Los Premios SGAE Nueva Autoría se celebran en Sitges 2014

La Fundación SGAE hará entrega, por decimocuarto año consecutivo, de los Premios SGAE Nueva Autoría en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya Sitges. Los galardones, que nacieron con la voluntad de descubrir, promover y ayudar a difundir las producciones audiovisuales que elaboran los alumnos de las escuelas de cine de Catalunya, tendrán lugar el sábado 4 de octubre en el Cine Prado de Sitges.
Los miembros que este año integran el jurado y, por lo tanto, los responsables de seleccionar los galardonados con los Premios SGAE Nueva Autoría 2014 han sido Lluís Arcarazo, guionista de cine y televisión, miembro de la Junta Directiva de SGAE y miembro del Patronato de Fundación SGAE; Àlex Martínez Casamada, compositor y orquestador de bandas sonoras, y Mireia Ros, actriz, guionista y directora de cine.
Los Premios SGAE Nueva Autoría son un oasis de aire fresco a cargo de creadores que tienen muchas cosas que contar y que, después de un largo proceso de formación y estudio, necesitan contactar con el público y el sector profesional. Esta autoría más nueva y emergente es la que tiene más dificultades para ser conocida, reconocida y valorada.
De las escuelas de cine de Catalunya actualmente surge un interesante plantel de guionistas, directores-realizadores y compositores de bandas sonoras que consiguen sacar adelante propuestas creativas. A lo largo de estos años, una buena parte de estos autores atrevidos han presentado sus óperas primas a la sección SGAE Nueva Autoría y han obtenido los galardones a la Mejor Música Original, al Mejor Guión y a la Mejor Dirección-Realización. Estamos hablando de creadores que ya disfrutan de prestigio en el sector cinematográfico y musical como Mar Coll, Roger Padilla, Quim Fuster, Pau Itarte, Jorge Tur y Àlex Pastor para mencionar algunos.
Concebidos, pues, como una ventana abierta a descubrir el talento de los creadores audiovisuales del futuro, los Premios SGAE Nueva Autoría cuentan con la colaboración y la complicidad de las principales escuelas cinematográficas catalanas y con el mismo Festival. A través de estos galardones, la SGAE y la Fundación SGAE ofrecen la posibilidad a los autores emergentes de exhibir sus trabajos y darlos a conocer al gran público en el marco de un acontecimiento audiovisual de proyección internacional.
Los participantes de la sección SGAE Nueva Autoría 2014
Este año se ha contado con la participación de 14 escuelas que han presentado un total de 36 trabajos. Por géneros, se han presentado 25 trabajos de ficción, 4 de animación y 7 documentales.
En el año 2013 se contó con la participación de 16 escuelas que presentaron 38 trabajos, y en 2012 se contó con la participación de 13 escuelas que presentaron 26 trabajos.
Así pues, para este 2014, el comité de selección de la programación del Festival, ha escogido los trabajos de 9 escuelas y ha seleccionado para la sección SGAE Nueva Autoría, un total de 11 trabajos (6 de ficción, 2 de animación y 3 documentales). Los trabajos, los autores y las escuelas seleccionadas son:
– Clara (ficción). Dirección: Alexia Verdaguer y Bet Miquel >Guión: Alexia Verdaguer> Música original: Alejandro Martínez, Victoria Iglesias y Alexia Verdaguer> Sinopsis: Unos personajes grotescos, expectantes a la incubación de un huevo, crean un ambiente de aire surrealista que deja entrever la cuestión del embarazo y las presiones familiares que lo envuelven. >>Universitat Ramon Llull-Blanquerna Comunicación
– El folio rojo (ficción). Dirección, guión y música original: Mauro Tracco> Sinopsis: Un hombre ordinario descubre a través de un folio rojo que la vida es más que la dictadura de su rutina, pero las fuerzas de represión emplearán todas sus armas para mantener el statu quo. >>Escola de Cinema de Barcelona (ECIB)
– Garra Charrúa (ficción). Dirección: Felipe Bravo >Guión: Carlos C. Tomé, Felipe Bravo y Pol Cortecans> Música original: Guillermo Rufas > Sinopsis: El primer día de escuela será duro para Diego, un niño uruguayo que acaba de llegar a Barcelona. Andrés, el repetidor de la clase, dificultará su integración burlándose ante los compañeros. Diego se enfrentará a él en un partido de fútbol, pero sólo lo podrá vencer creyendo en la fuerza de la Garra Charrúa. >>Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya (ESCAC)
– Pilato, pilato (ficció). Dirección y guión: Roberto Russo > Música original: Alain Gómez Reglá y Luis Daniel González > Sinopsis: Historia sutil y emotiva de Jon que, cuando tiene 5 años, sufre la pérdida de un ser inmensamente estimado. Un instante de terrible dolor explicado desde el punto de vista de un niño. Una inmersión en el mundo de los sueños, la ingenuidad y la pureza. Un relato de alguien que busca de verdad, que llega hasta el final y que se lanza plenamente en perseguir la felicidad… >>Escola de cine Bande à Part
