'Nuevas Cineastas' hasta el 7 de marzo en la Sala Berlanga

La Fundación SGAE celebra el Día Internacional de la Mujer con el ciclo de cine Nuevas cineastas, que tendrá lugar del 3 al 7 de marzo de 2020 en la Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53. Madrid. Precio: 3,50€. Entradas a la venta en taquilla y enentradas.com). Esta muestra exhibe cuatro óperas primas realizadas por mujeres que han destacado por su madurez y la originalidad de sus películas.
Así, se exhibirán obras aplaudidas por público y crítica y que han situado a estas cineastas emergentes como voces de una generación: La inocencia de Lucía Alemany; Verano 1993 de Carla Simón; Ara Malikian: una vida entre las cuerdas de Nata Moreno; Viaje al cuarto de una madre de Celia Rico, y La hija de un ladrón de Belén Funes.
Las temáticas en torno a la necesidad de emprender la propia vida en los complejos años de la adolescencia, del abandono del hogar familiar o de la fundación de uno nuevo, presiden una parte sustancial del cine de estas autoras. Así sucede en Viaje al cuarto de una madre de Celia Rico, en el que la observación del espacio familiar y la trascendencia del efecto nido vacío sirven como trampolín para un discurso meditado sobre la feminidad y los vínculos materno-filiales.
La inocencia supone el debut en el largometraje de la directora valenciana Lucía Alemany. La cinta se estrenó en la gran pantalla el pasado 10 de enero, en ella una adolescente, que desea salir del ambiente opresivo del pueblo y ganarse la vida como artista circense, sufre la incomprensión de sus progenitores, las habladurías de su entorno y las complicaciones derivadas de un noviazgo secreto que puede acabar con su más preciado sueño. La cinta ha competido en la 67ª edición del Festival de Cine de San Sebastián y está basada en la experiencia personal de la directora.
Lo mismo sucede en Verano 1993 de Carla Simón. La catalana se alzó con el Premio Goya a Mejor Dirección Novel en 2018 con esta historia que trasciende los roles biológicos para afrontar la poética adaptación de una niña a una nueva familia, entre la nostalgia y la esperanza. Su guion, tan aplaudido, se fraguó en el III Laboratorio de Creación de la Fundación SGAE, y le ha llevado también por el Festival de Cine Internacional de Berlín y el Festival de Málaga. Cine en Español.
Y por oposición, en La hija de un ladrón, la reciente opera prima de Belén Funes, la familia es el apoyo y la ilusión de la protagonista, epicentro de un hijo, una pareja y un hermano, que deben preservarse a toda costa de la amenaza de un progenitor presidiario. Esta historia le valió también para alzarse con el Premio Goya a Mejor Dirección Novel el pasado enero. En la actualidad, Funes se encuentra trabajando con Marçal Cebrián en su siguiente largometraje, dentro de los Laboratorios de Creación de la Fundación SGAE.
Despide esta muestra de talento femenino otra cinta también galardonada en los Premios Goya de este año. Se trata del documental Ara Malikian: una vida entre las cuerdas de Nata Moreno, que profundiza y divaga sobre el violinista libanés, convertido hoy en un artista universal que, huyendo de la violencia, ha hecho del mundo entero su hogar.
Acerca del ciclo
En la evolución de la incorporación de las mujeres a la dirección en la Historia de nuestro cine, la sucesión de generaciones nos permite hoy contemplar cómo una deslumbrante primera línea de cineastas está en las últimas temporadas ofreciendo títulos originales y maduros, de los que ahora, con motivo del Día Internacional de la Mujer, ofrecemos una reducida selección.
PROGRAMACIÓN Del 3 al 7 de marzo de 2020
Sesión doble: 19:00 horas y 21:00 horas
Lugar: Sala Berlanga (c/Andrés Mellado, 53. Madrid)
Entrada: 3,50€
Venta en taquilla y enentradas.com
MARTES, 3 DE MARZO
19.00 h. La inocencia / Lucía Alemany / 2019 / 92’
21.00 h. Verano 1993 / Carla Simón / 2017 / 97’
MIÉRCOLES, 4 DE MARZO
19.00 h. Viaje al cuarto de una madre / Celia Rico / 2018 / 91’
21.00 h. Ara Malikian: una vida entre las cuerdas / Nata Moreno / 2019 / 89’
JUEVES, 5 DE MARZO
19.00 h. La hija de un ladrón / Belén Funes / 2019 / 102’
21.00 h. La inocencia / Lucía Alemany / 2019 / 92’
VIERNES, 6 DE MARZO
19.00 h. Verano 1993 / Carla Simón / 2017 / 97’
21.00 h. Viaje al cuarto de una madre / Celia Rico / 2018 / 91’
SÁBADO, 7 DE MARZO
19.00 h. Ara Malikian: una vida entre las cuerdas / Nata Moreno / 2019 / 89’
21.00 h. La hija de un ladrón / Belén Funes / 2019 / 102’
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.