Lucrecia Martel cierra el ciclo ‘Del papel a la pantalla’

13 May 2021
Lucrecia Martel cierra el ciclo ‘Del papel a la pantalla’
Audiovisual

La asociación CREA y la Fundación SGAE convocan la última jornada del ciclo de clases magistrales Del papel a la pantalla. En estas charlas online gratuitas, destinadas preferentemente a socios/as de la SGAE y CREA, se detallan de primera mano algunos de los procesos creativos que afectan a los profesionales de la dirección y la realización audiovisual. Así, el próximo 13 de mayo, la aclamada cineasta Lucrecia Martel ofrecerá una clase magistral para un público limitado a 100 personas. El encuentro se producirá a las 19:00 horas a través del Webinar Zoom de CREA.

Las plazas serán asignadas por orden de inscripción, hasta el límite de 100 asistentes. En el caso de haber realizado la inscripción y no poder asistir a la charla, la organización te ruega que avises con tiempo para poner la praza a disposición de otra persona.

Sobre Lucrecia Martel

Esta cineasta argentina, con una rotunda y honesta filmografía, es reconocida como una de las más influyentes figuras del cine mundial. En su charla compartirá algunos de los aspectos más personales relacionados con su proceso creativo, en relación con los filmes que definen su brillante carrera pero también con los proyectos en los que trabaja en la actualidad.

Lucrecia Martel (Salta, 1966) comenzó estudiando en la Avellaneda Experimental (AVEX) y en la ENERC (Escuela Nacional de Experimentación de Rodaje Cinematográfico) de Buenos Aires. En esta fase iniciática de su carrera realizó sus primeros cuatro cortometrajes: El 56 (1988); Piso 24 (1989); No te la llevarás, maldito (1989); Besos rojos (1991); y Rey muerto (1995). Con este último ganó el concurso “Historias breves” del Instituto Nacional de Cine de Argentina (INCAA). También realizó series y programas para televisión.

La ciénaga (2001) fue su primer largometraje y consiguió una gran respuesta del público y la crítica especializada. La película fue reconocida internacionalmente con premios como el NHK del Festival de Sundance, el Grand Prix del Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse, los premios a la Mejor Película y Mejor Dirección en el Festival de Cine de La Habana, y el Premio Alfred Bauer y una candidatura al Oso de Oro en la Berlinale.

Después llegaron La niña santa (2004, candidata a la Palma de Oro en el Festival de Cannes) y La mujer sin cabeza (2008). El magistral Zama (2017), su filme más reciente, logró numerosos premios y fue elegido por el diario The Guardian entre las diez mejores películas de este siglo.

Las retrospectivas de los trabajos de Lucrecia Martel han sido exhibidas en Harvard, MoMa, Lincoln Center, Cambridge o Tate Museum, entre otros foros reputados. Recientemente, ha colaborado con la artista islandesa Björk en la dirección artística de su espectáculo Cornucopia (2019) y, en la actualidad, Martel imparte clases magistrales alrededor del mundo.

Ante cualquier duda o incidencia, contacta aquí con la organización

13 Mayo
Inicio: 13 May 2021

Lugar de celebración:

Online (Webex Meetings)

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info