La Fundación SGAE, con el Monkey Week 2021

La Fundación SGAE colabora un año más con Alhambra Monkey Week, feria de música emergente que celebrará su decimotercera edición en Sevilla del 17 al 20 de noviembre. La entidad, que es fiel a esta cita desde su fundación en 2009, celebrará el concierto de inauguración, un homenaje a la canción Mediterráneo de Joan Manuel Serrat. Por primera vez, el espacio Cartuja Center Cite de la SGAE se convertirá en el epicentro de este encuentro de la creación musical independiente, gracias a la cesión de sus instalaciones por parte de la gestora Eulen Cultura. Por otro lado, esta cita servirá también para presentarCultura Revista SGAE, nueva publicación de la Sociedad General de Autores y Editores para dar visibilidad a nuestros autores contemporáneos.
Concierto homenaje a ‘Mediterráneo’ de Joan Manuel Serrat
La Fundación SGAE será la encargada de dar el pistoletazo de salida a esta nueva edición deMonkey Week con la celebración de un “sentido y sincero” homenaje al mítico Mediterráneo de Joan Manuel Serrat, cuando se cumplen los 50 años desde que este álbum viera la luz. El Cartuja Center CITE será testigo el 18 de noviembre de un concierto especial que protagonizará la banda Los Estanques, que llevarán a buen puerto esta aventura junto a invitados de excepción como Anni B Sweet, Carlangas (Novedades Carminha), Dani Llamas (G.A.S. Drummers), Luis Regidor, María Rodés, Miguelito García (Derby Motoreta’s Burrito Kachimba), el guitarrista Raúl Rodríguez y la carismática rebe. La banda afincada en Madrid, claro exponente de “grupo de psicodelia contemporánea” capaz de transmitir el espíritu de los temas más cercanos al corazón y a la tierra, tendrá el claro reto de reinterpretar Mediterráneo canción por canción y llevarlo a su terreno.
Mediterráneo supuso una válvula de escape frente a la opresión creativa y social, un disco que, a pesar del veto de TVE y otros medios masivos, acabó erigiéndose como obra maestra de la música cantada en castellano. Desde Antònia Font o Lorena Álvarez hasta María Arnal i Marcel Bagés o Chencho Fernández han incluido algunas de las canciones referentes de este trabajo en su repertorio alguna vez. Todo un álbum de canciones intensas, letras potentes y reafirmación en la vitalidad, la vida, la muerte, el sol y la amistad, que invitaba a la resistencia.
No es poco motivo para que desde Alhambra Monkey Week y junto a la Fundación SGAE, a modo de lo que ya ocurriera en el Monkey Weekend por el 40º aniversario de La leyenda del tiempo de Camarón, rindan en 2021 un sentido homenaje a un álbum fundamental en la evolución de la música y la independiencia creativa en España. La iniciativa servirá de primer gran encuentro musical de esta cita, epicentro de la escena y la industria musical más independiente.
Más información aquí
Cartuja Center Cite, epicentro de la actividad de Monkey Week
La siguiente de las novedades resulta de la implicación del Cartuja Center Cite, teatro de la SGAE cuyos diferentes escenarios cede la empresa gestora Eulen Cultura y que servirá de sede principal de Alhambra Monkey Week. Un espacio “formidable”, idóneo para desarrollar en sus numerosas salas y rincones la mayor parte de la siempre extensa programación del festival, siguiendo en todo momento las restricciones actuales generadas por la pandemia. Sus instalaciones albergarán hasta seis escenarios diferentes: el Auditorio Alhambra, el Escenario SGAE, Escenario Cubo, Escenario AIE, el Escenario de la Planta de Arriba y, otro de ellos, gratuito y en el exterior (Escenario Plaza), con el que el festival mantiene un año más su vinculación con el público de la ciudad. Buscando crear una auténtica experiencia, el Cartuja Center que abra sus puertas al público será diferente al habitual, sorprendiendo una vez más a los asistentes al Monkey Week, que podrán disfrutar de forma radicalmente distinta de este espacio cultural.
Presentación de Cultura, la nueva revista de SGAE
Además, entre las actividades destacadas de la Fundación SGAE en Monkey Week destaca la presentación para músicos y profesionales de la industria de Cultura Revista SGAE, una nueva publicación que edita la Sociedad General de Autores y Editores desde el pasado mes de septiembre y cuyo primer númeroestá disponible aquí. Será el viernes 19 de noviembre, a partir de las 14h, en el marco de las jornadas profesionales que acoge el Espacio Santa Clara. En este encuentro intervendrán el director de la publicación Tito Lesende, la directora de SGAE en Andalucía Verónica Repiso y el autor Cristian de Moret, uno de los protagonistas de Fuego flamenco, reportaje principal del número 1 de la revista.
Implicación de la Fundación SGAE desde sus orígenes
Desde sus orígenes en 2009, la presencia de la Fundación SGAE en el festival ha estado ligada al Circuito de Showcases sufragando parte de los gastos de sus socios y socias y también participando en las jornadas profesionales o mesas redondas en torno al sector. Así, la institución colabora también a través de la ayuda directa mediante bolsas de viaje y cubriendo los gastos de desplazamiento de sus socios y socias participantes en los showcases y que no residan en Sevilla. Además, en los últimos años la implicación de la Fundación SGAE ha aumentado, patrocinando un escenario propio y construyendo repertorio propio con la organización de los laboratorios de creación en los que han participado artistas de la talla de los Hermanos Cubero, Miren Iza (Tulsa) o los miembros de Los Pekenikes Ignacio Martín Sequeros y Félix Arribas.
Monkey Week es uno de los festivales internacionales de música independiente más importantes de nuestro país. Desde su primera edición, más de 700 artistas han actuado sobre sus escenarios, en el Puerto de Santa María (Cádiz) y en la capital andaluza. Con el apoyo de la Fundación SGAE desde sus inicios, se ha convertido en punto de encuentro, escaparate y plataforma para artistas emergentes.
Este año, el programa estará compuesto por más de 60 conciertos y showcases, las jornadas profesionales DICE Monkey PRO, y tres salas como la X, la Even y Malandar que acogerán el ya tradicional circuito de fiestas de sellos y agencias.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.