La Sala Berlanga, sede del VI Festival de Cine por Mujeres de Madrid 2023

El cine de la Fundación SGAE acoge las diez cintas que componen la Sección Oficial Competición Española del 27 de octubre al 2 de noviembre
Películas como ‘Creatura’ de Elena Martín Gimeno, ‘O Corno’ de Jaione Camborda o ‘Vasil’ de Avelina Prat
La programación se completa con una jornada especial el 3 de noviembre dedicada al documental
La Sala Berlanga de la Fundación SGAE (C/Andrés Mellado, 53. Entradas: 3,50 euros. A la venta en taquilla y entradas.com) se convierte de nuevo, por sexto año consecutivo, en sede del Festival Cine por Mujeres de Madrid, que entre el 27 de octubre y el 3 de noviembre de 2023 proyectará las diez cintas que componen la Sección Oficial Competición Española (y que compiten por el Premio a la Mejor Película Española del festival, otorgado por la Asociación Premios Blogos de Oro) y otras dos películas fuera de competición a modo de sesiones especiales en nuestro cine de barrio.
Todas muestras de la excepcional producción audiovisual femenina actual: 20.000 especies de abejas de Estibaliz Urresola Solahuren, El sueño de la sultana de Isabel Herguera, Chinas de Arantxa Echevarría, Vasil de Avelina Prat, ¡Salta! de Olga Osorio, La Singla de Paloma Zapata, O corno de Jaione Camborda, El mestre que va prometre el mar (El maestro que prometió el mar) de Patricia Font, Las buenas compañías de Silvia Munt y Creatura de Elena Martín Gimeno.
En la Sección Oficial de autoría nacional (del 27 de octubre al 2 de noviembre), compiten por el premio historias sobre descubrimiento y sexualidad como 20.000 especies de abejas de Estibaliz Urresola Solaguren o Creatura de Elena Martín Gimeno (ganadora del último Premio Dunia Ayaso de la Fundación SGAE en San Sebastián y premiada en Cannes), ficciones inspiradas en la realidad y la memoria histórica como El mestre que va prometre el mar (El maestro que prometió el mar) de Patricia Font y Las buenas compañías de Silvia Munt (sobre un grupo feminista) y relatos sobre la periferia y la diáspora como O Corno de Jaione Camborda (una dramática huida que ha recibido la Concha de Oro del Festival de San Sebastián) o Chinas de Arantxa Echevarría.
También un documental sobre una misteriosa bailaora flamenca (La Singla de Paloma Zapata), una película sobre la solidaridad humana en Vasil de Avelina Prat (guion surgido de los Laboratorios de Creación de Largometraje de la Fundación SGAE), una cinta de animación como la fábula iniciática de El sueño de la sultana de Isabel Herguera y una comedia familiar de ciencia ficción (¡Salta! De Olga Osorio). Tras cada proyección, las directoras o los responsables del festival ofrecerán un coloquio abierto con los asistentes.
Fuera de competición, en una jornada especial el 3 de noviembre, acogemos el estreno en Madrid de dos documentales: Elfriede Jelinek, Language Unleashed (Elfriede Jelinek, el lenguaje desatado) de Claudia Müller, acerca de la figura de la escritora austriaca galardonada con el Premio Nobel, sobre la que charlaremos tras la proyección en la Berlanga en una mesa redonda en la que participan Magda Puyó, directora del espectáculo Viaje de Invierno, Birgitte Jirku, catedrática de Literatura en Lengua Alemana, y Kristian Henk, director del Foro Cultural de Austria en Madrid, y Arnasa Betean, emakume zinedileak (A pulmón, Mujeres cineastas) de Bertha Gaztelumendi y Rosa Zufía, un repaso a las cineastas vascas que presentarán en la sala las propias directoras.
Acerca del Festival Cine por Mujeres de Madrid
El Festival Cine por Mujeres Madrid nació en 2018 para visibilizar el trabajo cinematográfico de las mujeres, mostrar su punto de vista en la creación cinematográfica y poner en valor los referentes femeninos del sector. Está promovido por mujeres, hombres, entidades y empresas que quieren destacar la labor de una parte importante de la población que no siempre consigue llegar hasta el público en igualdad de condiciones. Dirigido a un público generalista, deja patente que las mujeres directoras pueden hacer todo tipo de películas, ya sean comedias, policiales, películas de guerra, terror, ciencia ficción o aventuras.
