Los Premios SGAE Nueva Autoría, el 12 de octubre en Sitges

Este año se han presentado 16 escuelas de cine de Catalunya con 38 trabajos audiovisuales
Estos galardones se enmarcan en la sección Nuevas Visiones del certamen
La Fundación Autor de la Sociedad General de Autores y Editores entregará, por decimotercer año consecutivo, los Premios SGAE Nueva Autoría en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya Sitges. Los galardones, que nacieron con la voluntad de descubrir, promover y ayudar a difundir las producciones audiovisuales que elaboran los alumnos de las escuelas de cine de Catalunya, tendrán lugar el sábado 12 de octubre en el Cine Prado de Sitges.
Los miembros que este año integran el jurado y, por lo tanto, los responsables de seleccionar los galardonados con los Premios SGAE Nueva Autoría 2013 han sido Lluís Arcarazo, guionista de cine y televisión; Àlex Martínez Casamada, compositor y orquestador de bandas sonoras, y Mireia Ros, actriz, guionista y directora de cine.
Los Premios SGAE Nueva Autoría son un oasis de aire fresco a cargo de creadores que tienen muchas cosas que contar y que, después de un largo proceso de formación y estudio, necesitan contactar con el público y el sector profesional. Esta autoría más nueva y emergente es la que tiene más dificultades para ser conocida, reconocida y valorada.
De las escuelas de cine de Catalunya, actualmente surge un interesante plantel de guionistas, directores-realizadores y compositores de bandas sonoras que consiguen sacar adelante propuestas creativas. A lo largo de estos años, gran parte de estos autores atrevidos han presentado sus óperas primas a la sección SGAE Nueva Autoría y han obtenido los galardones a la Mejor Música Original, al Mejor Guión y a la Mejor Dirección-Realización. Estamos hablando de creadores que ya disfrutan de prestigio en el sector cinematográfico y musical como Mar Coll, Roger Padilla, Quim Fuster, Pau Itarte, Jorge Tur y Àlex Pastor para mencionar algunos.
Concebidos, pues, como una ventana abierta para descubrir el talento de los creadores audiovisuales del futuro, los Premios SGAE Nueva Autoría cuentan con la colaboración y la complicidad de las principales escuelas cinematográficas catalanas y con la del mismo Festival. A través de estos galardones, la SGAE y la Fundación Autor ofrecen la posibilidad a los autores emergentes de exhibir sus trabajos y darlos a conocer al gran público en el marco de un acontecimiento audiovisual de proyección internacional.
Los participantes a la sección SGAE Nueva Autoría 2013
Este año se ha contado con la participación de 16 escuelas las cuales han presentado un total de 38 trabajos. Por géneros, se han presentado 26 trabajos de ficción, 4 de animación y 8 documentales.
En el año 2012 se contó con la participación de 13 escuelas, las cuales presentaron un total de 26 trabajos.
Así pues, para este 2013, el comité de selección de la programación del Festival, ha escogido los trabajos de 9 escuelas y ha seleccionado para la sección SGAE Nueva Autoría, un total de 10 trabajos (7 de ficción, 2 de animación y 1 documental). Los trabajos, los autores y las escuelas seleccionadas son:
Celofan (Animación) – Escuela de Animación Serra y Abella
Dirección: Erik Berlin
Guión: Erik Berlin
Música original: Pactum Serva – Zero Proyect
Dinosaurio (Ficción) – Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Catalunya
Dirección: Miguel Sánchez
Guión: Miguel Sánchez
Música original: Álvaro Lafuente
El Castigo (Animación) – Escuela de animación 9 Zeros
Dirección: Nelson Manuel Nogueira Fernandes
Guión: Nelson Manuel Nogueira Fernandes
Música original: Goldmund browncoated
El Hotel del Lago (Ficción) – Escuela Universitaria Politécnica de Mataró
Dirección: Tanit Palay
Guión: Gemma Badia
Música original: Àngel Valverde
Espés (Documental) – Universidad Pompeu Fabra
Dirección: Tànit Fernández e Isaac Rodríguez
Guión: Tànit Fernández
Fantoches (Ficción) – Universidad Ramon Llull. Facultad de Comunicación Blanquerna
Dirección: Oriol Cuadern
Guión: Juan Gual
Música original: Roger Andrés
Gorila Baila (Ficción) – Escuela de cine Bande à Part
Dirección: Eugenio Canevari
Guión: Eugenio Canevari
Música original: Joan Bramón Mora
Hado (Ficción) – Universidad Autónoma de Barcelona. Facultad de Comunicación Audiovisual
Dirección: Claudia Rodríguez
Guión: Helena Curulla y Eric Mendo
Música original: Green Gardens, Guillermo Orós y Miguel Hurtado
Para, pero sigue (Ficción) – Escuela de Cine de Barcelona
Dirección: Lud Mônaco
Guión: Lud Mônaco
Música original: Nêga Lucas
Sin ti (Ficción) – Universidad Ramon Llull. Facultad de Comunicación Blanquerna
Dirección: Daniela Nahmanovici y Lucas Lorén
Guión: Daniela Nahmanovici y Marc Barrera
Música original: Marc Barrera
El programa de los Premios SGAE Nueva Autoría 2013
La sección Nuevas Visiones, en la que se enmarcan los Premios SGAE Nueva Autoría, se celebrará el próximo sábado 12 de octubre de 2013. El programa previsto es el siguiente:
– De 15.00 a 16.45 horas. Cine Prado (Calle Francesc Gumà, 8 – Sitges). Proyección de los trabajos audiovisuales seleccionados a los Premios SGAE Nueva Autoría 2013. Se visionarán ficciones y un documental.
– 17.00 horas. Cañateca (Calle Francesc Gumà, 6-14 – Sitges). Fiesta-recepción con los participantes y el jurado de los Premios SGAE Nueva Autoría 2013 y lectura del veredicto de los premios a cargo de: Miquel Forns, alcalde de Sitges; Àngel Sala, director del Festival de Cine Fantástico de Catalunya – Sitges 2013; Ramon Muntaner, director de la SGAE en Catalunya y Baleares, y los tres miembros del jurado Nueva Autoría. Imprescindible invitación.
Con los creadores audiovisuales
La SGAE cuenta con más de 8.500 autores de obras audiovisuales (argumentistas, guionistas y directores) entre sus asociados. Con la entrega de los Premios SGAE Nueva Autoría en el marco del Festival de Cine de Sitges 2013, la entidad pone nuevamente de manifiesto su firme apuesta y decidido apoyo a la creación audiovisual.
La Fundación Autor nació en 1997 con la finalidad de desarrollar actividades sociales, asistenciales y promocionales para dar apoyo a la autoría, la creación y el fomento de la cultura. En el caso concreto del área audiovisual de la Fundación Autor de la SGAE sus objetivos son la investigación, la formación, la divulgación y la promoción del cine estatal y latinoamericano.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.