Premio SGAE Nueva Autoría 2023

7 Oct 2023
Premio SGAE Nueva Autoría 2023
Cataluña Sitges Audiovisual Sitges Festival

Resolución Premio/Ayuda

El premio SGAE Nueva Autoría a la Mejor Dirección-Realización ha sido por Mikel Garrido, director y guionista del cortometraje Tenemos patria, presentado por la ESCAC; el premio SGAE Nueva Autoría al Mejor Guion ha sido por Karen Joaquín, directora y guionista del cortometraje O que me parta un rayo, presentado por el ECIB y el premio SGAE Nueva Autoría a la Mejor Música Original ha sido por Márcio Echeverria, compositor del cortometraje The Sun Thief, presentado por el IDEM Barcelona.

Más información

El sábado 7 de octubre, en el Cinema Prado de Sitges, se proyectarán los trabajos audiovisuales de las universidades y escuelas de cine de Catalunya que optan a los Premios SGAE Nueva Autoría en las categorías de mejor dirección, mejor guion y mejor música original. Será dentro de la sección Nuevas Visiones del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya 2023.

Este es el vigésimo tercer año que la Fundación SGAE entrega estos galardones conjuntamente y en el marco del certamen cinematográfico. Los premios tienen la voluntad de descubrir, promover y ayudar a difundir las producciones audiovisuales que realizan los alumnos de cine de Catalunya.

El jurado de los Premios SGAE Nueva Autoría 2023 y, por lo tanto, responsable de seleccionar los 10 trabajos finalistas (7 de ficción, 2 de animación y 1 documental) de 18 escuelas, así como a los ganadores, está formado por el director y guionista Jaume Balagueró; la guionista, escritora y script editor Marta Grau, y el compositor de cine, vocalista y cantautor Alfonso de Villalonga.

Este año los premios han contado con la participación de 18 universidades y escuelas, que han presentado un total de 39 trabajos audiovisuales. Por géneros, se han presentado 27 trabajos de ficción, 5 de animación y 7 documentales. Los trabajos optan a las categorías de mejor guion, mejor dirección y mejor música original.

Los trabajos que se proyectarán son:


Universitat Autònoma de Barcelona – Màster en Teoria i Pràctica del Documental Creatiu 

Not Yet (20 min 28 s – documental). Dirección y guion: Pau Ballesté Aguirre, Maria Bros Carreras y Jorge Librero Cano > Música original: Marta Garrett e Irene Reig > Sinopsis: Not Yet es una película sobre una banda de jazz emergente que trata de desvelarnos un interesante secreto: ¿cómo se crea y comparte una idea musical hasta que madura y se muestra ante el público? >> Universitat Autònoma de Barcelona – Màster en Teoria i Pràctica del Documental Creatiu


Universitat Internacional de Catalunya (UIC)

El último recuerdo (16 min 55 s – ficción). Dirección y guion: Javier Sáez > Música original: Mireia Pagès > Sinopsis: Diego es un chico sensible que hará todo lo posible para que su padre no venda el último recuerdo que le queda de su abuelo recién fallecido: su coche. Lo que Diego no sabe es que la única intención de su padre, Manuel, es conseguir dinero para que siga estudiando y pueda tener un futuro mejor que el que tuvo él. Tras conseguir exteriorizar el rencor que siente hacia su padre por no haber estado presente durante su infancia, Diego logra entender su punto de vista. >> Universitat Internacional de Catalunya (UIC)


Tecnocampus. Escola Superior Politècnica

Los Frustrado (4 min – ficción). Dirección y guion: Martí Rovira Cortada > Sinopsis: Juan es el último miembro con vida de la familia Frustrado. Junto al árbol donde está enterrado el bisabuelo Román, repasa la peculiar y violenta historia de su familia. >> Tecnocampus. Escola Superior Politècnica


Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC)

Tenemos patria (19 min 47 s – ficción). Dirección: Mikel Garrido Linares > Guion: Joan López Alonso y Mikel Garrido Linares > Música original: José del Valle, Ángel Bañuelos y Mikel Garrido > Sinopsis: El apagón nacional en Venezuela de 2019 deja sin electricidad la incubadora que mantiene con vida a la hija prematura de Chalía y Carlos Eduardo. En medio del caos y la oscuridad, Carlos Eduardo tendrá que conseguir un generador a toda costa, aunque para ello tenga que traicionar, engañar o recurrir a vías corruptas. >> Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC)


