Próximos estrenos del programa de Incentivos a la Creación

La Fundación SGAE anuncia los próximos estrenos de obras sinfónicas derivados de su programa de Incentivos a la Creación Musical: In luce praesenti de Miquel Oliu, Y el silencio era el aire de Sergio Blardony, XY de Pablo Carrascosa, Cantos sobre la Tierra, concierto para dos pianos de Daahoud Salim y FINAL de Jesús Torres.
La iniciativa, cuyo objetivo es apoyar la creación sinfónica y promover la incorporación de obras a los repertorios de las orquestas de nuestro país, concede 6.000 euros a cada uno de los autores de las obras encargadas y cuenta con la colaboración de la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS).
De esta forma, L’ Auditori de Barcelona acogerá el estreno de la obra In luce praesenti del compositor y pianista Miquel Oliu, escrita por encargo de la Fundación SGAE y la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS), a propuesta de la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (OBC). El estreno será este sábado 30 de octubre (a las 19.00 horas) y el domingo 31 (11.00 horas), y la interpretación correrá a cargo de la OBC bajo la dirección de Juanjo Mena, Premio Nacional de Música, en la modalidad de Interpretación 2016, uno de los directores más reconocidos del país en el circuito internacional. El concierto podrá seguirse también online enL’Auditori Digital.
Por su parte, la Orquesta de Extremadura, bajo la dirección de Andrés Salado, estrenará la composición de Sergio Blardony Y el silencio era el aire sobre un texto de Pilar Martín Gila para el grupo vocal Lux Contemporánea (dirigido por Rebeca Santiago). Lo hará el día 4 de noviembre en el Palacio de Congresos de Badajoz y el 5 de noviembre en el Palacio de Congresos de Mérida. El recital se completa con la interpretación de Mozart. Concierto para flauta nº 1 Mendelssohn. Sinfonía nº 3 Escocesa, a cargo de la flautista Clara Andrada.
También la OBC interpretará la segunda pieza de estreno de los incentivos: XY, compuesta por Pablo Carrascosa, y que podrá escucharse el sábado 11 de diciembre (19 horas) y el domingo 12 de diciembre (11 horas), con Lawrence Power a la viola, bajo la dirección de Ilan Volkov. Esta composición es un encargo de L’Auditori en el marco de su estancia como compositor invitado durante la temporada 2019-2020. La música de Carrascosa trabaja en la tensión entre la música popular —particularmente el metal y la electrónica— y la tradición clásica. Puedes seguirlo online enL’Auditori Digital.
De nuevo la Orquesta de Extremadura estrenará la pieza Cantos sobre la Tierra, concierto para dos pianos el próximo 20 de enero de 2022 en Badajoz, dentro del recital La catedral primigenia que interpretará la orquesta. La obra está escrita por el precoz Daahoud Salim y él mismo la interpretará al piano, acompañado del polaco Lujan Luc. Álvaro Albiach servirá de director invitado para este estreno, constituido con tres movimientos: De su Eterna Generosidad, De su Lamento y De sus Futuros Posibles.
Por último, la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA) estrenará el 4 de febrero de 2022 la obra FINAL para voz y orquesta de Jesús Torres. El recital tendrá lugar en el Auditorio Príncipe de Asturias de Oviedo bajo la dirección de Jordi Bernàcer.
Acerca del programa de Incentivos a la Creación Musical
Desarrollado por la Fundación SGAE, en colaboración con la AEOS, este programa persigue el objetivo de apoyar la creación sinfónica y promover la incorporación de obras a los repertorios de las orquestas de nuestro país. Desde 2006, esta iniciativa ha propiciado la escritura de más de 125 obras por encargo, que se han incorporado a los repertorios de las orquestas españolas, y ha destinado más de 750.000 euros en ayudas económicas.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.