Masterclass sobre 'Música brasileña' con Gladston Galliza

Inscríbete
Destinatarios
Dirigido a estudiantes de música, ya sean principiantes o avanzados y todo aquel interesado en músicas del mundo.
Objetivos
Dar a conocer a más personas, la enorme variedad de ritmos y estilos de la música brasileña.
Brasil es un país de dimensiones continentales, cerca de 8 millones y medio de kilómetros cuadrados y a la enormidad de su territorio, acompaña la compleja diversidad de su música.
Sin embargo, en España se conoce muy poco de esta música, más allá de la bossa nova o la música de los años 60 o 70, así que este taller pretende despertar más interés de los estudiantes y aficionados en general, fomentando el mayor conocimiento de esta música.
Programa
Enlace al programa completo en pdf
Primera parte
1.1 Presentación
1.2 Orígenes históricos de la música brasileña
1.3 Contexto geográfico
1.4 Análisis de los cinco principales ritmos brasileños: Maracatú – Frevo – Baião – Ijexá – Samba
1.5 Fusión samba-jazz: la estructura de la Bossa-nova
1.6 Preguntas
Segunda parte
2.1 Análisis pormenorizado de temas: cada alumno traerá un tema brasileño de libre elección que será analizado en aspectos como estructura rítmica, harmonía y forma de cantarlo.
2.2 Canto grupal: Analizaremos el tema “Triste” de Antonio Carlos Jobim en estructura harmónica y forma de cantar; luego nos organizaremos en parejas y cada pareja cantará e improvisará sobre las dos partes del tema.
2.3 Preguntas.
Profesor
Gladston Galliza
Estudia teoría musical y solfeo en el Conservatorio de Música de la Universidad Federal de Minas Gerais. Los sonidos de su tierra despiertan su vocación, teniendo como influencias principales músicos como Toninho Horta, Milton Nascimento y Antônio Carlos Jobim. Actúa en los principales certámenes musciales de Río de Janeiro y en 1994 comienza la grabación de su primer álbum, Viver Você, junto al compositor César Nascimento. Se traslada a Madrid y graba su álbum solo Fascínio, afirmándose como compositor y como excelente coctelero de influencias. A partir de entonces comienza a editar en el sello Toy’s Factory y comienza a girar por Japón de la mano del percusionista nipón Tomohiro Yahiro. Tras una etapa de mayor intimidad (Idas e idas, Íntimo), estrena un disco junto a la pianista japonesa Miyuki Onitake, Alvorada, y regresa a Brasil para retomar la vivacidad de loss ritmos latinos (Lados, A Vontade e o Vento). De nuevo en Madrid, Gladston publica en 2020 su primer proyecto audiovisual, un álbum en formato DVD titulado 5.2, donde repasa con su banda toda su trayectoria musical, acompañado de grandes invitados como son los cantantes y compositores españoles Javier Ruibal, Carmen París y el músico argentino Sergio Menem.
Fechas, horarios y aplicación
Fechas: 20 y 21 de septiembre de 2021
Horario: De 10 horas a 14 horas
Lugar: Sala Manuel de Falla de la SGAE en Madrid, c/ Fernando VI, 4 – 28004 Madrid
Duración: 8 horas
Matrículas
Selección de los alumnos
Se admitirán inscripciones hasta completar el aforo, o hasta el día de comienzo de la masterclass. Realización sujeta a un mínimo de inscritos.
Información
MADRID
Fundación SGAE – Departamenot de Formación
Leyre Abadía
91 503 68 14 – formacion@fundacionsgae.org
www.fundacionsgae.org
www.sgae.es
NOTA: Fundación SGAE se reserva el derecho de modificar cualquier aspecto del programa si las circunstancias lo requieren.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.