Premio SGAE de Guion 'Julio Alejandro' 2021

La Fundación SGAE convoca la XVIII edición del Premio SGAE de Guion para Largometraje Julio Alejandro 2021. El certamen está abierto a todos/as los/as autores/as socios/as de la SGAE de cualquier nacionalidad. El plazo de presentación de los textos originales, que pueden estar escritos en cualquiera de los idiomas oficiales del Estado español, concluirá el próximo 20 de julio.
Un jurado, designado por la entidad, integrado por autores y profesionales del medio cinematográfico, seleccionará tres finalistas que optarán a un único e indivisible premio dotado con 25.000 euros. Los dos finalistas recibirán 3.500 euros por su designación como tales. El ganador se dará a conocer en un acto público que tendrá lugar en el último trimestre del año.
Acerca del Premio SGAE de Guion para Largometraje ‘Julio Alejandro’
La Fundación SGAE reivindica con este premio la figura del guionista aragonés Julio Alejandro, un personaje poco conocido entre el gran público, aunque responsable de obras decisivas en la historia del cine español. Estrechamente vinculado durante buena parte de su trayectoria profesional al cineasta Luis Buñuel, la pluma de Alejandro firmó los textos de Tristana y Viridiana, así como de otros proyectos tempranos de Buñuel en el México de los años treinta. Julio Alejandro (Huesca, 1906 – Denia, 1995) destacó como guionista cinematográfico y autor teatral en Iberoamérica ‑México y Argentina, sobre todo– y España.
Guiones premiados que han pasado por la gran pantalla
Algunas de las obras ganadoras de otros años se han estrenado en la gran pantalla. Tal es el caso de Paisito (Tornasol Films), dirigida por Ana Díez sobre el texto galardonado de Ricardo Fernández Blanco; Todos tenemos un plan (Haddock Films), de Ana Piterbarg, que llevó al cine el guion con el que se proclamó vencedora en la V edición; Miel de naranjas (Alta Films), guion de la andaluza Remedios Crespo que ganó el VI Premio SGAE de Guion Julio Alejandro en 2009 y fue filmado por Imanol Uribe; Cuando los caballos aprendieron a llorar, por la que el mejicano Jano Mendoza se alzó con el VIII Premio SGAE de Guion Julio Alejandro en 2011 y que se estrenó en 2015 bajo el título Los ausentes. Además, otra obra más que obtuvo este premio se estrenó en el mismo año: El acompañante, guion del cubano Pável Giroud, ganador en 2010. Recientemente destaca la cinta Empieza el baile de Marina Seresesky (de filmación en este otoño) y que resultó ganadora en 2017.
En las últimas ediciones han resultado ganadores: Mala cosecha de Pablo y Daniel Remón, en 2013; Santa y Delfín de Carlos Lechuga, que conquistó el premio en 2014 y fue estrenado bajo el nombre de Santa y Andrés en 2016; El salto de Flora González, en 2015; Hielo y fuego de Adán Aliaga y Alfonso Amador, en 2016; Empieza el baile de Marina Szereszevsky, en 2017; AM.-PM. de Amílcar Salatti, en 2018, Javier Félix Echániz y Asier Guerricaechebarría por Sorbeltz, en 2019, y el guion para cinta de animación El secreto de los Reyes Magos, de Javier Dampierre y Nacho Sánchez Quevedo.
DESCARGA LAS BASES EN CASTELLANO (PDF)
DESCARGA LAS BASES EN CATALÁ (PDF)
DESCARGA LAS BASES EN EUSKARA (PDF)
DESCARGA LAS BASES EN GALEGO (PDF)
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.