Mánagers & Autores III

9 Dic 2019
Mánagers & Autores III
Cataluña Música

Presentación de las dos sesiones formativas:

La Fundación SGAE y la Asociación de Mánagers, Representantes y Promotores de Catalunya (ARC) organizan dos sesiones de información y asesoramiento sobre la figura del mánager. La sesión va dirigida a aquellos autores y músicos que se estén profesionalizando o quieran profesionalizarse en un futuro.

La formación se organizado en dos sesiones, dos mañanas consecutivas. La primera sesión, que tendrá lugar el lunes 9 de diciembre, explicará la cadena de valor de la industria musical, abordará aspectos fundamentales de los derechos de autor y la propiedad intelectual, y explicará y nos acercará la figura del mánager (qué es un mánager, cuáles son las labores que desarrolla, etc.).

La segunda sesión, que tendrá lugar el martes 10 de diciembre, tiene por objetivo ayudar de forma muy práctica y directa a los autores y músicos con una sesión de asesoramiento de proyectos llevada a cabo por 8 mánagers o expertos en 8 mesas distintas, centradas cada una de ellas en un tema muy concreto. Los autores y músicos podrán inscribirse previamente a la mesa/tema que más les interese. El asesoramiento será personal y tendrá formato de speed meeting, por lo que cada músico dispondrá de 15 minutos con el mánager o experto para asesorarse de forma individual. Previamente, cada mánager dará una presentación sobre el tema de su mesa para contextualizar la sesión.

La asistencia a ambas sesiones es obligatoria.

Una vez finalizadas las sesiones, los participantes están invitados a un almuerzo concebido como continuidad de la formación, con la posibilidad de hacer networking y de establecer contactos con los profesionales y los mánagers, así como entre todos los músicos participantes.

Destinatarios:

Autores, compositores, arreglistas, letristas, músicos de bandas y grupos en activo que estén empezando su carrera profesional. También va dirigido a todas aquellas personas que tengan dudas y necesiten ayuda o guía en sus proyectos actuales o de futuro sobre cuestiones de management.

(*) Por la tipología de la sesión y de los mánagers, no se podrá asesorar proyectos de música clásica o sinfónica, ni de composiciones de bandas sonoras de películas.

Objetivos: 

– Explicar la cadena de valor de la industria musical, del músico al público.

– Aclarar aspectos fundamentales sobre los derechos de los autores, la propiedad intelectual y las labores y funciones de la SGAE.

– Definir y acercar la figura del mánager: explicar qué es un mánager, qué labores puede desarrollar, qué lo diferencia de un representante, de un promotor…

– Ayudar de forma muy práctica y directa a los autores y músicos con una sesión de asesoramiento de proyectos a cargo de mánagers o expertos.

Programa y timing de las sesiones:

Sesión I: Lunes 9 de diciembre

De 10.00 a 12.00 h: La cadena de valor de la industria musical. ¿Qué es un mánager? ¿Labores? Relación con el artista y el sector. 

– Introducción:

Cadena de valor de la industria musical: del músico al público.

Descripción de cada una de las figuras y sus relaciones laborales.

– El mánager:

– Qué es.

– Qué labores puede desarrollar. 

– Qué diferencia hay entre un mánager, representante/agente, promotor… 

– Relaciones legales entre el músico y el mánager: contratos. – ¿Dónde puedo encontrar un mánager?

A cargo de Jordi Gratacós (presidente de ARC)

De 12.00 a 12.30 h (pausa café)

De 12.30 A 14.30 h: Derecho de autor: el derecho a vivir de tu obra. La SGAE responde a todas tus dudas.

A cargo de Agnela Domínguez (directora de Comunicación y Actividades de la SGAE en Catalunya) y de Sílvia Paredes (responsable del Departamento de Socios de la SGAE en Catalunya)

De 14.30 a 16.00 h: almuerzo de networking en el Espai Club

Sesión II: Martes 10 de diciembre

10.00 h: Todos los participantes se encontrarán en el Espai Club para formar los 8 grupos, a los que se acompañará a cada una de las 8 mesas a las que estén asignados.

