Pablo y Daniel Remón ganan el X Premio SGAE de Guión Julio Alejandro

La entrega del galardón tendrá lugar en la gala de clausura del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.
Mala cosecha, de Pablo y Daniel Remón (Madrid), ha resultado ganador del X Premio SGAE de Guión Julio Alejandro, que convoca la Fundación SGAE y que se entregó el sábado, 23 de noviembre, dentro de la gala de clausura del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. Los autores han obtenido así el galardón dotado con 25.000 euros, cuyo objetivo es fomentar la producción de nuevos contenidos audiovisuales y potenciar la calidad de la literatura cinematográfica.
“Estamos encantados, no lo esperábamos, es un lujo ganar un premio como el Julio Alejandro, cuando Buñuel y Berlanga siempre han sido nuestros grandes referentes. Que se nos relacione con un escritor de la talla de Julio Alejandro nos hace felices: para nosotros escribir guiones es escribir un género literario como cualquier otro”, subrayó Pablo Remón.
Coautor junto a su hermano Daniel de los guiones Mundo Fantástico, Casual Day, o Cinco metros Cuadrados, adelanta los planes que tienen para Mala Cosecha: “Queremos reescribirlo y que se convierta en una pieza literaria y cinematográfica con entidad propia. A partir de ahí, que cobre vida en pantalla con unos actores que hagan justicia a estos personajes que nos han acompañado durante tantos años”.
El jurado del X Premio SGAE de Guión Julio Alejandro ha estado compuesto por Judith Colell (cineasta y vicepresidenta de la Academia de las Artes y las CC. Cinematográficas de España); Ignacio Martínez de Pisón(novelista y guionista); y Silvia Munt (cineasta y actriz), y ha sido presidido por la cineasta Inés París que, como directora institucional de Audiovisuales de la Fundación SGAE, será la encargada de entregar el galardón a los ganadores.
Además de Mala cosecha, de Pablo y Daniel Remón, los otros dos guiones finalistas han sido La vida era eso, de David Martín de los Santos (Madrid); y El ataque, de Marc Betriu (Lérida), seleccionados de un total de 220 trabajos que se han presentado a esta X edición procedentes de España e Iberoamérica.
Mala cosecha, de Pablo y Daniel Remón, narra, en tono social e introspectivo, el intento de reinserción de un adolescente marginal, que ha estado en un reformatorio acusado de asesinato, y que ahora regresa a su barriada.“Después de dos años en el reformatorio, el Chino vuelve a su pueblo. Solo quiere pedir perdón y empezar de cero. Pero no es fácil: ¿quién va a escuchar a un asesino?”, esboza la sinopsis del guión. “Es la historia de alguien que busca perdón y de alguien que perdona. Es una historia visceral y personal, más sentida que pensada. Es algo que llevamos dentro y que tardamos mucho tiempo en sacar. No es una historia más; es nuestra historia”, destaca Remón.
Acerca de Pablo y Daniel Remón
Los hermanos Remón estudiaron en la Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid (ECAM). Juntos han escrito ya los guiones de tres películas dirigidas por Max Lemcke: Mundo Fantástico (2003), seleccionada en el Festival Karlovy Vary y el Festival Cinéma Tous-Écrans de Ginebra; Casual Day (2008), seleccionada en el Festival de San Sebastián y galardonada con el premio a Mejor Película y Mejor Guión, por el Círculo de Escritores Cinematográficos; y Cinco Metros Cuadrados, seleccionada en el Festival de Montreal y Mejor Película, Mejor Guión y Premio de la Crítica, en el Festival de Málaga.
Figura clave y desconocida
La Fundación SGAE reivindica con este premio la figura del guionista aragonés Julio Alejandro, un personaje poco conocido entre el gran público aunque responsable de obras decisivas en la historia del cine español. Estrechamente vinculado durante buena parte de su trayectoria profesional al cineasta Luis Buñuel, la pluma de Alejandro firmó los textos de Tristana y Viridiana, así como de otros proyectos tempranos de Buñuel en el México de los años treinta. Julio Alejandro (Huesca, 1906 – Denia, 1995) destacó como guionista cinematográfico y autor teatral en Iberoamérica México y Argentina, sobre todo– y España.
Guiones premiados que han pasado por la gran pantalla
Algunas de las obras ganadoras de otros años se han estrenado en la gran pantalla. Tal es el caso de Paisito (Tornasol Films), dirigida por Ana Díez sobre el texto galardonado de Ricardo Fernández Blanco; de Todos tenemos un plan (Haddock Films), de Ana Piterbarg, que llevó al cine el guión con el que se proclamó vencedora en la V edición; de Miel de naranjas (Alta Films), guión de la andaluza Remedios Crespo que ganó el VI Premio SGAE Julio Alejandro en 2009, y que fue filmado por Imanol Uribe. Actualmente, dos obras más que obtuvieron este premio están produciéndose: Cuando los caballos aprendieron a llorar, por la que el mejicano Jano Mendoza se alzó con el VIII Premio SGAE de Guión Julio Alejandro para Largometraje en 2011, y El acompañante, guión del cubano Pável Giroud, ganador en 2010.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.