Premios de Investigación 2016

Ya se conocen los ganadores de los Premios Fundación SGAE de Investigación 2016 en economía de la cultura, sociología de la cultura, políticas culturales, comunicación y cultura, gestión cultural y derecho de la cultura, que organiza la Fundación SGAE con el objetivo de impulsar la investigación universitaria en las disciplinas que rodean el hecho autoral y la creación.
El jurado compuesto por María Devesa Fernández (Universidad de Valladolid), Héctor Fouce Rodríguez (Universidad Complutense de Madrid), Dafne Muntanyola Saura (Universitat Autònoma de Barcelona), y Joaquim Rius Ulldemolins (Universitat de València), ha otorgado a: Minerva Campos Rabadán, de la Universidad Carlos III de Madrid, el Premio de Investigación a la Mejor Tesis Doctoral, por Construcción y legitimación de los cines (trans) nacionales en el circuito intenacional de festivales. El caso de América latina; Claudia Alejandra Montecinos Peña y Javiera Andrea Calderón Sandoval, de la Universidad de Chile, el Premio de Investigación al Mejor Trabajo de Investigación (tesinas, etc.), por Arriba del escenario: el negocio de la música en vivo en Chile 1989-2016, y a Mario García Pérez, de la Universidad Autónoma de Madrid y Gonzalo Fernández Naves, de Universitat de Barcelona, las dos Ayudas a la Realización de Tesis Doctorales, por El impacto de la gestión directa del INAEM en los campos escénicos (1985-2015): el valor público de sus centros de creación en España, y Las tensiones entre democracia y democratización cultural en el ámbito de la política cultural local: análisis de casos, respectivamente. Dirigidos a estudiantes, profesionales y académicos interesados en el estudio del sector cultural y de la creación, estos premios quieren estimular la investigación y contribuir a la generación de conocimiento en materias como la economía de la cultura, la sociología de la cultura, la gestión cultural, las políticas culturales y la comunicación y cultura, perspectivas cuyo conocimiento aplicado al sector de la creación implica una mejora en las condiciones en las que los creadores realizan y difunden su trabajo al conjunto de la sociedad.
Actualización del 7 de abril de 2017
Tras la renuncia de Mario García Pérez, ganador de una de las ayudas a la realización de tesis doctoral por el trabajo El impacto de la gestión directa del INAEM en los campos escénicos (1985-2015): el valor público de sus centros de creación en España, el tribunal decidió otorgar la ayuda a la realización de tesis doctoral a D. David Álvarez García por el trabajo Lo que hicimos fue secreto: Influencias subterráneas del movimiento punk y hardcore en la ciudad de Madrid. La decisión fue tomada por los miembros del tribunal María Devesa, Dafne Muntanyola y Joaquim Rius, en ausencia de Héctor Fouce y en cumplimiento de las normas establecidas en el código de buenas prácticas de la Fundación SGAE.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.