María Toro imparte tres clases magistrales en Canarias

La Fundación SGAE, en colaboración con Mousikê y el Teatro Guiniguada, ha organizado el ciclo Jueves de Masterclass, una serie de clases magistrales que imparten destacados profesionales de la música un jueves al mes, a partir de las 17 horas, en el Teatro Guiniguada de Gran Canaria (C/ Calle Mesa de León, 2). La actividad está abierta al público general y se completa con actuaciones en vivo a partir de las 20.30 horas (Entrada: 10€).
En esta ocasión, es el turno de la flautista y compositora gallega María Toro, que impartirá una clase magistral el 12 de diciembre (17 horas). Después, a partir de las 20.30 horas, ofrecerá un concierto.
La actividad se repetirá en Fuerteventura al día siguiente (viernes 13 de diciembre-17 horas) en la Asociación Cultural Raíz del Pueblo (C/ Francisco Fuentes, 11 – La Oliva) y el sábado (14 de diciembre-11 horas) en el Teatro Leal de La Laguna de Tenerife (C/ Obispo Rey Redondo, 50) bajo el nombre Mousikê masterclasses.
Este ciclo didáctico una propuesta deMousikê que comenzó en 2010 en Tenerife. Desde entonces, se han realizado más de 70 clases magistrales con profesionales locales e internacionales de más de 15 nacionalidades y que han seguido más de mil alumnos de forma presencial. Las clases pueden visualizarse también a través del canal de Youtube de Mousikê.
Acerca de María Toro
María Toro (A Coruña, 1979) toca la flauta desde los 8 años. Tras obtener el título superior y hacer incursiones en la música tradicional gallega y portuguesa, comienza a interesarse por el jazz y otras músicas populares, lo que le lleva a trasladarse a Madrid en 2005 para combinar su trabajo con los estudios en la Escuela de Música Creativa.
Simultáneamente a sus estudios y conciertos, en 2006 se lanza al flamenco. Durante los años siguientes absorbe las referencias de los grandes del flamenco, especialmente de Jorge Pardo. En abril de 2011, Toro se traslada a Nueva York, plataforma definitiva para su carrera musical, tocando en lugares emblemáticos como Blue Note, Joe´s Pub o 55th Bar.
En julio de 2013 se afinca en Río de Janeiro, a la vez que compagina sus trabajos en Europa y no abandona su carrera musical en Nueva York. De hecho, allí graba su primer trabajo, A Contraluz, en el que Toro compone, arregla e interpreta siete temas nacidos del flamenco y desarrollados en el jazz junto a una banda de destacadas figuras de ambos géneros.
Acerca de Mousiké
Esta actividad se enmarca dentro del proyecto Entre Islas deMousikê La Laguna, pionero, entre otros, de las Masterclasses itinerantes gratuitas. Se trata de una producción propia en colaboración con el Gobierno de Canarias, el programa Canarias Crea Canarias y la Fundación SGAE, nacido en el año 2013 con el objetivo de cubrir la gran carencia que padece la Música Moderna en lo que a profundidad formativa prestada por los centros educativos reglados y acercamiento a un amplio público se refiere; carencia, debida también, a la insularidad. Estas masterclasses itinerantes y gratuitas de Mousikê La Laguna, vienen desarrollándose desde el año 2010, y actualmente, tiene en su haber más de cien Masterclasses, impartidas gratuitamente, por artistas de trayectoria nacional e internacional, que igualmente pueden disfrutarse en su canal deYouTube desde cualquier parte del mundo como ya hacen sus seguidores de Argentina, Uruguay, Colombia o Chile, entre otros.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.