Organología y fabricación de instrumentos con Vibra-Tó

ACTIVIDAD
El taller de construcción de instrumentos musicales con materiales reciclados de Vibra-Tó es una actividad formativa de la Fundación SGAE en colaboración con el Museo Picasso Málaga con la que los alumnos y alumnas comprenderán las cualidades del sonido, las técnicas de construcción de instrumentos musicales, así como modos de empleo de los materiales y técnicas de obtención del sonido. Durante esta actividad los alumnos y alumnas aprenderán a construir los instrumentos más representativos de cada familia: aerófonos, membranófonos, idiófonos, cordófonos, incluso electrófonos, asumiendo al mismo tiempo sus fundamentos de ejecución y los principios acústicos en cada caso. En pocas palabras: una experiencia musical creativa y participativa para descubrir el inmenso placer de construir, reutilizar, reciclar y hacer música.
De manera atractiva, amena y no exenta de humor el alumnado podrá escuchar, experimentar, construir y tocar sus propios instrumentos musicales inventados en una perfecta unión de teoría y práctica, de creatividad y reflexión. La innovación en recursos sonoros y comunicativos es una importante herramienta para la creación de nuevas obras y tendencias artísticas. Con esta actividad los participantes, autores o no, podrán enriquecer su paleta de recursos en la búsqueda de un repertorio único y personal.
DESTINATARIOS
Esta actividad está dirigida a músicos, compositores e intérpretes sin conocimientos previos en organología o fabricación de instrumentos. También está enfocado a niños y jóvenes estudiantes de música o interesados en la creación musical que deseen adquirir nuevas destrezas manuales y otras habilidades compositivas menos ortodoxas.
Descarga el programa
MATERIALES SUGERIDOS*
Cd’s antiguos (mínimo 3 por persona).
1 tubo de cartón de papel higiénico o de rollo de servilletas.
Pinzas de la ropa o de oficina.
Una botella de plástico grande y vacía (de refresco, agua, detergente, etc.).
Un palo fino (palillo chino, lápiz o rotulador usado).
Pajitas de refresco usadas.
Tijeras escolares.
*Se recomienda que los asistentes traigan algunos materiales básicos de casa ya que la búsqueda de objetos y el reciclaje forman parte del mismo proceso didáctico del taller. Los profesores aportarán el material que falte si fuera necesario.
LUGAR, FECHA y HORARIOS
El Otro Museo – Museo Picasso Málaga
Plaza de la Higuera s/n. Entrada por c/Alcazabilla. 29015 (Málaga)
http://www.museopicassomalaga.org
Día: 29 de enero de 2022.
Horario: De 10:00 a 14:00 h.
Entrada gratuita previa inscripción (aforo limitado)
Inscríbete
PROFESORES
Vibra-Tó es un colectivo de músicos e investigadores fundado por Joaquín Sánchez Gil y Miguel Guinea Díaz. Miguel y Joaquín se conocieron en 2004 cursando estudios para obtener su Diplomatura de Educación Musical en la Universidad de Granada. Desde un primer momento los unió su entusiasmo e interés por las músicas folclóricas del mundo, el flamenco, el jazz. Ambos, multiinstrumentistas y con un marcado carácter autodidacta, estudiaron con el maestro Paul Stocker, asistiendo a seminarios de música moderna y participando en diversos proyectos conjuntos. Tras un periodo de reflexión y estudio por separado, volvieron con un nuevo proyecto, Vibra-tó, en las fronteras del ruido. Actualmente siguen girando con su espectáculo Vibra-tó: Todo vibra, todo suena y realizando conferencias y talleres de construcción de instrumentos musicales. Desde entonces, llevan más de 13 años dando conciertos y talleres por todo el mundo (Estados Unidos, Brasil, México, Angola, Marruecos, Portugal, etc.). Actualmente son colaboradores en el programa de La 2 de TVE La Aventura del Saber, donde presentan un espacio semanal dedicado a la música. El doble motor de este proyecto es, por una parte, la afinidad de Vibra-Tó por los instrumentos musicales no convencionales y los fabricados con materiales de desecho. Por otro lado, su compromiso con el medioambiente, la contaminación y los estilos de vida alternativos y saludables.
INSCRIPCIONES
El taller está diseñado para un total de 10 alumnos. El proceso de inscripción será mediante correo electrónico que el interesado deberá enviar a la dirección erodriguezc@fundacionsgae.org, indicando nombre completo del alumno/a, edad, profesión y teléfono de contacto. Las plazas se irán adjudicando por riguroso orden de llegada hasta completar el aforo máximo, cumpliendo así con la normativa anti COVID-19 establecida en el centro (imprescindible llevar mascarilla para poder acceder a la actividad).
Andalucía
FUNDACIÓN SGAE
Área de Formación (Andalucía)
Emilio Rodríguez Cascajosa
(+34) 954 926 278
C/Leonardo da Vinci, 7 – Puerta 11, 4ª planta
41092 – Sevilla
erodriguezc@fundacionsgae.org
www.fundacionsgae.org
www.sgae.es
NOTA: Fundación SGAE se reserva el derecho de modificar cualquier aspecto del programa si las circunstancias lo requieren. Realización sujeta a un mínimo de inscritos.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.