La Fundación SGAE con el ASSEJAZZ en el 23 Festival de Jazz de Sevilla

7 Nov 2020
La Fundación SGAE con el ASSEJAZZ en el 23 Festival de Jazz de Sevilla
Andalucía Música

Dentro del escenario cultural andaluz de este otoño aún hay citas musicales que, a pesar de la pandemia, sobreviven en este nuevo marco de consumo cultural. Así ocurre con el23 Festival de Jazz de Sevilla, organizado por la Universidad, con el apoyo de la Fundación SGAE y el Ayuntamiento, que acaba de anunciar que todos sus conciertos podrán disfrutarse vía online. La Fundación SGAE se mantiene cerca de estas citas culturales y, junto a ellas, apuesta por impulsar la labor de los creadores y profesionales del sector musical, dentro del entorno más seguro posible.

De este modo, el jazz vuelve a inundar la ciudad hasta el 15 de noviembre, reuniendo a grandes nombres de alcance nacional e internacional, también con la colaboración de otros agentes culturales como AIE, la Asociación Andajazz o la UNIA. Así, finalmente será el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla – CICUS el que acoja en su programación los conciertos del Festival. ‘Play jazz’, la jam session de inauguración a cargo de Assejazz el sábado 7, consiguió que se dieran la mano el presente y el futuro del jazz sevillano, en un encuentro colaborativo muy especial donde jóvenes músicos emergentes compartieron escenario con figuras consagradas de la escena musical de la ciudad.

La programación, respetando la nueva normativa sólo de manera online, comenzará este miércoles 11 con Bernardo Parrilla Quintet y su combinación de jazz, flamenco y música latina. El sonido tan característico de sus composiciones nace del recorrido vital de Parrilla, del estudio, la profundización y la experiencia compartida con otros músicos del mundo. La segunda de las actuaciones, el día 12, correrá a cargo de Abdu Salim Quartet, encabezado por el músico del mismo nombre. Salim es considerado el iniciador del jazz en Sevilla, a donde llegó en 1983. Tras conectar con los jóvenes músicos de la ciudad, creó su escuela jazzística, de la que han salido muchos del actual elenco de músicos sevillanos, dos de los cuales le acompañarán en esta actuación (Manuel Calleja y Jimmy Castro), además de su hijo, Daahoud Salim.

David Murray Trío cogerá el testigo el día 13. Señalado como legítimo sucesor de algunos de los grandes nombres del género, Murray destaca por su producción y recursos, con una carrera brillante y más de 150 álbumes publicados. Con un enfoque hacia la improvisación fácilmente reconocible y sus infinitos desafíos e investigaciones musicales, también es conocido por poner en valor a los jóvenes talentos de la escena del jazz.

El día 14 será Giulia Valle Ensemble la formación que presente sus composiciones, concretamente, las de su último trabajo discográfico: ‘Eden Club’. Giulia Valle, compositoria, arreglista y contrabajista, es una de las voces más prolíficas, originales e internacionales del jazz barcelonés. Ahora llega a Sevilla para presentar su octavo disco, acompañada por un colectivo donde encontramos músicos ya consagrados y otros emergentes que darán lugar a un directo desbordante.

Las big bands, el broche de oro

Cierran el cartel de esta edición Assejazz Big Band y Andalucía Big Band, en sendas actuaciones el día 15. La primera de ellas surge en 2013 como parte de uno de los proyectos formativos de Assejazz: el Taller de Big Band. Desde entonces, Assejazz Big Band ha ofrecido varios conciertos en distintos puntos de Andalucía, poniendo sobre el escenario a 20 músicos y un repertorio que abarca la evolución de esta música.

Por su parte, Andalucía Big Band llega bajo la batuta de David Murray. Esta banda, creada en 2011 por iniciativa de los propios músicos, nace con el objetivo de acercar el jazz al público y dar a conocer tanto el repertorio tradicional para big band como las obras de compositores actuales. Con varios conciertos en España y Portugal, además de destacadas colaboraciones, en 2021 presentará su segundo álbum, coincidiendo con el 10 aniversario de su creación.

La fecha indicada de los conciertos de los días 11, 12, 13, 14 y 15 de noviembre es la prevista inicialmente. En todos los casos estos se realizarán sin publico el mismo día (excepto el de David Murray Trío, que se realizará al día siguiente), siempre antes de las 18 h. Después se ofrecerá en abierto la grabación de estos encuentros en elcanal de Youtube del Cicus.

 

Algo más sobre ASSEJAZZ

Es laAsociación Sevillana de Jazz, una asociación bajo la que amparar proyectos que sirvan para dar a conocer, educar y disfrutar de la música de jazz. Se trata de un grupo de aficionados y músicos unidos por las ganas de hacer que la cultura del jazz se haga sonar y crezca.

Para ello, han creado esta agrupación bajo la que amparar proyectos que sirvan para dar a conocer, educar y disfrutar de esta música. Entre otras actividades, realizan seminarios, masterclass, jam sessions…, y por supuesto, una completa programación de conciertos, donde se puede disfrutar tanto de los mejores proyectos de jazz hecho en Andalucía, como de artistas de fuera de nuestras fronteras

Además de este apoyo a las actividades de ASSEJAZZ, laFundación SGAE desde su sede andaluza ha impulsado el Concurso de Composición y Arreglos para big band, con concierto final en Granada, respalda la labor de difusión de la Asociación de Compositores e Intérpretes de Málaga, y colabora con la Asociación Española de Documentación Musical, entre otras organizaciones culturales.

 

AGENDA de conciertos y enlaces donde poder disfrutarlos

7 Noviembre
Inicio: 7 Nov 2020
Fin: 15 Nov 2020

Lugar de celebración:

Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla - CICUS

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info