Lectura dramatizada del XXX Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela 2021

-El martes 29 de noviembre a las 19:30 horas en la Sala Berlanga de Madrid
-‘Muero porque no muero. La vida doble de Teresa’ de Paco Bezerra presenta a una Santa Teresa en busca de su identidad que regresa a la vida en el Madrid actual
-Ya a la venta el libro como parte de las novedades editoriales de la Fundación SGAE
La Fundación SGAE continúa con la programación del 26º Ciclo SGAE de Lecturas Dramatizadas el martes 29 de noviembre a las 19:30 horas con la lectura de Muero porque no muero. La vida doble de Teresa de Paco Bezerra, texto que conquistó el XXX Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela 2021, que reconoce al mejor texto teatral de la temporada. La cita tendrá lugar en la madrileña Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53) a un precio de 3,50 euros. (A la venta en taquilla y en entradas.com). Tras la lectura habrá un encuentro del equipo técnico y artístico con el público.
Dirigido por Matías Umpierrez –también a cargo de su dirección en la representación original protagonizada por la actriz Belén Cuesta–, el texto, que fue cancelado tras su programación en los Teatros del Canal por injerencias políticas, presenta a una Santa Teresa que regresa a la vida en el Madrid de hoy y todas las peripecias que padece en la búsqueda de su propia identidad. Las actrices Aitana Sánchez Gijón, Ana Belén, Nathalie Poza, Julieta Serrano y Gloria Muñoz, en un acto de apoyo y solidaridad con Bezerra y reivindicando la libertad de expresión en el arte, darán vida y voz a una Teresa polifónica en una lectura tan necesaria como simbólica. «Después de cuatro meses de incesante ruido, creemos que ha llegado el momento de guardar silencio y permitir que sea el propio texto el que se defienda por sí solo, a través del cuerpo y la voz de estas cinco actrices», le ha dicho Paco Bezerra al periódico El País.
Completan la programación del 26º Ciclo SGAE de Lecturas Dramatizadas el estreno absoluto de El patio de las moreras de Sandra Ferrús (Premio Max a Mejor autoría revelación2022) el 30 de noviembre.
Publicación de las novedades editoriales de la Fundación SGAE
Asimismo, estas dramaturgias corresponden a las últimas novedades editoriales publicadas por la Fundación SGAE. Los ejemplares físicos de todas ellas podrán adquirirse en la Sala Berlanga el día de su representación.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.