La pianista Irene Albar imparte tres clases con Mousikê

17 Sep 2020
La pianista Irene Albar imparte tres clases con Mousikê
Música

Mousikê, en colaboración con la Fundación SGAE, el Teatro Guiniguada, el Cabildo de Fuerteventura y Cultura de La Laguna, ha organizado una nueva edición de sus clases magistrales. En esta ocasión, motivado por las restricciones provocadas por la Covid-19, estas sesiones se celebrarán vía streaming los días 17,18 y 18 de septiembre. La actividad, de carácter gratuito, podrá seguirse a través delFacebook Live de Mousikê.

En esta ocasión, la masterclass correrá a cargo de la pianista, compositora y profesora de armonía, jazz e improvisación Irene Albar, una de las «grandes personalidades musicales del jazz en su ya larga trayectoria profesional», explica Mousikê. En ellas desgranará el pensamiento de su principal maestro, Barry Harris, y su doctrina armónica y de improvisación. «Un grande, mítico, de la escena jazzística mundial» del que ella misma afirma siempre haberle infundido «una gran energía para continuar con la música y crear un mundo infinito de ideas, haciendo magia con las emociones». Tal es así, que la trayectoria musical de esta polifacética artista, cuando estaba «a punto de dejar el Conservatorio, sin ninguna ilusión», dio un vuelco al asistir a un curso impartido por el Maestro en 1986 pasando a organizar, actualmente, los seminarios de Barry Harris en Madrid además de dar cursos basados en su método. Incluso, hace tres años grababa To Barry with love junto a Richie Ferrer y Jimmi Castro en el programa La Aventura del Saber de La 2 de TVE. Profesionalmente, sobresalen también su dilatada trayectoria como acompañante de cine mudo dando rienda suelta a su particular mundo jazzístico así como su faceta, más cercana en el tiempo, en lo que a la interpretación vocal se refiere.

 

Con todo, Irene Albar, que además de con Barry Harris y George Cables, su «segundo maestro», cursó estudios y seminarios con Kenny Berner, Jerry Bergonzi, Joe Henderson, Kirk Lightsey o Jim Mcneely, centrará el contenido de sus masterclasses en distintos conceptos que parten del trabajo y desarrollo de la melodía, armonía y fórmulas métricas, derivadas o no de la propia composición para incorporar ideas y herramientas al lenguaje propio de cada músico siguiendo la estela de Barry Harris como comentábamos.

– Jueves, 17 de septiembre (17:00h -19:00 h) 

 Gran Canaria. En correspondencia al ciclo Jueves de Masterclass del  Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria.

– Viernes, 18 de septiembre (17:00h-19:00h)

 Fuerteventura. En colaboración con la Consejería de Cultura Patrimonio Histórico y Difusión Patrimonio Cultural del Cabildo de Fuerteventura.

– Sábado, 19 de septiembre (11:00h-13:00h) 

Tenerife. En colaboración con el Organismo Autónomo de Actividades Musicales del Ayuntamiento de La Laguna (OAAM).

Este ciclo didáctico una propuesta deMousikê que comenzó en 2010 en Tenerife. Desde entonces, se han realizado más de 100 clases magistrales con profesionales locales e internacionales de más de 15 nacionalidades y que han seguido más de mil alumnos de forma presencial. Las clases pueden visualizarse también a través del canal de Youtube deMousikê, que atesora más de 7.400 suscriptores en el mundo y aglutina más de 500.000 visualizaciones.

 

Acerca de Irene Albar

La pianista, compositora y profesora de armonía, jazz e improvisación inicia sus estudios de música clásica a la edad de 10 años en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y continúa especializándose en armonía e improvisación con el gran maestro de Detroit afincado en Nueva York Barry Harris, Doctor Honoris Causa por la Universidad Manhattan School of Music, al que conoce en 1986 convirtiéndose en su principal maestro. Paralelamente, asiste a clases con George Cables y a seminarios con Jerry Bergonzi o Jim Mcneely, entre otros. Su labor como intérprete comienza a finales de los 80 con Julia León, actuando en La Habana junto con el grupo Mezcla. Realiza gira en España en una coproducción con la Fundación Pablo Milanés acompañando a los actores cubanos Alden Knight y Asseneh Rodriguez en el espectáculo Nicolás Guillén en Son, con repertorio de Bola de Nieve. Igualmente, participa en varios grupos de latin-jazz. Desde 1986, cuando conoce a Barry Harris, difunde su labor pedagógica a los músicos interesados en profundizar en su sistema y forma a profesores de conservatorios en diversos cursos de formación que realiza el CRIF de las Acacias de la Comunidad de Madrid. En junio de 2019, uno de sus alumnos consigue Matrícula de Honor en el trabajo TFE de Musicología para el RCSMM, que realiza sobre la relación armónica de Chopin con Barry Harris. En los años 90 se incorpora a la compañía Cachivache realizando giras con diferentes programas de Cine Mudo en Festivales de Cine y Teatro así como programas pedagógicos. Trabaja por encargo en diferentes monográficos de cine silente, Cómicos, Fantástico, Expresionista… para El Círculo de Bellas Artes, Cine Doré (Filmoteca Española), Conde Duque, Filmoteca de Andalucía (Córdoba, Granada), Fundación Caja Madrid, etcétera. En 1997 inicia su proyecto propio, Irene Albar Project, presentándolo en el Café Central quedando interrumpido un año más tarde por la maternidad. En este periodo trabaja en El Teatro de La Zarzuela durante más de una década, compaginándolo con la composición para un corto de Hugo Serra y varios publirreportajes para Telefónica. En 2013 actúa en el evento organizado por Cadena 100 “Por Ellas”, acompañando a Chenoa con Carlos Rivera, Rosario Flores, Luz Casal, Rozalen y demás artistas. Así mismo, acompaña a cantantes de jazz como Amelia Bernet, Patrica Villacañas o Freddy Blonde y colaborado con artistas como Jorge Pardo, Javier Colina, Alejandro Pérez y David Herrington. En 2018 actúa en Madrid en trío con el contrabajista Alex Blake, habitual acompañante de las formaciones de Randy Weston. En 2019 se incorpora a la formacion en trío HTBE (Home to Bill Evans) y Shadow Moon Quartet con el crooner Álvaro Blasco. Actualmente está inmersa en la composición de los temas del que será su próximo album, Aglaya.

 

 

Acerca de Mousiké     

Esta actividad se enmarca dentro del proyecto Entre Islas deMousikê La Laguna, pionero, entre otros, de las masterclasses itinerantes gratuitas. Se trata de una producción propia en colaboración con el Gobierno de Canarias, el programa Canarias Crea Canarias y la Fundación SGAE nacido en el año 2013 con el objetivo de cubrir la gran carencia que padece la Música Moderna en lo que a profundidad formativa prestada por los centros educativos reglados y acercamiento a un amplio público se refiere; carencia, debida también, a la insularidad. Estas masterclasses itinerantes y gratuitas de Mousikê La Laguna vienen desarrollándose desde el año 2010 y, actualmente, se han impartido más de un centenar con un profesorado integrado por artistas de trayectoria nacional e internacional. Estas clases igualmente pueden disfrutarse en su canal deYouTube desde cualquier parte del mundo, como ya hacen sus seguidores de Argentina, Uruguay, Colombia o Chile, entre otros.

 

17 Septiembre
Inicio: 17 Sep 2020
Fin: 19 Sep 2020

Lugar de celebración:

Online

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info