Premio SGAE de Teatro Ana Diosdado 2022

Resolución Premio/Ayuda
Laura Aparicio, IV Premio SGAE de Teatro Ana Diosdado 2022 para textos escritos por mujeres por su obra La última función de Silvia K.
El jurado ha destacado su complejidad y teatralidad, apostando por un lenguaje performativo y una narrativa fragmentada muy sugerentes que la alejan de los códigos escénicos tradicionales. Envuelta en una atmósfera violenta y fanática, la obra presenta un mundo distópico que invita a imaginarlo como nuestro único futuro posible a través de un texto claramente político y social e ideológicamente comprometido que no deja indiferente ni en su forma ni en su contenido. Nacido en un laboratorio de escritura dramática impartido por María Velasco, el motor de La última función de Silvia K. arrancó como “una reflexión acerca del miedo, de la desconfianza que suscitan los que son ‘diferentes’ en algunas sociedades, y el sentimiento contagioso de querer aniquilarlos”, explica la propia Laura Aparicio. A partir de ahí, la autora imagina un mundo distópico dividido entre Humanos e Híbridos.
El galardón se entregará el 5 de noviembre en la XXX Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos de Alicante.
-Plazo de inscripciones abierto hasta el 13 de abril de 2022
Con el propósito de impulsar y apoyar la creación de nuevos textos dramáticos que contribuyan al enriquecimiento del panorama teatral y apoyar a los dramaturgos y las dramaturgas del género, la Fundación SGAE convoca sus premios anuales para autores y autoras de teatro: el XXXI Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela, el XXIII Premio SGAE de Teatro Infantil; el XVI Certamen Internacional Leopoldo Alas Mínguez para textos teatrales de temática LGTBIQ+, y el IV Premio SGAE de Teatro Ana Diosdado para textos escritos por mujeres.
El plazo de entrega de textos finaliza el próximo 13 de abril de 2022. El Jurado estará integrado por profesionales de las Artes Escénicas de reconocido prestigio. El fallo de los cuatro premios se hará público antes del 31 de diciembre de 2022.
La dotación de estos premios alcanza los 24.000 euros repartidos de la siguiente forma: Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela, 8.000 euros; Premio SGAE de Teatro Infantil, 8.000 euros; Certamen Internacional Leopoldo Alas Mínguez, 4.000 euros y Premio SGAE de Teatro Ana Diosdado, 4.000 euros. Además, estos galardones reconocen la inclusión de los textos en el Ciclo SGAE de Lecturas Dramatizadas y su posterior publicación, dentro de las colecciones que edita la Fundación SGAE.
Premio SGAE de Teatro ‘Ana Diosdado’
La Fundación SGAE convocó por primera vez este premio dirigido a textos escritos por mujeres en 2019, como reflejo de su compromiso por la igualdad. La entidad pretende así reconocer, impulsar y visibilizar la creación y la dramaturgia contemporánea femenina de excelencia. Este premio establece una dotación económica para la autora de la obra ganadora de 4.000 euros, la dramatización del texto ganador dentro del Ciclo SGAE de Lecturas Dramatizadas y su publicación en la Colección Teatroautor, que edita la Fundación SGAE. En su primera edición resultó ganadora la autora alicantina Josi Alvarado con el texto La Tarara (recientemente estrenado en el Teatro Arriaga de Bilbao); Nieves Rodríguez Rodríguez conquistó el premio en 2020 con Aquí duermen ciervos y la obra La ausencia de los mundos asimétricos de Ruth Gutiérrez el pasado año.
El Premio SGAE de Teatro Ana Diosdado es, además de una plataforma de visibilización e impulso para la dramaturgia contemporánea femenina, un tributo a la memoria de la guionista y dramaturga Ana Isabel Álvarez-Diosdado Gisbert (1938-2015). Entre sus obras más destacadas figuran Olvida los tambores, Usted también puede disfrutar de ella, y el fenómeno televisivo Anillos de oro (TVE), entre otras. La autora fue la primera mujer que ocupó el cargo de presidente de la Sociedad General de Autores y Editores, puesto que desempeñó desde 2001 hasta 2007.
INSCRÍBETE AQUÍ
– BASES EN CASTELLANO (PDF)
– BASES EN CATALÀ (PDF)
-BASES EN EUSKARA (PDF)
-BASES EN GALEGO (PDF)
– BASES EN PORTUGUÊS (PDF)
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.