Max Lemcke estrena ‘Billy’, documental sobre «Billy el Niño»

17 Sep 2021
Max Lemcke estrena ‘Billy’, documental sobre «Billy el Niño»
Audiovisual

El guionista y directorMax Lemcke estrena este próximo 17 de septiembre en la XVII edición del Festival  de Cine de SevillaBilly, un documental sobre la controvertida figura del policía franquista Antonio González Pacheco, alias “Billy el Niño”. La película -una coproducción de Bruto Films y la revista Contexto (CTXT)- ha visto la luz gracias a una campaña de crownfunding después de que los patrocinadores iniciales retiraran su apoyo e incluye el testimonio de 25 personas entre víctimas, políticos, periodistas y abogados.

Un titular en prensa          

Un titular de periódico inspiró esta historia al director. Max Lemcke (Madrid, 1966) leyó que la Audiencia Nacional denegaba la extradición a Argentina del temido inspector de policía de la Brigada Político Social “Bill el Niño” por haber prescrito el delito de torturas del que se le acusaba. A partir de ahí, buscó testimonios de los que sufrieron en primera persona los calabozos de la Dirección General de Seguridad durante la dictadura franquista. “Solamente espero que sirva para construir memoria. Sin memoria, no hay futuro posible”, explica el director de Casual day y Cinco metros cuadrados. “Mirar atrás para conocer la memoria como un puente para seguir avanzando, un lugar de encuentro con el otro”, subraya cuando se le pregunta por la razón de este trabajo.

Laboratorios de Creación 

La película ha surgido delVI Laboratorio de Escritura de Guión de Cine de la Fundación SGAE, que dirigió el cineasta Manuel Gutiérrez Aragón en 2018. Los 6 seleccionados (entre ellos, el guionista y director Max Lemcke) trabajaron colectivamente bajo la supervisión del cántabro, con el propósito de adaptar sus textos a la gran pantalla.

Los Laboratorios de Creación de la Fundación SGAE se desarrollan desde 2013 con el objeto de promocionar la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión. Desde entonces se han desarrollado proyectos como Verano 1993, ópera prima de Carla Simón (ganadora de tres Premios Goya); Malaka, serie original de Daniel Corpas que conquistó el premio de desarrollo de producción de Conecta FICTION y desarrolló una primera temporada en TVE, o las obras de teatro de autores consagrados como Paco Bezerra, Vanessa Montfort, Jordi Casanovas, Alberto Conejero, Lucía Miranda o Denyse Despeyroux, entre otros.​

17 Septiembre
Inicio: 17 Sep 2021

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info