Premios Sgae Nueva Autoría

Festival internacional de cine fantástico de catalunya sitges 2012
La fiesta de los nuevos creadores audiovisuales
Los Premios SGAE Nueva Autoría al mejor guión, mejor dirección-realización y mejor música original han recaído en jóvenes creadores del Centro de Estudios Cinematográficos de Catalunya y de la Escuela de Cine de Barcelona
Alumnos de Bande à Part, de la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Catalunya y de la Universidad Rovira Virgili han obtenido Menciones Especiales
La cinematografía catalana está de enhorabuena porque se ha asegurado un relevo generacional digno de admirar. Los Premios SGAE Nueva Autoría han demostrado, un año más, que de las escuelas de cine de Catalunya surge un interesante plantel de guionistas, directores-realizadores y compositores de bandas sonoras que consiguen sacar adelante estimulantes propuestas creativas.
Los ganadores de los Premios SGAE Nueva Autoría 2012, concedidos por la Sociedad General de Autores y Editores y la Fundación Autor en el marco del Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya Sitges 2012, recibieron el sábado sus galardones en una ceremonia celebrada al espacio Cañateca que contó con la asistencia del jurado de los premios Inés París, directora y guionista de cine y televisión, y directora del Instituto Buñuel de la Fundación Autor; Arnau Bataller, compositor, y Sílvia Munt, directora y guionista.
Carles Harillo Magnet, guionista y director del corto El mal menor, presentado por el Centro de Estudios Cinematográficos de Catalunya (CECC), fue el gran vencedor de la noche al obtener el premio SGAE Nueva Autoría 2012 al mejor guion y a la mejor dirección-realización por un trabajo audiovisual inspirado en el cuento «La gallina degollada» de Horacio Quiroga. «Hoy es un día muy muy especial. He tenido el golpecito en la espalda que me hacía falta, el estímulo que me dice que hay algo que se está haciendo bien», explicaba el autor visiblemente emocionado. «El premio al guión lo siento más mío porque he tenido mucho trabajo, solo, en casa… Pero el premio a la mejor dirección es para todo el equipo, no es sólo mi dirección propiamente. He contado con la ayuda de mucha gente que se ha involucrado hasta el final en mi proyecto», y hacía así ciertas las palabras del jurado cuando sentenciaba que «El mal menor es un magnífico trabajo de equipo en que sobresalen las aportaciones de los departamentos de arte, vestuario y fotografía».
El ganador del Premio SGAE Nueva Autoría 2012 a la mejor música original fue Gonzalo Perales, compositor de la banda sonora de Big red sour apple, presentado por la Escuela de Cine de Barcelona (ECIB). Perales es ya un veterano de los Premios SGAE Nueva Autoría porque ésta ha sido la tercera vez que ha sido galardonado. Michael Pfau, director del corto, opinaba que la música de Perales a Big red sour apple «fue un acierto porque encuentra el tono dramático adecuado que acompaña a la imagen».
Durante la lectura del veredicto de los premios, Inés París, Arnau Bataller y Sílvia Munt destacaron, «el alto nivel de todos los cortos presentados a concurso» y concedieron tres menciones especiales a los trabajos El crimen desorganizado del director y guionista Stephan Hofmann de la escuela Bande à Part; Desvísteme del director Javier Sanz y la guionista Gisela Remolins presentado por la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Catalunya (ESCAC) y por 1H92, un trabajo coral de guión escrito por Fran Ramírez, Marc Andreu, Marta Arjona, Pilar Borrellas y Aleix Figueres, y presentado por la Universidad Rovira i Virgili.
Para Stephan Hofmann, ver como el público se reía con El crimen desorganizado fue «flipante. Es la primera vez que he estrenado ante tanta gente, y ver la reacción del público que visiona una comedia mía que habla de la crisis ha sido muy fuerte». Para Fran Ramírez, director y guionista de 1H92, también era la primera vez que un trabajo suyo se proyectaba en la gran pantalla de un festival cinematográfico y definía la sensación como «estoy alucinado, por el nerviosismo y por la buena acogida que ha tenido el falso documental».
No fue este el caso de Desvísteme, un corto de clara proyección internacional y que «ha obtenido el premio al mejor corto y a la mejor actriz en el Festival Lanterna de México, y que pronto se podrá ver en Estados Unidos, en tres festivales más. Es curioso el caso de Desvísteme, funciona más fuera de España que no aquí», explicaba su director, Javier Sanz. Gisela Remolins, la guionista del audiovisual, añadía que «al corto se han incluido anécdotas personales del director y mías, y quizás por eso es próximo e interesa tanto».
Concebidos como una ventana abierta a descubrir el talento de los creadores audiovisuales del futuro, los Premios SGAE Nueva Autoría cuentan con la colaboración y la complicidad de las principales escuelas cinematográficas catalanas y con la del mismo Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya Sitges 2012. A través de estos galardones, la SGAE, la Fundación Autor y el Instituto Buñuel ofrecen la posibilidad a los autores emergentes de exhibir sus trabajos y darlos a conocer al gran público en el marco de un acontecimiento audiovisual de proyección internacional.
Con los creadores audiovisuales
La SGAE cuenta con más de 8.500 autores de obras audiovisuales (argumentistas, guionistas y directores) entre sus asociados. Con la entrega de los Premios SGAE Nueva Autoría en el marco del Festival de Cine de Sitges 2012, la entidad pone nuevamente de manifiesto su firme apuesta y decidido apoyo a la creación audiovisual.
La Fundación Autor nació en 1997 como expresión del compromiso y de la responsabilidad social corporativa de la SGAE. Su finalidad es el desarrollo de actividades sociales, asistenciales y promocionales a favor de los autores y editores. Dentro de la Fundación está el Instituto Buñuel, que se encarga de promocionar la creación audiovisual de los autores.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.