Óscar Escudero gana el Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE-CNDM 2015

El autor castellano-manchego Óscar Escudero ha sido el ganador de la XXVI edición del Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE-CNDM 2015, que convocan conjuntamente la Fundación SGAE y el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM). Escudero (Alcázar de San Juan, Ciudad Real, 1992) ha obtenido así el primer premio ‘Xavier Montsalvatge’, dotado con 6.000 euros en metálico, por su obra Once Again!
Por su parte, el compositor Julio José Niño (Jaén, 1982), logró el segundo premio ‘Carmelo Alonso Bernaola’, con 3.000 euros, por Apología de Sócrates. El tercer galardón (1.500 euros), ‘Francisco Guerrero Marín’, recayó en Marcos Fernández (Barcelona, 1984), por Sarabande. Finalmente, la mención honorífica ‘Juan Crisóstomo Arriaga’ (1.200 euros) fue para Francisco José Domínguez (Alcolea de Calatrava Ciudad Real, 1993), por Switch ON- switch OFF. Todos ellos cuentan con menos de 35 años.
Además, y como en cada edición, la Fundación SGAE editará un disco promocional que reunirá las cuatro obras ganadoras del certamen, con el fin de contribuir a su posterior promoción y difusión.
El concierto final del Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE-CNDM 2015 se celebró este lunes en el Auditorio 400 del Museo Centro de Arte Reina Sofía en Madrid. Las cuatro obras finalistas fueron interpretadas por el NOU ENSEMBLE, dirigido por Salvador Sebastià. El jurado estuvo compuesto por los compositores Beatriz Arzamendi, Enrique Busto, Juan de Dios García Aguilera, Xavier de Paz y Mercedes Zavala. Un total de 26 obras fueron presentadas a concurso en esta edición.
“Es un premio con mucha solera y que han ganado algunos de mis profesores como Jesús Rueda y Agustín Charles, que siempre me habían animado a presentarme. Es muy positivo para mi trabajo porque le va a dar una mayor visibilidad, ya que es el premio mas importante para música de cámara en España en la categoría de autores jóvenes”, ha declarado Óscar Escudero.
Entre los próximos proyectos de Óscar Escudero está volver a hacer la ópera Las edades de la mujer, que estrenó el pasado mes de noviembre en Zaragoza; una composición encargo del Festival Heidelberger Frühling, que se estrenará en abril de 2016; y acaba de terminar una obra para futbolín, video y dos intérpretes, que tiene que ver con la expansión del intérprete en contraposición del mundo digital, que se estrenará el próximo mes de febrero de 2016 en Dinamarca.
El Premio Jóvenes Compositores fue creado en 1987 para estimular la creación en el campo de la música clásica contemporánea entre los jóvenes creadores hasta 35 años, y con el propósito de contribuir al desarrollo y conocimiento social de nuevos lenguajes, tendencias y modos de expresión musicales.
Acerca de los finalistas
Óscar Escudero (Alcázar de San Juan, Ciudad Real, 1992)
Estudió en el Conservatorio Superior de Música de Aragón los grados superiores de Composición, con Agustí Charles y Jesús Rueda, y de Oboe,con Francisco Gil. Actualmente cursa sus estudios de máster con Simon Steen-Andersen en Aarhus (Dinamarca). Asimismo, ha realizado cursos y recibido consejos de, entre otros, Chaya Czernowin, Rebecca Saunders,Peter Ablinger, Beat Furrer o Hèctor Parra. Su trabajo ha sido reconocido en múltiples ocasiones (Primer Premio en el Thailand International Composition Festival, Finalista en la Antonin Dvořák Composition Competition) y ha escrito obras para formaciones y solistas como el Ensemble SurPlus, Trío Musicalis,Keep Going Trio o Cecilia Berkovich. En 2016 participará como compositor invitado en la Academia de la Heidelberger Frühling. Es director artístico de FACES, ensemble en residencia de la Royal Academy of Music – Aarhus,que apuesta por la multiperformance y la interpretación de obras de la generación más joven de compositores europeos.
Julio José Niño (Jaén, 1982)
Estudió Composición en Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia y “Manuel Castillo” de Sevilla bajo la tutela de Emilio Renard Valles y A. J. Flores. Estudió Grado Medio en la Especialidad de Percusión en el C.P.M de Jaén y es Diplomado en la especialidad de Educación Musical por la Universidad de la misma ciudad. Se ha especializado, en diferentes cursos en España, con los maestros Cristóbal Halffter, Tomás Marco, Luis de Pablo, José María Sánchez-Verdú, Mauricio Sotelo, José Manuel López López, Hèctor Parra, Elena Mendoza, César Camarero y Agustín Charles.
Marcos Fernández (Barcelona, 1984)
Marcos Fernández se licenció se licenció en Piano (ESMUC), Composición (Royal Conservatoire of Scotland) y en un Máster de Composición (Royal College of Music – Londres). Con más de veinte galardones internacionales – Société Royale d’Harmonie (Bélgica), Premio OSPA de Composición, The Patron’s Fund Prize (RCM), etc.– en solo tres años ha recibido más de treinta encargos y reinterpretaciones por la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Orquesta Nacional de Malta, The Sydney Contemporary Orchestra, Britten Sinfonia, Cre.Art Ensemble y otros grupos en auditorios y festivales de Reino Unido, España, Italia, Bélgica, Malta, Bulgaria, Australia, Taiwan y EEUU.
Tras su primera ópera, Noctum, como compositor en residencia con Cre.Art Project, compuso su segunda ópera Miracle! para la ciudad de Sunderland en Inglaterra junto al libretista y autor de bestsellers David Almond, que inspirada en el fútbol pretende acercar la ópera a la sociedad del norte de Inglaterra. Otros encargos incluyen proyectos pioneros en Reino Unido que combinan música y aplicaciones digitales con fines medicinales y curativos. Reside en Londres, donde es profesor de composición en la Trinity Music Academy y de piano en el Haberdashers’ Aske’s College.
Francisco José Domínguez (Alcolea de Calatrava, Ciudad Real, 1993)
Estudió viola y piano en el Conservatorio Profesional de Música “Marcos Redondo” de Ciudad Real con Javier Nieto y Alfredo Bravo. Continuó sus estudios de viola en el Conservatorio Superior de Música de Aragón, con José Manuel Román y los prosiguió en el Conservatorio Superior de Música del País Vasco (Musikene) con David Quiggle y Natalia Tchitch. En el ámbito de la composición, recibió clases y masterclasses de Gerard Pesson, Isabel Mundry, Rebecca Saunders, Elena Mendoza, Jesús Torres, Johannes Maria Staud, Yan Maresz, Jesús Rueda, Agustín Charles, José María Sánchez-Verdú, Gabriel Erkoreka, Ramón Lazkano, Zuriñe F. Gerenabarrena, José Luis Campana y Phillippe Manoury, entre otros. Ganó el primer premio en la VII edición del Concurso Internacional de Composición “Francisco Escudero”, el segundo premio en la VIII edición del Concurso Internacional de Composición “Durango Hiria”, y la I edición del Concurso Internacional de Composición “Nooa Project”. Actualmente estudia composición en Musikene con Gabriel Erkoreka.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.