'SGAE en corto' regresa a la Sala Berlanga de Madrid

22 Sep 2020
'SGAE en corto' regresa a la Sala Berlanga de Madrid
Madrid Audiovisual

Dentro del reinicio de la actividad cultural y la reapertura tras el parón del verano, la Fundación SGAE organiza en la Sala Berlanga de Madrid (C/Andrés Mellado, 53) dos nuevas sesiones del programa SGAE en Corto, tradicional muestra de cortometrajes que tendrán lugar los días 22 y 23 de septiembre de 2020. Con entrada gratuita hasta completar aforo, a lo largo de dos sesiones diarias (19:30 horas y 21 horas), la muestra ofrecerá una selección de ocho piezas audiovisuales de reciente facturación. Obras breves, pero en absoluto menores, realizadas por directores veteranos y emergentes y filmados en los últimos tres años. 

Una nueva oportunidad para disfrutar con sorprendentes creaciones de ficción cortas que incluyen cine de suspense o misterio, a veces disfrazado de temática social, con piezas como Infierno de José Luis Pedrero o Casa de Alberto Evangelio. Además, el cine introspectivo, de raíz humanística, tiene un especial calado en Extintor (en coautoría por Rodrigo Sopeña y Joana Solnado) o Yo fui Anderssen de Raúl Riebenbauer, como el memorialístico e intrahistórico en Intermedio, con firma de Bernabé Rico. Respecto al género documental destaca el cortometraje de Juan Vicente Chuliá El proceso que pivota sobre una cuestión de especial calado en estos tiempos: la de la labor imprescindible y ardua de los creadores culturales, en este caso, los compositores musicales. Completan la muestra la proyección de la pieza iberoamericana Suspenso o sorpresa de Daniel Bernal, con la que el espectador puede acercarse al proceso de creación de dos guionistas, y Oblidant Nonot de Pablo García Pérez de Lara, un alegato sobre la comunicación interpersonal que este año cumple ya una década y que se exhibe dentro del capítulo dedicado a los Clásicos Modernos.

Los trabajos proceden de la convocatoria que la Fundación SGAE realizó en junio de este año dentro del programa SGAE en Corto 2020; cumpliendo con su objetivo de impulsar la promoción de géneros audiovisuales de especial interés como el del cortometraje. 

 

 

Acerca del ciclo

SGAE en Corto ofrece, en pantallas de Madrid y otras ciudades del Estado, la posibilidad de conocer un número significativo de títulos seleccionados en el entorno de la producción española de cortometrajes. Esta iniciativa de Fundación SGAE ha proyectado más de un millar y medio de títulos a lo largo de más de una década. Entre los directores que han tomado parte en anteriores ocasiones se encuentran Daniel Sánchez Arévalo, Juana Macías, Abdelatif Hwidar, Albert Ponte, Alberto Ruiz Rojo, Chiqui Carabante, David Planell, Isabel de Ocampo, León Siminiani, Nacho Vigalongo, Ramón Salazar, Sergio Barrejón, Xavi Sala, Lucas Figueroa y un larguísimo etcétera que incluye buena parte de los nuevos realizadores surgidos en los últimos años.

 

PROGRAMACIÓN

Días: 22 y 23 de septiembre de 2020

Sesión doble (consultar horario)

Entrada gratuita hasta completar aforo

 

MARTES, 22 DE SEPTIEMBRE

19:30 h. PRIMERA SESIÓN (65’)

Yo fui Anderssen / Raúl Riebenbauer / 2019 / 15’

Intermedio / Bernabé Rico / 2020 / 12’

El proceso / Juan Vicente Chuliá / 2017 / 38’

 

21:00 h. SEGUNDA SESIÓN (58’)

Infierno / José Luis Pedrero / 2019 / 8’

Extintor / Rodrigo Sopeña y Joana Solnado / 2019 / 4’

Suspenso o sorpresa / Daniel Bernal / 2017 / 13’

Casa / Alberto Evangelio / 2019 / 9’

Oblidant Nonot / Pablo García Pérez de Lara / 2010 / 24’

 

MIÉRCOLES, 23 DE SEPTIEMBRE

19:30 PRIMERA SESIÓN (58’)

Infierno / José Luis Pedrero / 2019 / 8’

Extintor / Rodrigo Sopeña y Joana Solnado / 2019 / 4’

Suspenso o sorpresa / Daniel Bernal / 2017 / 13’

Casa / Alberto Evangelio / 2019 / 9’

Oblidant Nonot / Pablo García Pérez de Lara / 2010 / 24’

 

21:00 SEGUNDA SESIÓN (65’)

Yo fui Anderssen / Raúl Riebenbauer / 2019 / 15’

Intermedio / Bernabé Rico / 2020 / 12’

El proceso / Juan Vicente Chuliá / 2017 / 38’

22 Septiembre
Inicio: 22 Sep 2020
Fin:

Lugar de celebración:

Sala Berlanga

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info