De 10.15 a 11.00 h: El mánager o experto de cada mesa dará una explicación general al grupo inscrito sobre el tema que se ha determinado y que los autores han elegido.

De 11.00 a 11.30 h: Pausa y café en el Espai Club.

De 11.30 a 13.30 h: Speed meeting individual de 15 minutos con el mánager o experto.

De 13.30 a 15.30 h: Almuerzo de networking en el Espai Club.

Los temas de las 8 mesas:

Mesa 1. BOOKING I: ¿Dónde están las salas y los festivales, y quién tiene los contactos? 

Mesa 2. BOOKING II: ¿Dónde están las salas y los festivales, y quién tiene los contactos?

Mesa 3. MERCADOS I: ¿Quiénes son nuestros clientes? ¿Quién puede contratarme?

Mesa 4. MERCADOS II: ¿Quiénes son nuestros clientes? ¿Quién puede contratarme?

Mesa 5. SELLOS DISCOGRÁFICOS / EDITORIALES I: ¿Cuál es la mejor discográfica para mí? ¿Cómo creo mi propio sello? ¿Cómo defiendo mi obra?

Mesa 6. SELLOS DISCOGRÁFICOS / EDITORIALES II: ¿Cuál es la mejor discográfica para mí? ¿Cómo creo mi propio sello? ¿Cómo defiendo mi obra?

Mesa 7. COMUNICACIÓN / REDES / MARKETING: ¿Cómo puedo mejorar mi imagen? ¿Cómo me vendo? 

Mesa 8. INTERNET COMO PLATAFORMA DE VENTA: ¿Cuáles son las plataformas de explotación? ¿Cómo puedo vender a través de Internet?

Para cada mesa habrá un máximo de 8 autores. En el speed meeting, la atención a los autores y músicos tendrá lugar por orden alfabético.

Aclaración sobre las mesas: debido a la alta demanda en el curso del año anterior de las mesas sobre booking, mercados y sellos discográficos/editoriales, este año hemos programado dos mesas de cada uno de estos temas para poder admitir el máximo de personas que las soliciten.

Fecha, horario y lugar de impartición:

Barcelona

Fechas: lunes 9 de diciembre y martes 10 de diciembre de 2019

Horario: de 10.00 a 16.00 h

Duración: 12 h (6 horas cada sesión)

Lugar: sede de la SGAE en Catalunya. Passeig de Colom, 6 – 08002 Barcelona

Matrícula:

 

Socios SGAE  

Coste del curso

Gratuito

Selección de los asistentes e inscripciones:

Es imprescindible inscribirse previamente en línea a través de la página informativa de la sesión en la web de la Fundación SGAE (www.fundacionsgae.org). Hay que rellenar el formulario de inscripción antes del día 3 de diciembre. 

En el formulario, cada participante deberá seleccionar la mesa que más le interese. No es posible inscribirse a más de una mesa. 

Cada mesa admitirá un máximo de 8 personas inscritas. Se admitirán inscripciones por orden de llegada hasta agotar las plazas. La realización del curso está sujeta a un mínimo de inscritos.

La asistencia a las dos sesiones (9 y 10 de diciembre) es obligatoria. A todos los asistentes se les hará entrega de un certificado firmado por las dos entidades organizadoras que acreditará su participación en la formación.

Información

Fundación SGAE en Catalunya

Silvia Pérez

Tel.  93 268 90 00  ext. 2234sperez@fundacionsgae.org

Asociación Profesional de Representantes, Promotores y Mánagers de Catalunya Àngels Civit Tel. 93 302 70 24gerencia@arcatalunya.cat www.arcatalunya.cat 

NOTA: La Fundación SGAE se reserva el derecho a modificar cualquier aspecto del programa si las circunstancias así lo requieren.

 

9 Diciembre
Inicio: 9 Dic 2019
Fin: 10 Dic 2019

Duración de la formación:

12 horas

Lugar de celebración:

Sede de la SGAE en Cataluña (Passeig de Colom, 6 - Barcelona)

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info