Presentación del libro 'Federico Moreno Torroba: Una vida musical en tres actos'

7 Jul 2021
Presentación del libro 'Federico Moreno Torroba: Una vida musical en tres actos'
Madrid Música

La Fundación SGAE, en colaboración con el Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU) de la Universidad Complutense de Madrid, la Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM), presenta el libro Federico Moreno Torroba: Una vida musical en tres actos, escrito por dos grandes hispanistas como son Walter Aaron Clark y William Craig Krause y publicado dentro de la colección “Música Hispana – Textos. Biografías” del ICCMU.

El libro, un profundo estudio sobre la inmensa obra de Federico Moreno Torroba que trasciende la biografía y se sumerge también en el análisis musicológico, en la visión humanística y en el contexto músico-social del que representa una de las más magistrales figuras de nuestro teatro lírico, se presentará oficialmente el miércoles 7 de julio de 2021 a las 18:30 horas en la Sala Manuel de Falla de la SGAE en Madrid con la participación de Antonio Onetti, presidente de la SGAE; Juan José Solana, presidente de la Fundación SGAE; los autores, Walter Aaron Clark y William Craig Krause, y el musicólogo Álvaro Torrente en representación del ICCMU.

Confirma asistencia antes del 6 de julio de 2021 mandando un mail alabadia@fundacionsgae.org

La publicación de este estudio biográfico sobre el compositor ha sido posible gracias a la colaboración de la Fundación SGAE, como patrocinadores, la ayuda del proyecto I+D MadMusic-CM, Espacios, géneros y públicos de la música de Madrid, ss. XVII-XX (ref. H2019/HUM-5731) de la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo, liderado por el ICCMU, y de Oxford University Press, que concedieron los derechos de traducción de la obra original en inglés.

Acerca de Federico Moreno Torroba

El compositor madrileño Federico Moreno Torroba –escribe Emilio Casares en la presentación del libro– es la última gran figura que, junto a Pablo Sorozábal, cierra esa gloriosa página musical que España ha escrito a través de la zarzuela, género al que contribuyó de manera genial y prolífica. Además de compositor de teatro musical y de música para guitarra, fue un activo empresario, director de orquesta, presidente de la SGAE, desde donde defendió los derechos de autor, y director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Acerca del libro

Clark y Krause ofrecen aquí un estudio de la inmensa obra de Federico Moreno Torroba, en el que se unen el análisis musicológico y la visión humanística, acercando al lector a los secretos de un arte que ha servido magistralmente al teatro lírico. Los autores han conseguido, a lo largo de nueve capítulos, dar protagonismo esencial a la música, mientras del mismo modo consiguen enmarcarla dentro de la compleja vida de la España de entonces, azotada por profundas contradicciones sociales, ideológicas y estéticas, tan dispares a veces. Y todo sin perder de vista nunca al hombre detrás de la figura.

Acerca de los autores

Walter Aaron Clark

Doctor en Musicología por la Universidad de California en Los Angeles (UCLA) desde 1992, actualmente ejerce de profesor n la Universidad de California, Riverside (UCR), donde imparte asignaturas sobre música española e hispanoamericana. Fundador y director del Center for Iberian and Latin Music de la UCR, así como fundador y editor de la galardonada colección Currents in Latin and Iberian Music de Oxford University Press y redactor jefe de la revista digital Diagonal: An Ibero-American Music Review. Es autor de las biografías de Isaac Albéniz, Enrique Granados y Federico Moreno Torroba para Oxford University Press, así como del libro sobre la familia de guitarristas Romero. En 2016 recibió el título de Comendador de la Orden de Isabel la Católica.

William Craig Krause

Doctor por la Universidad de Washington n Saint Louis, donde leyó su tesis sobre Federico Moreno Torroba, actualmente imparte clases de guitarra, historia de la música y gestión cultural en la Universidad de Hollins, Virginia. Experto en el compositor de teatro lírico, ha publicado en The New Grove Dictionary of Music and Musicians, el Diccionario de la Música Española e Iberoamericana, la revista Diagonal o Speculum Musicae. Principalmente ha desarrollado su carrera en la docencia de musicología, con conferencias en Brasil, Australia, Argentina y España, pero también ha incursado en la gestión cultural con la presidencia y dirección de la Ópera Roanoke. Actualmente centra sus estudios en la música española y en la cultura de los Apalaches.

7 Julio
Inicio: 7 Jul 2021

Lugar de celebración:

Sala Manuel de Falla de la SGAE

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info