Las películas finalistas de los Goya, en la Sala Berlanga *NUEVAS FECHAS

23 Feb 2021
Las películas finalistas de los Goya, en la Sala Berlanga *NUEVAS FECHAS
Madrid Audiovisual

Febrero es un mes de cine y galardones. Con motivo de la celebración de la 35.ª edición de los Premios Goya, la Fundación SGAE exhibe algunos de los títulos que compiten por alzarse con el cabezón. La Sala Berlanga (c/Andrés Mellado, 53. Precio: 3,50 euros. Entradas a la venta en taquilla y enentradas.com) acogerá el ciclo “Premios Goya” del 29 de enero hasta el 18 de marzo de 2021. La muestra se completa con la proyección de dos de los filmes más importantes en la carrera de Ángela Molina, quien recibirá el Goya de Honor el próximo seis de marzo. Esta iniciativa se comprende igualmente en el marco de actos por el Día Internacional de la Mujer.

Además, se incluyen títulos de gran acogida tanto por el público como por la crítica como: Adú de Salvador Calvo; Ane de David Pérez Sañudo; La boda de Rosa de Icíar Bollaín; Las niñas de Pilar Palomero; Sentimental de Cesc Gay; Nieva en Benidorm de Isabel Coixet; Akelarre de Pablo Agüero; No matarás de David Victori; Explota explota de Nacho Álvarez; Historias lamentables de Javier Fesser y Baby de Juanma Bajo Ulloa.

El ciclo, que acoge más de dos decenas de largometrajes, también cuenta con El año del descubrimiento de Luis López Carrasco; Anatomía de un dandy de Charlie Arnaiz y Alberto Ortega; Cartas Mojadas de Paula Palacios; My Mexican Bretzel de Nuria Giménez; Black Beach de Esteban Crespo; El plan de Polo Manáguez; Uno para todos de David Ilundai Areso; Un mundo normal de Achero Mañas; El inconveniente de Bernabé Rico; y Los europeos de Victor García León.

La Fundación SGAE celebra esta muestra coincidiendo con la celebración de la ceremonia de entrega de los 35.º Premios Goya, que tendrá lugar el 6 de marzo en Málaga. Producciones aclamadas por el público y la crítica vuelven así a la gran pantalla.

La selección de la Fundación SGAE presenta dramas de corte social firmados por autores con una extensa filmografía como La boda de Rosa de Icíar Bollaín, Nieva en Benidorm, último título de la internacionalmente reconocida Isabel Coixet o Baby de Juanma Bajo Ulloa, candidatos todos ellos a alzarse con la estatuilla a la Mejor Dirección.

La muestra ofrece también sorpresas recientes de la mano de nuevos realizadores de alto voltaje emocional y que se postulan como grandes favoritas de la cita del cine español. Nos referimos especialmente a Las niñas de Pilar Palomero (ganadora del Premio Dunia Ayaso de la Fundación SGAE 2020); El inconveniente de Bernabé Rico (que cuenta con tres nominaciones a los premios, para su director y sus dos protagonistas, Juana Acosta y Kiti Mánver); Ane de David Pérez Sañudo (que ostenta cinco nominaciones, incluida la de Mejor Dirección Novel) o Uno para todos de David Ilundai Areso, que compite por el Premio Goya al Mejor Actor Protagonista para David Verdaguer. En esta categoría compite también Ernesto Alterio por su papel protagonista en Un mundo normal de Achero Mañas.

En todas ellas habita una atención a las cuestiones urgentes que tienen endémicas características, como ocurre también en documentales volcados en el problema de la inmigración, de la precariedad, del testimonio o del intimismo creativo. La Fundación SGAE ofrece aquí las cuatro cintas que compiten por alzarse como Mejor Documental del año:  Cartas Mojadas de Paula Palacios, El año del descubrimiento de Luis López Carrasco, My Mexican Bretzel de Nuria Giménez, Anatomía de un dandy de Charlie Arnaiz y Alberto Ortega.

Son asuntos que en ocasiones también se expresan a través de géneros como el policíaco: Adú de Salvador Calvo, que parte como la gran favorita con 13 nominaciones, Black Beach de Esteban Crespo García –con seis nominaciones en el aspecto técnico- o El plan de Polo Menárguez, que también ha engrosado este año con títulos que trascurren por el clasicismo (No matarás de David Victori y que le ha valido su primera nominación como actor a Mario Casas).

Por último, la comedia sigue siendo un espacio para la reflexión sobre la condición humana, en claves casi siempre socarronas o negras. Ejemplo de ello son las cintas de Cesc Gay, Sentimental, que vuelve a confiar en Javier Cámara como protagonista, papel que le ha valido la nominación a Mejor Actor, o Los europeos de Víctor García León, que puede alzarse con tres estatuillas diferentes. Y siempre desprejuiciadas, como la recreación de la televisión de la Transición en Explota, explota de Nacho Álvarez y por la que Verónica Echegui puede llevarse el Goya a Mejor actriz de reparto. Cinta que contrasta con la minuciosidad historicista de Akelarre, con firma de Pablo Agüero que ostenta nueve nominaciones.

