Premis Alícia de la Acadèmia Catalana de la Música

21 Jun 2021
Cataluña Música

La Sociedad General de Autores y Editores y la Fundación SGAE, a través del Consejo Territorial de la SGAE en Catalunya, colaboran en la segunda edición de los Premis Alícia de la Acadèmia Catalana de la Música.

Los premiados y las premiadas con los galardones se darán a conocer en la sede de la SGAE en Catalunya el próximo lunes, 21 de junio, a las 12.00 horas. El acto, que coincide con la celebración del Día Internacional de la Música, se podrá seguir en directo porstreaming y también se retransmitirá por el Canal 33, en diferido, el mismo lunes 21 de junio hacia las 23.00 horas.

Los Premis Alícia constan de 11 categorías: Autoría, interpretación, interdisciplina, talento emergente, producción discográfica, directo, proyecto social, proyecto educativo, internacionalización, periodismo musical y trayectoria. Los y las finalistas, escogidos por los académicos y entidades de la Acadèmia, se pueden consultaraquí.

El acto de este lunes contará con la participación de la ilustradora y escultora Carme Solé Vendrell, Creu de Sant Jordi, Premio Nacional de Cultura y creadora del galardón de los Premis Alícia, quien hablará de cuál es su relación con la música como creadora. También tendrá lugar una intervención musical a cargo de algunos intérpretes de la Sant Andreu Jazz Band. Al finalizar, tendrá lugar una foto de familia con las personas galardonadas.

La Junta Directiva de la Acadèmia Catalana de la Música ha decidido otorgar el Premi Alícia 2021 a la Trayectoria a la cantautora Maria de Mar Bonet por su excelencia creativa, interpretativa y profesional durante más de 50 años de trayectoria, así como por su amplio reconocimiento internacional y el desarrollo de una gran tarea de difusión y recuperación de la música tradicional y de raíz.

Los Premis Alícia nacieron con el objetivo de promover, hacer visible y poner en valor la música producida dentro en Catalunya y el conjunto de su actividad, sin distinción de géneros o estilos. Se entregan anualmente a los proyectos o propuestas que destaquen por su excelencia y fomenten los valores creativos, artísticos, culturales y sociales de la música.

Los Premios Alícia cuentan con el apoyo del Departament de Cultura de la Generalitat, la Diputació de Barcelona, la Sociedad General de Autores y Editores, la Fundación SGAE y la entidad de gestión AIE, Artistas Intérpretes y Ejecutantes.

El vínculo entre la SGAE, la Fundación SGAE y la Acadèmia Catalana de la Música

El vínculo entre la SGAE, la Fundación SGAE y la Acadèmia Catalana de la Música se remonta en el año 2012, cuando la Acadèmia estableció su sede social en el edificio de la SGAE y la Fundación SGAE en Catalunya, situado en el paseo de Colom, número 6, de Barcelona.

Desde entonces, y en el marco de un convenio de colaboración, la Acadèmia disfruta de la totalidad de los espacios, salas de reunión y servicios técnicos de nuestra sede. Aquí se ha ido articulando con la voluntad de trabajar para resolver las carencias del sector musical de forma conjunta y generar soluciones de consenso para vertebrarlo.

La SGAE y la Fundación SGAE han colaborado con la Acadèmia en la acogida de las reuniones de sus miembros, varios cursos formativos e informativos, los cuatro foros y en el desarrollo de procesos de información al sector musical catalán sobre la necesidad y la importancia de una academia que aglutine el sector.​

21 Junio
Inicio: 21 Jun 2021

Lugar de celebración:

Sede de la SGAE en Catalunya

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info