'Pezas do Audiovisual: Música e Cine', encuentro online de compositores

15 Dic 2020
'Pezas do Audiovisual: Música e Cine', encuentro online de compositores
Audiovisual

La Fundación SGAE convoca el encuentro online Pezas do audiovisual: música e cine, tres jornadas que tratarán de contextualizar y narrar la profesión del compositor de bandas sonoras. La actividad, impulsada por el Consejo Territorial de la SGAE en Galicia, se desarrollará los días 15, 16 y 17 de diciembre a través de la plataforma Webex, con asistencia gratuita previa inscripción.

Más información e inscripciones

El encuentro se abrirá el martes 15 de diciembre, a las 16:30 horas, con un coloquio en el que se pondrá marco a las especificidades del oficio de compositor audiovisual, desde una perspectiva global, atendiendo a las relaciones transversales con los demás elementos de la cadena de creación y a los derechos de autor generados. Participarán Nani García, Iván Martínez Lacámara y Manu Riveiro, y conducirá la charla Sergio Moure de Oteyza.

El miércoles 16, los especialistas Manu Conde y Nani García compartirán su experiencia en dos ponencias consecutivas. Y el jueves 17, para cerrar, serán Nico Casal y Arturo Kress quienes profundicen en su trabajo en el sector. Las inscripciones para Pezas do audiovisual: música e cine se realizarán mediante solicitud al emailpblanco@fundacionsgae.org.  Según riguroso orden de inscripción, la admisión se cerrará al completar aforo.

PARTICIPANTES

Nico Casal. Compositor y pianista. Escribió la música de Stutterer (Premio Oscar 2016 al Mejor Cortometraje). La enfermedad del domingo (Ramón Salazar, 2018) le valió una candidatura como mejor banda sonora en los Premios Feroz. Ha compuesto música para campañas publicitarias de LaLiga, Estrella Galicia, Adidas o British Airways, entre otras. Está muy activo como músico y artista (ha tocado en eventos como el BIME o el Festival de Jazz de San Sebastián) y tiene nuevos proyectos para el audiovisual pendientes de estreno.

Manu Conde. Compositor y guitarrista. Compagina su labor en la formación del grupo Milladoiro con importantes trabajos para el audiovisual: series como Serramoura o Dalia, a modista; miniseries como O sabor das margaridas o Contou Rosalía; programas televisivos como Bamboleo o Verbenalia; o documentales como O segredo da ría.

Nani García. Compositor, pianista y productor musical. Inició su carrera como músico de jazz en la segunda mitad de los años 70. Se especializó después como autor para el audiovisual, en un sentido muy amplio: anuncios y series de televisión, cortometrajes y largometrajes. Su sello está, por ejemplo, en bandas sonoras del cine de animación como De profundis (2007), Arrugas (2011) o El gigante (2012).

Arturo Kress. Compositor, productor y multiinstrumentista. Especializado en composición y grabación de bandas sonoras para cine y televisión, diseño de sonido, registro, posproducción, efectos de sala y doblaje. Su trabajo, que ha logrado diversos premios, brilla en filmes de animación como El bosque animado (2001) o El sueño de una noche de San Juan (2005).

Iván Martínez Lacámara. Compositor y músico. Ha escrito la música de multitud de series de televisión, anuncios, cortometrajes… Algunas de sus composiciones destacadas para ficción televisiva son La casa de papel, Vis a vis, El barco, Un paso adelante o El embarcadero.

Sergio Moure de Oteyza. Compositor con más de 20 años de experiencia en cine y televisión. Ha realizado y producido la banda sonora de más de 20 largometrajes. Entre ellos, Inconscientes (Joaquín Oristrell, con nominación a la Mejor Banda Sonora Original en los premios Goya), Todo es silencio (José Luis Cuerda), Lobos sucios (Simón Casal) o Tesis sobre un homicidio (Hernán Goldfrid). En TV, su música ha sonado en un gran número de producciones.

Manu Riveiro. Compositor y músico. Comenzó escribiendo música para teatro y pasó luego al audiovisual, con impacto en el ámbito nacional e internacional. Entre sus trabajos más conocidos están las bandas sonoras de El desconocido (2015) y La sombra de la ley (2018), por las que fue galardonado en los Premios Mestre Mateo.

Más información e inscripciones​

15 Diciembre
Inicio: 15 Dic 2020
Fin: 17 Dic 2020

Lugar de celebración:

Online

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info