Masterclass sobre sinopsis con Ana Sanz-Magallón y Marjorie Bendeck

16 Mar 2021
Masterclass sobre sinopsis con Ana Sanz-Magallón y Marjorie Bendeck
Audiovisual

Una mala sinopsis puede hacer que ni se lean tu guion. Una buena memoria despejará las dudas sobre un proyecto y hará más evidentes sus fortalezas. Las “reglas” y la técnica para escribir estos materiales no son necesariamente las mismas que para escribir un guion… y a menudo, por desgracia para un proyecto, no se les dedica el mismo esfuerzo.  

En esta charla veremos qué se espera encontrar en una sinopsis de venta o en una memoria, qué suele funcionar y qué no, qué conviene incluir y qué dejar fuera. Ejemplos, consejos, trucos y esonuncas para que una buena historia, encima, se venda.

Destinatarios

Dirigido a guionistas, escritores, autores teatrales, directores y realizadores…

Profesoras

Ana Sanz-Magallón

Consultora y analista de guiones desde 1996. Como story editor ha participado en el desarrollo de una treintena de largometrajes, entre los que destacan “Verano de 1993” de Carla Simón, «El truco del manco» de Santiago Zannou, «Tres días con la familia» de Mar Coll (Goya a Dirección Novel) o «Bajo las estrellas» de Félix Viscarret (Goya a Guion Adaptado).

Es tutora en talleres de desarrollo de guion en Europa e Hispanoamérica. Su libro «Cuéntalo bien, el sentido común aplicado a las historias» (Editorial Plot) es una referencia para guionistas hispanoparlantes.

www.anasanzmagallon.com

http://www.imdb.com/name/nm2202101/

Marjorie Bendeck

Licenciada en comunicación y marketing, maestría en psicología organizacional, estudios de cine en México y la EICTV en Cuba (producción). Reside en Alemania desde 2003, trabajando para festivales, fondos y programas de capacitación a nivel internacional. Evalúa proyectos cinematográficos para MEDIA, ACE Producers y el Berlinale World Cinema Fund, e imparte talleres de pitch y desarrollo para el Mediterranean Film Institute, el Clúster AV de Canarias y el IFFR-Pro de Rotterdam entre otros. Desde febrero de 2018 es directora del mercado de coproducción para Europa Oriental Connecting Cottbus.

Moderador

Fran Ortega

Autor musical y cinematográfico bajo el seudónimo Pacoenlaluna, Fran ha trabajado recientemente como coguionista en los largometrajes “Viva la vida”, dirigido por José Luis Berlanga, “El síndrome inverso” de Ebenezer Scrooge, y “Juegos de Familia” (colaborador de guion), dirigido por Belén Macías. Ha sido guionista y director del multipremiado cortometraje “Croquetas para el ministro”, del piloto de serie “Vallecas Running Club”, y de varios videoclips musicales. A su carrera hay que sumar doce años de carrera como guionista de televisión previos a su entrada en la gran pantalla en el año 2016.

Fecha, horario, formato y aplicación

Fecha: 16 de marzo de 2021

Horario: 16:00 a 18:00

Formato: Online

Aplicación: Zoom de EDAV Asociación

Selección de los alumnos

Se admitirán inscripciones por orden de llegada del boletín de inscripción a través de la web de Fundación SGAE, hasta completar el aforo establecido, o hasta el 15 de marzo, previo al comienzo del curso. Realización sujeta a un mínimo de inscritos.

Más información

VALENCIA

Fundación SGAE

Carlos Ramos – Tel. 96 315 54 64

cramos@fundacionsgae.org

www.fundacionsgae.org

www.sgae.es

www.edav.es

 

 

*NOTA: Fundación SGAE se reserva el derecho de modificar cualquier aspecto del programa si las circunstancias lo requieren.

16 Marzo
Inicio: 16 Mar 2021
Fin:

Duración de la formación:

2 horas

Lugar de celebración:

Online

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info