Nuevo SGAE en Corto con 3 sesiones y 14 cortometrajes

21 Abr 2022
Nuevo SGAE en Corto con 3 sesiones y 14 cortometrajes
Madrid Audiovisual

LaFundación SGAE celebra en la Sala Berlanga de Madrid (C/Andrés Mellado, 53. Entrada gratuita hasta completar aforo) la primera sesión de su programa SGAE en Corto 2022, tradicional muestra de cortometrajes que selecciona en convocatoria abierta los mejores cortometrajes de reciente producción. El primer pase de SGAE en Corto 2022 tendrá lugar del 21 al 23 de abril a lo largo de dos pases diarios (19.00 horas y 20.30 horas), con entrada gratuita.

La muestra ofrecerá una selección de catorce piezas audiovisuales facturadas entre 2021 y 2022. La variedad de géneros y perspectivas que ofrece el cortometraje en España, junto a su elevada calidad general, está perfectamente representada en esta muestra de películas que incluye dos cintas en versión original subtitulada y acusa la variedad creativa de los autores del territorio español.

Así tenemos en esta ocasión el cine de denuncia social más riguroso (Ni oblit ni perdó de Jordi Boquet –VOSE– o El porvenir de Guillermo Alcalá-Santaella), incluso en formato documental anticolonial con labor de investigación incluida (Heloise de Floreal Peleato –VOSE–), sin soslayar el cine dramático, de tono introspectivo (Los pedazos del tiempo de La Sister, Frugal de Juan Vicente Chuliá y Estrella de Almudena Verdés), o la vertiente realista amable y sentimental (Mañana volveré de Hugo de la Riva y Nada es tan importante de David G. Desler).

A su lado, incursiones osadas en el cine de género, con predilección por el fantástico (Plastic Killer de José Pozo Carrique y Oculto de Imanol Ortiz) y por inteligentes sátiras a nuestros tiempos (Space Frankie de David Valero y Deep Soria de Pedro Estepa), que tienen también su dimensión experimental en Demasiado celuloide distorsiona la realidad, con factura de María Beltane. Realizaciones notables al servicio de una devoción por el cine, que brilla igualmente en el homenaje al insustituible Chris Marker en L’Obscurité, firmada por el tándem Carlos Navarro e Iván Martínez y exhibida en VOSE.

Los trabajos proceden de la convocatoria que la Fundación SGAE realizó hasta el 31 de marzo de este año dentro del programa SGAE en Corto 2022; cumpliendo con su objetivo de impulsar la promoción de géneros audiovisuales de especial interés como el del cortometraje. A esta convocatoria se han presentado más de un centenar de proyectos.

Acerca de ‘SGAE en Corto’

SGAE en Corto ofrece la posibilidad de conocer un número significativo de títulos recientes, seleccionados en el entorno de la producción española de cortometrajes. Esta iniciativa de Fundación SGAE, que ya ha proyectado dos millares de títulos a lo largo de dos décadas, ofrece en estos días una serie de obras producidas entre 2021 y 2022. La variedad de géneros y perspectivas que ofrece el cortometraje en España, junto a su elevada calidad general, está perfectamente representada en esta muestra de películas, con las que reanudamos la programación de cortometrajes en nuestra sala. Entre los directores que han tomado parte en anteriores ocasiones se encuentran Daniel Sánchez Arévalo, Juana Macías, Abdelatif Hwidar, Albert Ponte, Alberto Ruiz Rojo, Chiqui Carabante, David Planell, Isabel de Ocampo, León Siminiani, Nacho Vigalongo, Ramón Salazar, Sergio Barrejón, Xavi Sala, Lucas Figueroa, Elio Quiroga y un larguísimo etcétera que incluye buena parte de los nuevos realizadores surgidos en los últimos años. Obras breves, pero en absoluto menores.

PROGRAMACIÓN

SGAE EN CORTO

Días: Del 21 al 23 de abril de 2022           

Sesión doble: 19 horas y 20.30 horas       

Lugar: Sala Berlanga (C/ Andrés Mellado, 53)     

Entrada gratuita hasta completar aforo

Jueves, 21 de abril   

19:00 h. PRIMERA SESIÓN (62’)

Los pedazos del tiempo / La Sister / 2019 / 14’

Deep Soria / Pedro Estepa / 2021 / 6’

Plastic Killer / José Pozo Carrique / 2022 / 21’

Ni oblit ni perdó / Jordi Boquet / 2020 / 21’ / VOSE

20:30 h. SEGUNDA SESIÓN (57’)

Estrella / Almudena Verdés / 2021 / 14’

L’Obscurité / Carlos Navarro e Iván Martínez / 2021 / 5’ / VOSE

Oculto / Imanol Ortiz / 2020 / 10’

El porvenir / Guillermo Alcalá-Santaella / 2021 / 14’

Heloise / Floreal Peleato / 2021 / 14’ / VOSE

Viernes, 22 de abril

19:00 h. PRIMERA SESIÓN (57’)

Estrella / Almudena Verdés / 2021 / 14’

L’Obscurité / Carlos Navarro e Iván Martínez / 2021 / 5’ / VOSE

Oculto / Imanol Ortiz / 2020 / 10’

El porvenir / Guillermo Alcalá-Santaella / 2021 / 14’

Heloise / Floreal Peleato / 2021 / 14’ / VOSE

20:30 h. SEGUNDA SESIÓN (65’)

Frugal / Juan Vicente Chuliá / 2021 / 15’

Demasiado celuloide distorsiona la realidad / María Beltane / 2008 / 6’

Mañana volveré / Hugo de la Riva /2022 / 12’

Space Frankie / David Valero / 2021 / 18’

Nada es tan importante / David G. Desler / 2021 / 14’

Sábado, 23 de abril

19:00 h. PRIMERA SESIÓN (65’)

Frugal / Juan Vicente Chuliá / 2021 / 15’

Demasiado celuloide distorsiona la realidad / María Beltane / 2008 / 6’

Mañana volveré / Hugo de la Riva /2022 / 12’

Space Frankie / David Valero / 2021 / 18’

Nada es tan importante / David G. Desler / 2021 / 14’

20:30 h. SEGUNDA SESIÓN (62’)

Los pedazos del tiempo / La Sister / 2019 / 14’

Deep Soria / Pedro Estepa / 2021 / 6’

Plastic Killer / José Pozo Carrique / 2022 / 21’

Ni oblit ni perdó / Jordi Boquet / 2020 / 21’ / VOSE

21 Abril
Inicio: 21 Abr 2022
Fin: 23 Abr 2022

Lugar de celebración:

Sala Berlanga

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info