Resolución de los incentivos a la creación de obras por encargo

La Fundación SGAE, gracias al convenio con la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS), ha concedido ocho (8) incentivos a la creación de obras sinfónicas por encargo.
El análisis y valoración de las solicitudes recibidas fue realizado el 26 de junio de 2017 por la Comisión Evaluadora para la Concesión de Incentivos, presidida por el compositor Juan José Solana, en representación del patronato de la Fundación SGAE, y con la participación del compositor Manuel Marvizó, también miembro del patronato de la Fundación SGAE; la editora Yolanda Guasch, en representación de la editorial de música Boileau, la directora Lucía Marín, la compositora Iluminada Pérez Frutos y la musicóloga Elena Torres.
Dada la imposibilidad de atender, por cuestiones presupuestarias, a la totalidad de las solicitudes recibidas, la comisión decide valorar positivamente que las propuestas seleccionadas sean de obras originales a desarrollar por un solo compositor – sin lugar a arreglos de otros compositores. Se decide también primar, de entre todas las propuestas recibidas, aquellas que se correspondan con obras de nueva creación, no basadas en obras previas escritas para plantillas diferentes. Se tiene en cuenta, para elección, que se concedan los incentivos a los encargos de obras para orquesta sinfónica, no así aquellas para obras para orquesta de cuerda. También, se menciona positivamente el interés de que alguno de estos encargos se realice en el entorno de una residencia artística con la participación de las orquestas. Asimismo, la comisión valora positivamente, en cada caso, aspectos como la originalidad de las propuestas y la solvencia de los compositores en cuanto a sus trabajos previos.
Así, se han otorgado los siguientes incentivos, dotados con 6.000 euros cada uno, a los siguientes compositores:
– Israel López Estelche, a propuesta de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias
– Fabià Santcovsky, a propuesta de la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya
– Manuel Rodríguez Valenzuela, a propuesta de la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya
– Xabier Otaolea, a propuesta de la Euskadiko Orkestra Sinfonikoa
– Javier Martínez Campos, a propuesta de la Bilbao Orkestra Sinfonikoa
– Antoni Parera Fons, a propuesta de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid
– Alicia Díaz de la Fuente, a propuesta de la Joven Orquesta Nacional de España
– Voro García, a propuesta de la Orquesta de Valencia
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.