Música y Ecología: nuevo laboratorio con Rosalía Mowgli

¿Qué tiene que ver la Música con la Ecología?
La Música es un espejo de la construcción del universo en miniatura donde se expresa la armonía, el rítmo, la belleza, el equilibrio, las pautas energéticas y creativas que se generan en la naturaleza. Desde tiempo inmemorial ha estado vinculada a la ecología cuando toma y repone del tejido social y cultural sin contaminarlo. En este laboratorio te invitamos a reconocer, desde distintas perspectivas, la íntima relación de ambos saberes.
DESTINATARIOS
Músicos interesados en encontrar el paralelismo entre la música y la ecología.
OBJETIVOS
– Compartir con expertos de distintos ámbitos de la música, la ecología, los movimientos sociales y la paz.
– Aprender sobre la íntima relación de la creación musical con la ecología.
– Explorar la voz, las letras y el entorno en el que vibra la música.
– Analizar la contribución social de la música para regenerar el planeta.
– Acercarnos a la ciencia y práctica del sonido como terapia.
Laboratorio completo
PROGRAMA
Sábado, 16 de enero
1. Presentación Música y Ecología: Rosalía Mowgli
La educación musical en la base de la sostenibilidad
2. La construcción de paz a través de la biodiversidad: Marisol Bock
Pluriversos
3. Intervención no presencial de Yayo Herrero
4. El ecosistema de la voz: David Larrinaga
Domingo, 17 de enero
1. Música en una cultura de paz: Rosalía Mowgli y Marisol Bock
2. La música ecológica: intervención no presencial de Yayo Herrero
3. El ecosistea de la voz II: David Larrinaga
PONENTES
Presenciales
Rosalía Mowgli, directora, compositora y guitarrista de La Escuela Encantada
Marisol Bock, trompeta de La Escuela Encantada y actualmente cursando un doctorado en Estudios de Paz
David Larrinaga, cantante en La Escuela Encantada, musicoterapeuta y licenciado en Ciencias Ambientales
No presenciales
Xavi Lozano, músico, inventor y constructor de instrumentos
Yayo Herrero, antropóloga, ingeniera técnica, educadora social, profesora, investigadora y ecofeminista activista
FECHAS Y HORARIOS
Madrid
16 y 17 de enero de 2021
Horario: de 11h a 14h
Duración: 6 horas
Aula de Formación de la Fundación SGAE en Madrid (c/ Bárbara de Braganza, 7)
MATRÍCULAS
SELECCIÓN DE ALUMNOS
Se admitirán inscripciones por orden de llegada del boletín de inscripción a través de la web de Fundación SGAE, hasta completar el aforo establecido, 5 plazas, o hasta el día de comienzo del curso. Realización sujeta a un mínimo de inscritos. Las sesiones se grabarán.
INFORMACIÓN
Fundación SGAE
Departamento de Formación
Leyre Abadía
formacion@fundacionsgae.org
www.fundacionsgae.org
www.sgae.es
NOTA: Fundación SGAE se reserva el derecho de modificar cualquier aspecto del programa si las circunstancias lo requieren.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.