La Sala Berlanga inaugura el 29 Festival de Cine de Madrid - PNR

La Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53. Madrid) acoge un año más la celebración del XIX Festival de Cine de Madrid FCM-PNR, organizados por la Plataforma de Nuevos Realizadores. Entre los días 6 y 10 de octubre este espacio de la Fundación SGAE se convertirá en una de las sedes del festival, acogiendo la proyección de 70 trabajos audiovisuales que pertenecen a la Sección Oficial Cortos PNR, Sección Oficial Cortometrajes y la sección familiar de Cine Molón. Todas las actividades son de libre acceso hasta completar aforo.
La Sala Berlanga acogerá también la gala de inauguración del festival, a las 18 horas el 6 de octubre que se completará con la proyección del cortometraje Unos vienen, otros se van de Víctor Nores (Shorts & Spanish Shots) y la exhibición de El emperador desnudo de Pedro Herrero.
De esta forma, tras la inauguración, se exhibirá las películas que compiten en la sección oficial Cortometrajes para socios de PNR, a las 20.30 horas. Asimismo, durante los tres días siguientes, se proyectarán los trabajos que compiten en la sección oficial de Cortometrajes, en sesión doble: 18 horas y 20.30 horas.
Por último, el sábado 10 de octubre tendrá lugar la sesión vespertina (17 horas) de Cine Molón con los títulos de animación In love with cinema, Between the lines, DAM! The story of Kit the Beaver, Me a monster?,Blue&Malone. Casos imposibles, Cenicienta Swing y el documental Los días que pasan. La jornada se cerrará con la exhibición de los últimos cortometrajes en competición, con una sesión doble que será a las 19 y 21.30 horas.
Un mes de cine en la Sala Berlanga
Tras convertirse en sede del 29 Festival de Cine de Madrid, la Sala Berlanga acogerá una nueva sesión de Estrenos Sala Berlanga del 13 al 17 de octubre, centrado en las cintas finalistas y ganadoras de las últimas dos ediciones del Premio Dunia Ayaso que la Fundación SGAE otorga para reconocer la mirada de género en el audiovisual actual español: Las niñas de Pilar Palomero, La hija de un ladrón de Belén Funes (ganadoras de 2020 y 2019, respectivamente) y las finalistas de esta edición La boda rosa de Iciar Bollaín y La isla de las mentiras de Paula Cons. La sala de variedades de la Fundación SGAE completará su programación sirviendo de sede también para el festival audiovisual de Mujeres Por África, que regresa con la octava edición de Ellas son cine del 20 al 24 de octubre, y del Serializados Fest, los días 27 y 28 de octubre.
La Plataforma Nuevos Realizadores
La Plataforma de Nuevos Realizadores es una asociación sin ánimo de lucro de ámbito nacional, formada por realizadores, productores y profesionales del sector audiovisual emergente, que tiene como objetivo fundacional establecer un trampolín estable para la exhibición de las producciones de sus socios, a través de proyectos como el Festival de Cine de Madrid, certamen cinematográfico que pretende servir de escaparate para las producciones emergentes, aglutinando una selección del diverso cine nacional que no se comercializa en nuestro país.
PROGRAMACIÓN
Del 6 al 10 de octubre de 2020
Sesiones: 17 horas, 18 horas, 19 horas, 20.30 horas y 21 horas.
Lugar: Sala Berlanga (c/Andrés Mellado, 53. Madrid)
Entrada libre hasta completar aforo
Martes, 6 de octubre
18.00h Inauguración
Unos vienen, otros se van, Víctor Nores
El emperador desnudo, Pedro Herrero
20.30h Cortos PNR
Anna, de Iván Cerdán Bermúdez
Calamity Jane 1882, de Enrique Novials
Dajla Cine y olvido, de Arturo Dueñas Herrero
El camino. 45 minutos, de Montserrat Bodas Sánchez
Es el progreso, estúpida, de Patricia de Luna
La mujer del siglo XXI, de Eduardo Ovejero
Naranjas, naranjas, de Lázaro Contreras
Razas. Primer Acto, de Alex Ygoa
Una pareja como ninguna, de Anzony Blanco
Miércoles, 7 de octubre
18.00 h Cortos Nacionales 1
Era yo de Andrea Casaseca
Eco de Aitor de Miguel
Influencer de Rubén Barbosa
Ferrotipos de Nüll García
Fernández Pratsch de Emiliano Spampinato
20.30h. Cortos Nacionales 2
Nunca es tarde de Mario San Román
Sonrisas de Javier Chavanel
Loca de María Salgado Gispert
Human Trash de Aitor Almuedo
Colrun de Jorge Sarria de Vicente
Sin filtro de Manu Montejo
Un viaje inesperado de María Guerra
Saber perder de Sergio Milán
Jueves, 8 de octubre
18.00 h Cortos Nacionales 3
A quien dices amar de Inés Pintor y Pablo Santidrián
Vive, baila, posa de Valentina Riveiro Moreira
Lo efímero de Jorge Muriel
Victoria de Daniel Toledo
16 de Ana Lambarri Tellaeche
Pentimento de José Manuel Carrasco
Salvo el crepúsculo de Mario Hernández
20.30h. Cortos Nacionales 4
Alimezher de Liteo Pedregal
Julieteta de Alejandro de Vega y Alvaro Moriano
Piccolino. una aventura en la ciudad de Giovanni Maccelli
Biografía del cadáver de una mujer de Mabel Lozano
Fronteras de Violeta Barca-Fontana
Spyglass de Javi Prada
Su rider de Alberto Utrera
Viernes, 9 de octubre
18.00 h Cortos Nacionales 5
Reflejo de Juan Carlos Mostaza
Acto reflejo de Alfonso Díaz
Sòl de Clàudia Munuera
La piel fina de Lucía Guerro
Madrid 2120 de José Luis Quirós y Paco Sáez
La guacha de Pepe Puertas y David Cervera
Polvotrón 500 de Silvia Conesa
20.30h. Cortos Nacionales 6
#Yomequedoencasa de Carlos Polo
Cómplices de Rubén Guindo Nova
Todo el mundo tiene porno en casa de Alberto Rodríguez
Solsticio de verano de Carlota González-Adrio
All I need is a ball de Elena Molina
Carne de Camila Kater
Sábado, 10 de octubre
17.00h. Cine Molón
In love with cinema de
Between the lines de
DAM! The story of Kit the Beaver de Kjell Boersma
Me a monster? de Belinda Bonan
Blue&Malone. Casos imposibles de Abraham López
Cenicienta Swing de Myriam Ballesteros
Los días que pasan de Antonio Savinelli
19.00h. Cortos nacionales 7
Els que callen de Albert Folk
El guardián en el espejo de Josep Rodglá
Beef de Ingride Santos
El árbol de las almas perdidas de Laura Zamora
El infierno de Raúl de la Fuente
Inocencia de Paco Sepúlveda
21.30h. Cortos nacionales 8
Mateoren ama de Aitor Arregui y José Mari Goenaga
Candela de Marc Riba y Anna Solanas
Los destellos de la memoria de Arturo Dueñas Herrero
Black bass de Rakesh Narwani
Woman de Raúl de la Fuente Calle
María de Paco Ruiz
*Todas las películas se proyectarán en versión original, con subtítulos en inglés si el idioma original es español y con subtítulos en español si el idioma original es otro. Toda la información sobre sesiones, horarios y actividades con presencia de autores en la web del Festival de Cine de Madrid.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.