Nueva edición de Flamencos y Mestizos en la Sala Berlanga

La Fundación SGAE recupera una nueva edición de Flamencos y mestizos los días 11 y 12 de diciembre (20.30 horas) en la Sala Berlanga (c/Andrés Mellado, 53) con cuatro conciertos que ofrecen una nueva ventana a las propuestas más jóvenes y arriesgadas del flamenco actual: Aroa Fernández & Paco Heredia que presentan Serrat Flamenc@, las bailaoras Paula Carmona y Paula Comitre, y la propuesta guitarrística de Paco Soto que presentará su último trabajo discográfico Dos mares.
Organizada por Paco Ortega, la muestra regresa con el cartel de entradas agotadas. Flamencos y mestizos arrancará este viernes (20.30 horas) con una propuesta doble. Por un lado, Aroa Fernández & Paco Heredia, que presentarán en directo Serrat, Flamenc@, un monográfico del cantautor Joan Manuel Serrat; interpretado por la guitarra de Paco Heredia y la voz de Aroa Fernández y dando un carácter diferente y único a la música del genio. El elenco está compuesto por voz, guitarra, contrabajo y set de percusión. Una oportunidad para escuchar los clásicos Mediterráneo, Lucía, Penélope desde la perspectiva flamenca.
Le seguirá la propuesta de baile de la jovencísima Paula Carmona. Con solo 15 años su garra sobre el escenario la ha convertido en un nombre común del circuito flamenco. Lo suyo no son las palabras, su lenguaje es el movimiento que por primera vez aterriza en la Sala Berlanga.
Evento en Facebook
Al día siguiente, 12 de diciembre, la Sala Berlanga despedirá Flamencos y mestizos con la presentación de Dos mares, el último trabajo discográfico de Paco Soto. Considerado una de las figuras jóvenes de la guitarra flamenca, sus raíces (entre España y Marruecos) obligan a que su música huela a mestizaje, algo que se hace patente en su segundo trabajo. Premio Alcobendas Jóvenes Talentos al mejor guitarrista en 2018 y el Flamenco en Ruta 2019 de la AIE, este año ha sido finalista en los Premios de la Música Independiente.
Le seguirá otra propuesta de baile: Paula Comitre. La sevillana ha sido finalista del Concurso Internacional de Cante de las Minas y se alzó con el Premio Artista Revelación en el XXIV Festival de Jerez con su primer trabajo en solitario, Cámara abierta. De amplia carrera internacional, recientemente ha participado en el espectáculo Fandango de David Coria, coproducido por el Teatro Nacional de Chaillot de París y ha bailado en el Tablao Flamenco Garlochí en Tokio.
Evento en Facebook
Acerca del ciclo
Flamenco puro, de los que han recogido los valores de la tradición y flamenco que se asoma al mestizaje, al intercambio de razas y culturas de la época que nos ha tocado vivir. Porque hoy ya no hace falta nacer en Jerez ni en los Puertos para sentir el flamenco. El flamenco, lo flamenco, se ha desbordado y ha inundado todo tipo de culturas, expresiones y emplazamientos. Se puede ser flamenco desde la sónica, desde el carácter de un texto, desde el movimiento, desde la melodía y, por supuesto, desde la llama que encendieron otros. Flamencos y mestizos, porque todas las expresiones que conmueven y emocionan tienen cabida en este encuentro.
PROGRAMACIÓN
Días 11 y 12 de diciembre de 2020
Sala Berlanga de la Fundación SGAE (c/ Andrés Mellado, 53. 28010, Madrid)
Precio: 6,50 €
Entradas agotadas
VIERNES, 11 DE DICIEMBRE
A partir de las 20.30
Aroa Fermnández & Paco Heredia presentan Serrat Flamenc@
Paula Carmona, baile
SÁBADO, 12 DE DICIEMBRE
A partir de las 20.30
Paco Soto presenta Dos mares
Paula Comitre, baile
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.