– Un buen hombre(ficción). Dirección: Anna Villar >Guión: Gerard Tarrats > Música original: Miquel Sala >> Sinopsis: David consigue unos documentos muy importantes de los laboratorios farmacéuticos donde trabaja. Se le plantea el dilema moral de hacer públicos los documentos e incriminar la empresa o no decir nada y quedarse en su trabajo para poder salvar su familia. La decisión que tome repercutirá directamente en su vida y la de la gente que lo rodea. >>EscolaUniversitària ERAM. Audiovisual i Multimèdia
– Why Do Flamingos Stand on One Leg?(ficción). Dirección y guión: Eva Romero > Música original: Eva Romero y Benjamin Romero > Sinopsis: Jack, que ha vivido 5 años en las Filipinas, regresa y viene del aeropuerto para dar una sorpresa a su primo Edgar. Mientras tanto, Edgar, Alice, Josie, Gable y Carl se han reunido en casa de Edgar y hablan de lo qué pasó hace 5 años. >>La casa del cine
– Desde la ventana(animación). Dirección: Andrea Sánchez Guerrero >Guión: Clara Farreres> Música original: Matías Lizana> Sinopsis: ¿Dónde está el abuelo? ¿En las fotografías? ¿En el cielo? ¿En los objetos que nos recuerdan su presencia? Violeta, una niña de 8 años, encuentra incomprensible la ausencia de su abuelo. A su manera reflexiona sobre la idea de la muerte y, acompañada por su abuela, vive un proceso de luto que nos recuerda que después del invierno siempre llega la primavera. >>Escolad’animació – 9 ZEROS
– Fora de lloc (animación). Dirección y guión: Sara Esteban Riera > Sinopsis: El joven Nico, que apenas tiene 5 años, descansa tranquilamente en su habitación y, de repente, empieza a oir ruidos. Unos ruidos extraños. Unos ruidos que no lo dejan dormir. Aterrado, se dispone a encender la luz rápido y veloz para descubrir la verdad… >>Escolad’animació – 9 ZEROS
– Dinosaurios(falso documental). Dirección: Joaquim Barceló y Amanda Gómez >Guión: Joaquim Barceló > Sinopsis: Historia de un mañana que no verás nunca, de un mundo sin seres humanos. Un futuro de hoteles abandonados, piscinas vacías, estaciones de tren desiertas y parques de atracciones en ruinas. Dinosaurios de la mañana, bellas catástrofes que ya forman parte de nuestro presente. Hipnótica belleza de la decadencia de estos paisajes oníricos que nos hablan de nuestra propia memoria. Magnética fascinación de esta geografía caótica, auténtica poesía del abandono. >>Universitat Ramon Llull-Blanquerna Comunicació
– El diari de Mònica (documental). Dirección y guión: Priscilla Aguirre y Alejandra Zolezzi> Música original: EuraFortuny> Sinopsis: Vivimos evitando la muerte, pero hay personas que deciden buscarla. Este documental se basa en el diario que escribió Mònica, desde que fue diagnosticada de esquizofrenia hasta los últimos días de su vida. >>UniversitatAutònoma de Barcelona-Màster Documental Creatiu
– Puño y metal (documental). Dirección: Víctor Alonso Berbel>Guión: Víctor Alonso Berbel y Marc Guanyabens Pozos > Sinopsis: Lucha constante, lealtad y rehabilitación, valentía hasta la victoria. Este es el credo chatarrero, la máxima del “Chatarras Palace”, un gimnasio clandestino en el que jóvenes de los barrios populares de toda Barcelona se reúnen, un día tras otro, para canalizar todo lo que sienten a través del boxeo libre. >>UniversitatPompeuFabra
El programa de los Premios SGAE Nueva Autoría 2014
La sección Nuevas Visiones, en la que se enmarcan los Premios SGAE Nueva Autoría, se celebrará el próximo sábado 4 de octubre de 2014. El programa previsto es el siguiente:
– De 14:15 a 17.00 horas. Cine Prado
(Calle Francesc Gumà, 8 – Sitges)
Proyección de los trabajos audiovisuales seleccionados a los Premios SGAE Nueva Autoría 2014. Se visionarán ficciones y documentales (sin pausa).
– 17.00 horas. Cañateca
(Calle Francesc Gumà, 6-14 – Sitges)
Fiesta-recepción con los participantes de los Premios SGAE Nueva Autoría 2014 y lectura del veredicto de los premios a cargo de los miembros del Jurado, Lluís Arcarazo, Àlex Martínez y Mireia Ros; Àngel Sala, director del Festival de Cine Fantástico de Catalunya – Sitges 2014; Ramon Muntaner, director de la SGAE en Catalunya y Baleares, y Miquel Forns, alcalde de Sitges. Imprescindible invitación.
Con los creadores audiovisuales
Con la entrega de los Premios SGAE Nueva Autoría en el marco del Festival de Cine de Sitges, la SGAE y la Fundación SGAE ponen nuevamente de manifiesto su firme apuesta y decidido apoyo a la creación audiovisual. La Fundación SGAE tiene como finalidades desarrollar actividades sociales, asistenciales y promocionales para apoyar a la autoría, la creación y el fomento de la cultura. En el caso concreto del área audiovisual de la Fundación, sus objetivos son la investigación, la formación, la divulgación y la promoción del cine español y latinoamericano.
La Fundación SGAE ofrece a los socios de la SGAE la posibilidad de beneficiarse de las ayudas de investigación para proyectos de creación audiovisual, de viajes para la promoción internacional, de becas para la escritura de guión y dirección audiovisual, de las convocatorias de los laboratorios de creación de guión televisivo y de series de televisión y de escritura de guión que te ofrece la Fundación a www.fundacionsgae.org
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.