Acerca del ciclo         

Con la cita del Cine Español a la vuelta de la esquina, la entrega de los Premios Goya que otorga la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas española, en la sala Berlanga organizamos una nueva edición de nuestro ciclo, incluyendo algunos de los largometrajes más señalados del año, atendiendo a su relevancia, originalidad, sentido del riesgo y vocación autoral. Si algo ha demostrado precisamente nuestro cine, ha sido la capacidad de adaptación y entrega a su público, conteniendo el lanzamiento de estrenos, dosificando hábilmente la presentación de nuevas obras, y aprovechando carencias en tiempos de restricciones para impulsar las creaciones de veteranos y de un nutrido grupo de nuevos realizadores, sin por ello renunciar a la variedad de registros y de sensibilidades, manifestando la pluralidad y ambiciones que hoy nuestra industria logra mantener.​

PROGRAMACIÓN

Del 29 de enero al 25​ de marzo de 2021*

Varios horarios (incluye sesión matinal)

Sala Berlanga (c/Andrés Mellado, 53. Madrid)

Entrada: 3,50€

Entradas a la venta en taquilla y enentradas.com

*Salvo los días 19 y 20 de febrero.

Viernes, 29 de enero

12:00 h La boda de Rosa / Icíar Bollaín / 2020 / 99’ 

17:00 h Cartas Mojadas / Paula Palacios / 2020 / 81’

19:00 h My Mexican Bretzel / Nuria Giménez / 2020 / 74’

Sábado, 30 de enero

11:00 h El año del descubrimiento / Luis López Carrasco / 2020 / 200’

17:00 h El inconveniente / Bernabé Rico / 2020 / 89’ 

19:00 h Las niñas / Pilar Palomero / 2020 / 99’

Martes, 2 de febrero

16:30 h Adú / Salvador Calvo / 2020 / 119’

19:00 h Ane / David Pérez Sañudo / 2020 / 99’

Miércoles, 3 de febrero

16:30 h Sentimental / Cesc Gay / 2020 / 78’

18:30 h No Matarás / David Victori / 2020 / 92’

Jueves, 4 de febrero

12:00 h Nieva en Benidorm / Isabel Coixet / 2020 / 117’

16:30 h Baby / Juanma Bajo Ulloa / 2020 / 104’

19:00 h Anatomía de un dandy / Charlie Arnaiz y Alberto Ortega / 2020 / 89’

Viernes, 5 de febrero

12:00 h Uno para todos / David Ilundain Areso / 2020 / 90’

17:00 h Los europeos / Victor García León / 2020 / 89’

19:00 h Akelarre / Pablo Agüero / 2020 / 91’ 

Sábado, 6 de febrero

12:00 h Las niñas / Pilar Palomero / 2020 / 99’

17:00 h Un mundo normal / Achero Mañas / 2019 / 103’

19:30 h El plan / Polo Menárguez / 2020 /2019 / 79’​

Martes, 9 de febrero

17.00 h. My Mexican Bretzel / Nuria Giménez / 2020 / 74’

19.00 h. No matarás / David Victori / 2020 / 92’

Miércoles, 10 de febrero

16.30 h. Black Beach / Esteban Crespo / 2019 / 110’

19.00 h. Las niñas / Pilar Palomero / 2020 / 99’

Jueves, 11 de febrero

12.00 h. Explota Explota / Nacho Álvarez / 2020 / 116’

17.00 h. La boda de Rosa / Icíar Bollaín / 2020 / 99’

19.00 h. Ane / David Pérez Sañudo / 2020 / 99’

Viernes, 12 de febrero

12.00 h. Adú / Salvador Calvo / 2020 / 119’

17.30 h. El año del descubrimiento / Luis López Carrasco / 2020 / 200’

Sábado, 13 de febrero

12.00 h. Anatomía de un dandy / Charlie Arnaiz y Alberto Ortega / 2020 / 89’

17.00 h. Sentimental / Cesc Gay / 2020 / 78’

19.00 h. Cartas Mojadas / Paula Palacios / 2020

Martes, 16 de febrero

16.30 h. El inconveniente / Bernabé Rico / 2020 / 89’

18.30 h. Nieva en Benidorm / Isabel Coixet / 2020 / 117’

Miércoles, 17 de febrero

17.00 h. No matarás / David Victori / 2020 / 92’

19.00 h. Baby / Juanma Bajo Ulloa / 2020 / 104’

Jueves, 18 de febrero

12.00 h. Explota, explota / Nacho Álvarez / 2020 / 116’

16.30 h. Las niñas / Pilar Palomero / 2020 / 99’

19.00 h. La boda de Rosa / Icíar Bollaín / 2020 / 99’