En su sexta edición se ha programado una variada selección internacional de películas que nos llevan desde Chile a Lituania, pasando por Austria, Bélgica, Eslovaquia, Francia, Israel, Marruecos, México, Países Bajos, Reino Unido, Suecia, Suiza y, evidentemente, España. En total 70 largometrajes de ficción, animación y documental, casi todos ellos multipremiados, que se proyectarán en 20 prestigiosas sedes del centro de Madrid. Gran parte de la programación estará disponible online en Filmin y como complemento, 8madrid TV emitirá un ciclo de 6 películas de su acervo de autoría femenina.
Además, el festival organiza relevantes actividades formativas para poner en valor el talento profesional femenino en toda la cadena de producción de valor cultural de la industria del cine. Estas mesas redondas, conferencias y talleres son una oportunidad única para conocer, de primera mano, el trabajo y la experiencia en la industria cinematográfica de las directoras y expertas participantes en cada edición del festival.
PROGRAMACIÓN
VI Festival de Cine por Mujeres de Madrid
Sección Oficial. Competición Española
Lugar: Sala Berlanga (c/Andrés Mellado 53)
Fechas: del 27 de octubre al 2 de noviembre de 2023*
Precio: 3,50€**
* Jornada especial fuera de competición el 3 de noviembre con presentaciones y coloquios
** entradas a la venta en taquilla y entradas.com
Viernes, 27 de octubre de 2023
18.00h. 20.000 especies de abejas / Estibaliz Urresola Solaguren / España / 2023 / 129’
Presentación a cargo de los directores del festival
20.30h. El sueño de la sultana / Isabel Herguera / España / 2023 / 80’
Presentación y coloquio posterior a cargo de Chelo Loureiro, productora, Gianmarco Serra, co-guionista, diseño de banda sonora y músico, y los directores del festival
Sábado, 28 de octubre de 2023
18.00h. Chinas / Arantxa Echevarría / España / 2023 / 118’
Presentación y coloquio posterior a cargo de la directora Arantxa Echevarría y los directores del festival
21.00h. Vasil / Avelina Prat / España-Bulgaria / 2022 / 92’
Presentación y coloquio posterior a cargo de la directora Avelina Prat y los directores del festival
Martes, 31 de octubre de 2023
18.30h. ¡Salta! / Olga Osorio / España / 2023 / 85’
Presentación y coloquio posterior a cargo de la directora Olga Osorio y los directores del festival
21.00h. La Singla / Paloma Zapata / España / 2023 / 95’
Presentación a cargo de los directores del festival
Miércoles, 1 de noviembre de 2023
18.00h. O corno / Jaione Camborda / España-Portugal-Bélgica / 2023 / 103’
Presentación y coloquio posterior a cargo de la directora Jaione Camborda y los directores del festival
20.30h. El mestre que va prometre el mar (El maestro que prometió el mar) / Patricia Font / 2023 / 110’
Presentación y coloquio posterior a cargo de la directora Patricia Font y los directores del festival
Jueves, 2 de noviembre de 2023
18.00h. Las buenas compañías / Silvia Munt / España / 2023 / 103’
Presentación a cargo de los directores del festival
20.30h. Creatura / Elena Martín Gimeno / España / 2023 / 112’
Presentación y coloquio posterior a cargo de la directora Elena Martín Gimeno y los directores del festival
Viernes, 3 de noviembre de 2023
18.00h. Elfriede Jelinek, Language Unleashed (Elfriede Jelinek, el lenguaje desatado) / Claudia Müller / Alemania-Austria / 2022 / 97’
Presentación a cargo de Kristian Henk, director del Foro Cultural de Austria en Madrid, Magda Puyó, directora de la obra Viaje de invierno, Brigitte Jirku, catedrática de Literatura en Lengua Alemana, y los directores del Festival Cine por Mujeres Madrid.
Mesa redonda posterior con Magda Puyó y Brigitte Jirku.
21.00h. Arnasa Betean, emakume zinedileak (A pulmón, Mujeres cineastas) / Bertha Gaztelumendi y Rosa Zufía / España / 2023 / 75’
Presentación a cargo de las directoras, Bertha Gaztelumendi y Rosa Zufía
Más Información
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.