Reindimos tributo al cine afín ucraniano en la Berlanga

LaFundación SGAE organiza un homenaje a las víctimas de la guerra ucraniana con la programación de un ciclo audiovisual dedicado a la cinematografía afín a Ucrania. La actividad, titulada Cine Ucraniano, tendrá lugar los días 19 y 20 de abril en la Sala Berlanga de Madrid (C/Andrés Mellado, 53. Entradas: 3,50 euros. A la venta en taquilla y enentradas.com) y cuenta con dos pases diarios a partir de las 18.30 horas.
La Sala Berlanga exhibirá así dos pases de dos películas cuidadosamente escogidas, que cuentan con una reputada trayectoria y calidad elevada, premiadas en todos los festivales del mundo. Así, la muestra arranca con la obra póstuma del creador de Mandarinas (candidata al Óscar y al Globo de Oro en 2014 en la categoría de Mejor Película en Lengua no Inglesa): Antón, su amigo y la Revolución Rusa de Zaza Urushadze, para continuar con el documental Donbáss de Sergei Losnitzá (reconocido en el Festival de Cannes como Mejor Director en 2018, entre otros galardones).
Las cinematografías del Este han tenido históricamente una azarosa trayectoria, no solo en términos industriales, sino especialmente intelectuales, dada la compleja relación de nacionalidades, lenguas y culturas. El cine ucraniano, que ha contado con figuras pioneras de la talla de Aleksandr Dovzhenko en el ámbito soviético, o de Maya Deren en el terreno del cine experimental, se ha adaptado con singular variedad y eficacia al mercado internacional de los últimos años, ofreciendo títulos en géneros muy diversos, contrastados con premios y reconocimientos de la crítica, y a la vez retratando los condicionantes sociales de nuestro tiempo y de su identidad.
En la Sala Berlanga, este breve ciclo pretende aportar algo de conocimiento sobre esta cinematografía, expresión de una realidad hoy golpeada por la violencia. De ahí la importancia que la sociedad ucraniana tiene para cineastas afines, como el georgiano Zaza Urushadze con su reciente obra póstuma Antón, su amigo y la Revolución Rusa, una coproducción en la que fijó la atención en el tortuoso periodo de entreguerras en Ucrania a través de la historia de un niño alemán y otro ucraniano, de credos diferentes, pero con una amistad asentada en una relación de fraternidad que hoy más que nunca cobra especial relevancia.
Igualmente, el formato documental se ha convertido en la última década en uno de los más practicados por los cineastas ucranianos, plataforma para la reflexión y la denuncia de las dificultades que el país encuentra a diario para su afirmación como proyecto identitario y democrático. El cineasta Sergei Losnitzá, que en su figura une ese peregrinar cultural del Este (nacido en la Bielorrusia soviética, educado en Alemania, nacionalizado ucraniano), ha destacado en esta dimensión testimonial del cine, abordando sucesos tan significativos como el Euromaidán. Con Donbáss, que fue premiada en el Festival de Sevilla y en el de Cannes (premio Un Certain Regard al Mejor Director), ha trazado las claves problemáticas que alimentan un conflicto que trasciende todos los parámetros convencionales; una suerte de puzzle cinematográfico con una docena de historias docudramatizadas y con episodios que reelaboran videos reales donde puede apreciarse la difícil conciliación de unos y otros.
PROGRAMACIÓN
Cine Ucraniano
Días: 19 y 20 de abril de 2022
Sesión doble: 18.30 horas y 20.30 horas / 21.00 horas
Lugar: Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53. Madrid)
Entradas: 3,50 euros
A la venta en taquilla y enentradas.com
19 DE ABRIL, MARTES
18:30 h. Antón, su amigo y la Revolución Rusa / Антон, його друг і російська революція / Zaza Urushadze / 2020 / 100’/ VOSE
20:30h. Donbáss / Донбас / Sergei Losnitzá / 2018 / 120’ / VOSE
20 DE ABRIL, MIÉRCOLES
18:30 h. Donbáss / Донбас / Sergei Losnitzá / 2018 / 120’ / VOSE
21:00h. Antón, su amigo y la Revolución Rusa / Антон, його друг і російська революція / Zaza Urushadze / 2020 / 100’/ VOSE
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.