Lectura dramatizada de 'El cuaderno de Pitágoras'

10 May 2022
Lectura dramatizada de 'El cuaderno de Pitágoras'
Madrid Artes Escénicas

La Academia de las Artes Escénicas, TAI y la Fundación SGAE se unen para ofrecer una nueva forma de disfrutar del último estreno de Carolina África: El cuaderno de Pitágoras, incubado en los Laboratorios de Creación de la Fundación SGAE. Será en formato de lectura dramatizada, llevada a cabo por los alumnos de los diferentes programas de la Facultad de Artes Escénicas y Música, y tendrá lugar el próximo martes 10 de mayo a las 18:00 horas en la Sala Berlanga de Madrid (C/Andrés Mellado, 53. Madrid). La entrada es libre previa inscripción a través del formulario delsiguiente enlace.

El director de las Lecturas este año es Pedro Casas, director de Afterglow, entre otras muchas producciones. Tras la lectura, la dramaturga, guionista, académica y Premio Nacional Calderón de la Barca, Carolina África, llevará a cabo un coloquio. En él, expondrá las claves de su obra y responderá a todas las preguntas de los asistentes.

Un año más, las lecturas dramatizadas contarán también con música original. El estudiante del Grado en Composición Musical, Rafael Domínguez, nos trae unas pequeñas piezas para guitarra compuestas para la ocasión, interpretando guitarra y percusión. Sus creaciones ayudarán a situar al espectador en la trama y a colorear de sonidos urbanos la representación. La música y el espacio sonoro aportarán ritmo y tensión tanto al movimiento actoral como a los saltos de tiempo constantes de la obra.

Como cada año, el equipo artístico de TAI ha llevado a cabo un casting con el alumnado de todos los programas y cursos de AAEE, del que se ha escogido un variado elenco. Cabe recordar que este evento que vela por la emoción, el teatro y el aprendizaje se celebra por tercer año consecutivo.

Sinopsis

Un grupo de reclusos, a través de los talleres del centro penitenciario, participa en la creación de una obra teatral cuyo fin es el estreno del espectáculo en el propio centro. Este es el punto de partida por el que conoceremos las vidas de algunos de los internos, sus dificultades, sus preocupaciones y sus circunstancias vitales. A partir de una dramaturgia fragmentada, frágil y delicada, donde el tiempo y el espacio juegan y se intercambian acertadamente, podemos ser testigos de escenas cotidianas divertidas o sensibles en la vida de nuestros protagonistas. El cuaderno de Pitágoras, (título que procede del error de unos de los reclusos al nombrar el cuaderno de bitácora) es el registro de un viaje. Un viaje en busca de la dignidad de un grupo de personas a las que en pocas ocasiones se les da voz.

Acerca de Carolina África

Dramaturga, guionista, directora, actriz, académica de Artes escénicas y productora-socia de la compañía de teatro La Belloch. Entre sus obras -escritas y dirigidas- destacan Verano en diciembre, Vientos de levante y Otoño en abril. Además, para la Compañía Nacional de Teatro Clásico ha versionado El desdén con el desdén (2019) y El sueño de una noche de verano (2020). Como guionista, ha trabajado en la serie documental Mujeres en La 2. Asimismo, sus espectáculos -escritos y dirigidos- se han programado en el Teatro Español y en el Centro Dramático Nacional y han girado por Alemania, Argentina, Colombia, Uruguay, México. Y algunas de sus obras se han traducido al inglés, italiano, croata y se han publicado en diferentes editoriales. Entre sus últimos reconocimientos destaca el Premio Nacional Calderón de la Barca 2012.

Texto: Carolina África

Dirección escénica: Pedro Casas

Dirección musical: Marcos Collado

Elenco y personajes

Javier Aman: Furia

Arquimedes Montes: Vicente

María Ximena Rosales: Angelica

Patricia Rosell : Macarena

Luis Sanchez: Luis Miguel

Sara Trevis: Paqui

El resto de personajes serán interpretados por todo el elenco.

Equipo

Dirección de área de artes escénicas: Athenea Mata

Coordinación de Facultad AEMD: Elena Sánchez y Antonio Villalba

Responsable Institucional: Diego Rebollo

Inscripciones aquí

10 Mayo
Inicio: 10 May 2022

Lugar de celebración:

Sala Berlanga

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info