recupera en la Sala Berlanga de Madrid (C/Andrés Mellado, 53. Entrada gratuita hasta completar aforo) dos nuevas sesiones del programa SGAE en Corto, tradicional muestra de cortometrajes que tendrán lugar los días 16 y 17 de abril de 2021. Con entrada gratuita hasta completar aforo, a lo largo de dos sesiones diarias (19.00 horas y 21.00 horas), la muestra ofrecerá una selección de catorce piezas audiovisuales de reciente facturación. Obras breves, pero en absoluto menores, realizadas por directores veteranos y emergentes y filmados en 2019 y 2020.

En esta programación, el espectador encontrará cortometrajes de estudiada denuncia social contra lacras tan relevantes como el abuso escolar o la violencia cívica (Cómplices de Rubén Guindo, Escalada de Nacho Solana), comedia disparatada o comedia dramática –con homenaje cinéfilo incluido- incluso también en clave de denuncia (Operación RAE de Borja Álvarez, Los olvidables de Laura Calavia, A muerte contigo, papá de Anna Utrecht y Octavio Lasheras), ejemplos diversos de cine de corte fantástico (Human Trash de Aitor Almuedo, Pozo de Diego Puertas, What If??? de Enrique García) e incluso un original ejemplo de retrohistoricismo (Anónimo de Néstor del Castillo y Marisa Lafuente).

Tendrá un hueco también el cine de animación, con tres piezas tan distintas entre sí como logradas en sus técnicas y sensibilidades respectivas: El hombre que nunca vio llover de Miguel Muñoz, La noche de Martín Romero y Candela de Marc Riba y Anna Solanas. Y recuperamos nuestro sello de “Clásicos Modernos” con un mockumentary desprejuiciado: Matador de Fran Menchón, junto al que se incluye, como oferta documental siempre imprescindible, una innovadora pieza (Todo lo que puede suceder, sucede de Laura Pousa y Miguel Pérez Urría) que aúna testimonio, experimentación visual y diario de cámara. Los trabajos proceden de la convocatoria que la Fundación SGAE realizó en junio del año pasado dentro del programa SGAE en Corto 2020; cumpliendo con su objetivo de impulsar la promoción de géneros audiovisuales de especial interés como el del cortometraje.

Acerca del ciclo

SGAE en Corto ofrece, en pantallas de Madrid y otras ciudades del Estado, la posibilidad de conocer un número significativo de títulos seleccionados en el entorno de la producción española de cortometrajes. Esta iniciativa de Fundación SGAE ha proyectado más de un millar y medio de títulos a lo largo de más de una década. Entre los directores que han tomado parte en anteriores ocasiones se encuentran Daniel Sánchez Arévalo, Juana Macías, Abdelatif Hwidar, Albert Ponte, Alberto Ruiz Rojo, Chiqui Carabante, David Planell, Isabel de Ocampo, León Siminiani, Nacho Vigalongo, Ramón Salazar, Sergio Barrejón, Xavi Sala, Lucas Figueroa y un larguísimo etcétera que incluye buena parte de los nuevos realizadores surgidos en los últimos años.

PROGRAMACIÓN

Días: 16 y 17 de abril de 2021

Sesión doble: 19 horas y 21 horas

Entrada gratuita hasta completar aforo

VIERNES, 16 DE ABRIL

19:00 h. PRIMERA SESIÓN (76’)

A muerte contigo, papá / Anna Utrecht y Octavio Lasheras / 2019 / 5’

El hombre que nunca vio llover / Miguel Muñoz / 2020 / 2’

“Clásicos Modernos”: Matador / Fran Menchón / 2015 / 12’

La noche / Martín Romero / 2019 / 12’

Los olvidables / Laura Calavia / 2020 / 10’

What If??? / Enrique García / 2020 / 5’

Cómplices / Rubén Guindo / 2020 / 20’

Pozo / Diego Puertas / 2020 / 10’

21:00 h. SEGUNDA SESIÓN (67’)

Anónimo / Néstor del Castillo y Marisa Lafuente / 2019 / 7’

Escalada / Nacho Solana / 2019 / 12’

Candela / Marc Riba y Anna Solanas / 2020 / 12’

Operación RAE / Borja Álvarez / 2020 / 7’

Human Trash / Aitor Almuedo / 2020 / 17’

Todo lo que puede suceder, sucede / Laura Pousa y Miguel Pérez Urría / 2020 / 12’

SÁBADO, 17 DE ABRIL

19:00 PRIMERA SESIÓN (67’)

Anónimo / Néstor del Castillo y Marisa Lafuente/ 2019 / 7’

Escalada / Nacho Solana / 2019 / 12’

Candela / Marc Riba y Anna Solanas / 2020 / 12’

Operación RAE / Borja Álvarez / 2020 / 7’

Human Trash / Aitor Almuedo / 2020 / 17’

Todo lo que puede suceder, sucede / Laura Pousa y Miguel Pérez Urría / 2020 / 12’

21:00 SEGUNDA SESIÓN (76’)

A muerte contigo, papá / Anna Utrecht y Octavio Lasheras / 2019 / 5’

El hombre que nunca vio llover / Miguel Muñoz / 2020 / 2’

“Clásicos Modernos”: Matador / Fran Menchón / 2015 / 12’

La noche / Martín Romero / 2019 / 12’

Los olvidables / Laura Calavia / 2020 / 10’

What If??? / Enrique García / 2020 / 5’

Cómplices / Rubén Guindo / 2020 / 20’

Pozo / Diego Puertas / 2020 / 10’

16 Abril
Inicio: 16 Abr 2021
Fin: 17 Abr 2021

Lugar de celebración:

Sala Berlanga

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info