Pantalla POP, ciclo inspirado en el museo La Era Pop, en la Berlanga

19 Oct 2021
Pantalla POP, ciclo inspirado en el museo La Era Pop, en la Berlanga
Madrid Audiovisual

LaFundación SGAE, en colaboración con la Fundación Club 45, ha organizado un nuevo ciclo inspirado en la vanguardia musical leonesa. Más concretamente, en el Archivo Gráfico de la Era Pop, el nuevo centro creativo que ha puesto en marcha el músico Alex ‘Cooper’ en Santa Colomba de Somoza (León). Bajo el epígrafe Pantalla POP, la muestra incluye la proyección de cuatro documentales protagonizados por músicos (El regalo de Juan Marigorta, In the middle of Norway de Mia P. Salazar, Sonido mosca de Nando Caballero y Salir de casa de David Trueba). Además, se han programado exposiciones, coloquios, conferencias y dos conciertos en directo: Zabriskie y Los Modernos. Será del 19 al 23 de octubre en la Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53. Madrid. Entradas: 3,50 euros para las sesiones de cine y 6,50 euros los conciertos. A la venta en taquilla y enentradas.com)

El Archivo Gráfico de la Era Pop -que se inaugurará oficialmente en la primavera del próximo año 2022- es un proyecto del músico leonésAlex ‘Cooper’, alma de los legendariosFlechazos. La iniciativa -que cuenta con la colaboración de la Fundación SGAE- parte de una entidad creada ad hoc (la Fundación Club 45) e integrará el archivo musical del líder deCooper. La localidad leonesa de Santa Colomba de Somoza (situada a quince minutos de la ciudad de Astorga) acogerá la historia del pop; centrándose especialmente en el beat y la década de los sesenta. “Tengo muchas ganas de ver el museo finalizado y empezar a realizar actividades”, explica Cooper (Alejandro Diez Garín-Alicante, 1967). “A pesar de las dificultades, León siempre ha sido muy moderno, sonaba la misma música que en Madrid”, añade sobre este proyecto.

Desde el inicio del ciclo, el martes 19 de octubre (18.00h), se podrá disfrutar de dos exposiciones (fotografía y pintura, respectivamente), que permanecerán en la Sala Berlanga durante toda la muestra. Mary Wilson (León, 1980; alias de la fotógrafa Cristina Gómez Martínez) nos propone La Resistencia Sonora: una exposición de retratos de los artistas musicales que han construido durante los últimos treinta años la banda sonora de nuestras vidas y de nuestra historia. Al mismo tiempo, el pintor e ilustrador Óscar de la Huerga participará con Black Eyes. A las 19 horas, tendrá lugar la proyección de El regalo de Juan Marigorta. Se trata de un documental que bucea en los secretos de la grabación del álbum Mi universo, que Cooper publicó en 2011. La jornada finalizará con un coloquio posterior en el que participarán el realizador Juan Marigorta, Cooper y el periodista Julio Ródenas (Turbo 3 – Radio 3).

Al día siguiente (miércoles 20 de octubre, 19 horas) será el turno de In the Middle of Norway (2018) dirigida por Mia P. Salazar es un documental inspirado en la doble vida de Jorge Martí Aguas, el cantante de La Habitación Roja. En verano, sale de gira con la banda pero -cuando empieza el invierno- regresa a la nieve de los fiordos noruegos, donde vive con su mujer Ingrid Øverås, seriamente afectada por una enfermedad crónica, y ejerce de enfermero. Tras el visionado, será el momento del coloquio con Jorge Martí (LHR) y Virginia Díaz (conductora del programa 180 Grados de Radio 3).

El jueves 21 de octubre (19 horas) se proyectará Sonido mosca (2019). Dirigida por Nando Caballero, aborda la importancia del rock and roll en los jóvenes de la década de los 60. En plena dictadura franquista, la empresa de amplificadores SINMARC hacía la competencia a Fender o Marshall. Historia con el rock barcelonés de Los Salvajes como protagonista, que relata también el periplo de Los Cheyenes, Los NO, Los Polares. Incluye coloquio posterior (20.30 horas) en el que participarán el propio director de la cinta acompañado de Delfín Fernández (Los Salvajes) y Pepe Bel (fundador de la asociación Pioneros Madrileños del Pop). El coloquio estará moderado por Diego RJ, director de El Sotáno de Radio 3.

El viernes 22 de octubre (19 horas) se podrá ver Salir de casa (2016) con guion y dirección de David Trueba, documental sobre el músico Francisco ‘Fran’ Nixon, uno de los principales representantes de la música pop independiente española. Componente de los grupos Australian Blonde y La Costa Brava, el músico reflexiona sobre el éxito temprano, la vida en la carretera y la profesión de artista. Es el retrato del cantante en el territorio hostil e incómodo de los bares ruidosos, en un circuito que oscila entre ánimo y desánimo. Incluye posterior coloquio con la presencia del protagonista Francisco Nixon y amigos, moderado por Francisco Nixon Jose Manuel Sebastián (Que Parezca Un Accidente – Radio 3).

Conciertos de Zabriskie y Los Modernos

El sábado 23 de octubre (12 horas) tendrá lugar una conferencia para presentar oficialmente el proyecto del museo de la Era Pop y un photocall a cargo de la fotógrafa Mary Wilson. El broche musical (19.00 horas) de la muestra correrá a cargo deZabriskie (con Juan Marigorta al frenteyLos Modernos (trío en el que milita el que fuera bajista de Los Flechazos, Héctor Escobar)

PROGRAMACIÓN

Pantalla POP

Días: Del 19 al 23 de octubre de 2021      

Sesión doble: 19.00 horas y 20.30 horas *            

Lugar: Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53. Madrid)   

Entradas: 3,50 euros para las sesiones de cine    

Entradas: 6,50 euros para los conciertos

A la venta en taquilla y enentradas.com

*Conferencia matinal (12h) el sábado 23 de acceso gratuito 

MARTES 19 OCTUBRE

18:00 horas – Inauguración de las exposiciones La Resistencia Sonora (Fotografía – Mary Wilson) y Black Eyes (Pintura/Ilustración – Óscar de la Huerga).

19:00 horas–Proyección de El regalo de Juan Marigorta

A continuación –Coloquio con Juan Marigorta (realizador) y Alex Cooper.

Moderado por Julio Ródenas (Turbo 3 – Radio 3) 

MIÉRCOLES 20 OCTUBRE

19:00 horas – Proyección de In The Middle Of Norway de Mia P. Salazar

20:30 horas – Coloquio con Jorge Martí  (LHR) y Virginia Díaz (180 Grados – Radio 3) 

JUEVES 21 OCTUBRE

19:00 horas –Proyección de Sonido Mosca de Nando Caballero

A continuación –Coloquio con Delfín Fernández (Los Salvajes), Nando Caballero (realizador) y Pepe Bel (Pioneros Madrileños del Pop).

Moderado por Diego RJ (El Sótano – Radio 3) 

VIERNES 22 OCTUBRE

19:00 horas–Proyección de Salir de Casa de David Trueba

A continuación –Coloquio con Francisco Nixon y amigos.

Moderado por Jose Manuel Sebastián (Que Parezca Un Accidente – Radio 3)

SÁBADO 23 OCTUBRE

12:00 horas – Conferencia de presentación del proyecto “Archivo Gráfico de la Era Pop”

19:00 horas – Zabriskie y Los Modernos en concierto

A lo largo del día se desarrollará un photocall, a cargo de Mary Wilson​

19 Octubre
Inicio: 19 Oct 2021
Fin: 23 Oct 2021

Lugar de celebración:

Sala Berlanga

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info