Martes, 23 de febrero 

18:00 h  Adú / Salvador Calvo / 2020 / 119’ 

20:30 h Ane / David Pérez Sañudo / 2020 / 99’ 

Miércoles, 24 de febrero 

18:30 h Las niñas / Pilar Palomero / 2020 / 99’ 

21:00 h Sentimental / Cesc Gay / 2020 / 78’  

Jueves, 25 de febrero 

17:00 h Cartas Mojadas / Paula Palacios / 2020 / 81’ 

19:00 h El año del descubrimiento / Luis López Carrasco / 2020 / 200’ 

Viernes, 26 de febrero 

16:30 h Ane / David Pérez Sañudo / 2020 / 99’  

18:30 h Uno para todos / David Ilundain Areso / 2020 / 90’ 

20:30 h La boda de Rosa / Icíar Bollaín / 2020 / 99’  

Sábado, 27 de febrero 

16:30 h My Mexican Bretzel / Nuria Giménez / 2020 / 74’ 

18:30 h Anatomía de un dandy / Charlie Arnaiz y Alberto Ortega / 2020 / 89’ 

20:30 h Adú / Salvador Calvo / 2020 / 119’ 

Martes, 2 de marzo 

18:30 h La boda de Rosa / Icíar Bollaín / 2020 / 99’ 

21:00 h Sentimental / Cesc Gay / 2020 / 78’ 

Miércoles, 3 de marzo

18:00 h Los europeos / Víctor García León / 2020 / 89’  

20:00 h Explota explota / Nacho Álvarez / 2020 / 116’  

Jueves, 4 de marzo 

16​:30 h El plan / Polo Menárguez / 2019 / 79’  

18:30 h Akelarre / Pablo Agüero / 2020 / 91’ 

20:30 h Uno para todos / David Ilundain / 2020 / 94′

Viernes, 5 de marzo 

16:00 h Las niñas / Pilar Palomero / 2020 / 99’  

18:00 h Adú / Salvador Calvo / 2020 / 119’  

20:30 h Ane / David Pérez Sañudo / 2020 / 99’ 

Sábado, 6 de marzo

15:30 h Black Beach / Esteban Crespo / 2019 / 110’ 

18:00 h Nieva en Benidorm / Isabel Coixet / 2020 / 117’  

20:30 h Baby / Juanma Bajo Ulloa / 2020 

Martes, 9 de marzo 

18:00 h La mitad del cielo / Manuel Gutiérrez Aragón / 1986 / 127’ 

20:30 h Las cosas del querer / Jaime Chávarri / 1989 / 107 / 103’ 

Miércoles, 10 de marzo 

19:00 h Anatomía de un dandy / Charlie Arnaiz y Alberto Ortega / 2020 / 89′ 

21:00 h My Mexican Bretzel / Nuria Giménez / 2020 / 74’  

Jueves, 11 de marzo 

17:30 h No matarás / David Victori / 2020 / 92’ 

19:00 El año del descubrimiento / Luis López Carrasco / 2020 / 200’  

Viernes, 12 de marzo 

16:00 h Un mundo normal / Achero Mañas / 2019 / 103 

18:30 h Cartas Mojadas / Paula Palacios / 2020 / 81’ 

20:30 h Nieva en Benidorm / Isabel Coixet / 2020 / 117’ 

Sábado, 13 de marzo 

16:00 h El inconveniente / Bernabé Rico / 2020 / 89’ 

18:00 h Sentimental / Cesc Gay / 2020 / 78’ 

20:00 h Adú / Salvador Calvo / 2020 / 119’ 

Martes, 16 de marzo 

18:30 h Akelarre / Pablo Agüero / 2020 / 91’

20:30 h Las niñas / Pilar Palomero / 2020 / 99’  

Miércoles, 17 de marzo 

17:00 El inconveniente / Bernabé Rico / 2020 / 89′

19:00 El año del descubrimiento / Luis López Carrasco / 2020 / 200’  

Jueves, 18 de marzo

16:30 h My Mexican Bretzel / Nuria Giménez / 2020 / 74’

18:00 h La boda de Rosa / Icíar Bollaín / 2020 / 99’

20: 00 h Nieva en Benidorm / Isabel Coixet / 2020 / 117’  

NUEVA FECHA: SE AMPLÍA EL CICLO DEDICADO A LOS PREMIOS GOYA HASTA EL 25 DE MARZO DE 2021, CON LA PROYECCIÓN DE LAS CINTAS GANADORAS A MEJOR PELÍCULA Y MEJOR DOCUMENTAL 

Jueves, 25 de marzo 

17:00 h Las niñas / Pilar Palomero / 2020 / 99′

19:00 h El año del descubrimiento / Luis López Carrasco / 2020 / 200’  

 

 

​​​​​​​​​

23 Febrero
Inicio: 23 Feb 2021
Fin: 25 Mar 2021

Lugar de celebración:

Sala Berlanga

Precio Socios:

3.50 €

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info