Escola de Cinema de Barcelona (ECIB)

O que me parta un rayo (17 min – ficción). Dirección y guion: Karen Joaquín > Música original: Miguel Robleda (BSO recreo), Karen Joaquín y Miguel Robleda (BSO escena armario), y Daniel D. Meza (BSO bachata «Droga de amor») > Sinopsis: Abril y Yula realizan una poción para hacer desaparecer a una compañera de clase. Cuando esta se ausenta al día siguiente, ambas se juran no hablar nunca de ello, promesa que las pondrá a prueba. Abril tendrá que afrontar la traición de Yula. >> Escola de Cinema de Barcelona (ECIB)


FX ANIMATION Barcelona 3D & Film School

Tiet (16 min – ficción). Dirección y guion: Iris Dalmau >> Música original: Eduardo Betes > Sinopsis: Iris y Josep, sobrina y tío, pasan su último día juntos sin saberlo. Josep sufrirá una parada cardíaca el día de Reyes e Iris perderá su inocencia para siempre. Iris pasará unos días en casa de unos amigos de sus padres, sin saber de la muerte de su tío, pero cuando vuelva a casa con su familia, todo habrá cambiado. >> FX ANIMATION Barcelona 3D & Film School


Escola de Disseny i Arts Visuals LCI Barcelona

Lifetime (6 min 45 s – animación). Dirección: Ariadna Puigdemasa > Guion: Ariadna Puigdemasa y Alexandra Sörensen > Música original: Adam Ballescà > Sinopsis: Clara es una chica despreocupada, genuina y cariñosa. Lleva una vida corriente y es plenamente feliz, con un entorno estable, un padre cariñoso y una amiga de la infancia con la que reír constantemente. Una noticia inesperada hará tambalear el mundo de Clara y le hará replantearse su actitud frente a la vida. Ya no mirará ni vivirá de la misma manera en que lo hacía antes. Eso la llevará a darle un sentido más trascendental a la vida y otro valor al tiempo que tenemos. Acompañaremos a Clara durante el ciclo de su vida hasta el final, cuando contemplaremos el esperanzador comienzo de uno nuevo, el de su nieta. >> Escola de Disseny i Arts Visuals LCI Barcelona


Catalonia Film School

Fuego amigo (15 min – ficción). Dirección: Asha Ruiz > Guion: Asha Ruiz y Arian Araujo > Sinopsis: Dani es un padre viudo que se pasa los días cuidando a su hija en el hospital. Tras saber que la enfermedad de su hija empeora, deciden probar un tratamiento experimental que Dani no se puede costear. Recurre a su mejor amigo, pero, incluso así, la única solución parece ser pedir dinero a su exjefe de la mafia. Después de 15 años, Dani se ve obligado a regresar al mundo de la mafia y trabajar nuevamente para Carlo. En esta ocasión, su tarea consiste en eliminar a su amigo. Ahora se enfrenta a una difícil elección: decidir entre la vida de su hija o la de su mejor amigo. >> Catalonia Film School


Escola de Cinema de Reus (ECIR)

California (13 min 37 s – ficción). Dirección, guion y música original: Albert Mariné > Sinopsis: Sílvia, en ausencia de su pareja y padre de su hija, intenta salir adelante por ella misma en el único mundo que conoce, rodeada de influencias y hábitos que entorpecen su capacidad de ser madre. Por su parte, la niña, con una madre cada vez más abstraída, tiene que espabilarse sola si quiere desayunar y llegar cada día puntual al colegio. >> Escola de Cinema de Reus (ECIR)


L’IDEM Barcelona – Creative Arts School

The Sun Thief (5 min 35 s – animación). Dirección y guion: Joan Cerdà Montero y Maria Agustina Montaña > Música original: Márcio Echevarria > Sinopsis: En un pasado remoto, anterior a la existencia de la noche, la joven Una vive en una aldea asolada por la intensa y constante presencia del sol. Tras ser testigo del sufrimiento de sus vecinos ante semejantes condiciones, Una se arma de valor y viaja hasta el templo de Ramesh, el dios del sol, para suplicarle una solución. >> L’IDEM Barcelona · Creative Arts School


 

7 Octubre
Inicio: 7 Oct 2023

Horario:

De 14.30 a 17.00 horas

Lugar de celebración:

Cinema Prado de Sitges

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info