La Fundación SGAE colabora en seis de las diez actividades del 40 Festival de Jazz de Zaragoza

10 Nov 2023
La Fundación SGAE colabora en seis de las diez actividades del 40 Festival de Jazz de Zaragoza
Aragón Zaragoza Música Festival de Jazz de Zaragoza

La Fundación SGAE colabora en seis de las diez actividades previstas del  10 al 19 de noviembre en el 40 Festival de Jazz de Zaragoza. La entidad organiza dos ciclos formativos para niños y jóvenes (16-18 de noviembre), y promueve las actuaciones de Niño Josele y La Tremendita (17 de noviembre), e Ignasi Terraza Trío, Perico Sambeat y María del Mar Bonet (19 de noviembre), en homenaje a Tete Montoliú (1933-1997). Las formaciones tendrán lugar en la Sala Luis Galvé del Auditorio de Zaragoza (c/ Eduardo Ibarra 3) y los conciertos en la Sala Multiuosos del mismo recinto.

Apuesta pedagógica

Desde 2011 y fiel a su objetivo anual de abrir este género a los más jóvenes, la Fundación SGAE coorganiza sendos ciclos didácticos y gratuitos, Jazz for Kids y Jazz en Familia. El primer ciclo lo constituyen una serie de audiciones dirigidas al alumnado de colegios e institutos de la capital aragonesa, en colaboración con el servicio de educación municipal. Son sesiones didácticas en las que los jóvenes se familiarizan con la sonoridad de los instrumentos, los identifican y se adentran en las dinámicas rítmicas y melódicas de una disciplina caracterizada por la improvisación. Estas jornadas discurrirán los días 16 y 17 de noviembre en horarios de 9:45 y 11.30, respectivamente, en la Sala Luis Galve.

Con idéntico objetivo, Jazz en Familia se dirige a un público aún más joven, ya que se centra en familias con niños y niñas pequeñas que se inician en el jazz. En este caso las clases tendrán lugar el 18 de noviembre a las 18.00 horas, y el 19 de noviembre a las 12.00 horas, en el mismo espacio del auditorio.

Niño Josele, La Tremendita y Homenaje a Tete Montoliú

Los artistas de mayor recorrido que integran la programación sostenida por la Fundación SGAE son Niño Josele, La Tremendita, Ignasi Terraza, Perico Sambeat y María del Mar Bonet. Estos conciertos son de pago y están sujetos a la bonificación contemplada por el Festival (170€ bono completo, 90€ primer fin de semana y 85€ segundo fin de semana – Más información aquí).

En el apartado de jazz hispano, la Sala Multiusos será el escenario de la presentación en directo del último trabajo discográfico de Niño Josele, Galaxias, con La Tremendita como invitada especial (17 de noviembre, 21 horas).

Tras su paso por el último JazzEñe de la Fundación SGAE en el Festival de Jazz de San Sebastián, el guitarrista flamenco, que ha desarrollado su carrera entre maestros como Paco de Lucía o Enrique Morente, nos muestra este álbum publicado tras ocho años de silencio. Una obra para la que Juan José Heredia (Niño Josele) ha contado con la colaboración especial de Rubén Blades, Jorge Pardo y la misma Rosario La Tremendita, o el desaparecido Chick Corea. «Un disco alegre», en palabras del músico almeriense.

Por otra parte, la Multiusos recibe a otros tres consagrados artistas forjados en el jazz y en disciplinas anexas como son Ignasi Terraza Trío, Perico Sambeat y María del Mar Bonet (19 de noviembre, 20 horas). En este caso para rendir homenaje al pianista y compositor catalán Tete Montoliú, fallecido en 1997, al cumplirse 90 años de su nacimiento.

Conciertos en librerías con entrada libre

Con entrada libre hasta completar aforo y conectando con la idea de la organización de expandir la música a todos los espacios posibles, la Fundación SGAE apoya la celebración de otras dos audiciones en las librerías Cálamo (Plaza de San Francisco, 4-5) y La Casa Amarilla (Paseo de Sagasta, 72): Natcho di Martino Trío y Alfonso Martínez & Friends, los días 11 y 18 de noviembre, respectivamente, a las 13 horas.

10 Noviembre
Inicio: 10 Nov 2023
Fin: 19 Nov 2023

laboratorios

Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.

más info

sala berlanga

Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.

más info

premios MAX

Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.

más info