La Fundación SGAE colabora con el curso de cortos ‘Solydar’

LaFundación SGAE, a través del Consejo Territorial de la SGAE en Madrid, en colaboración con laFundación Luz Casanova ha organizado el curso de cortometraje solidario Solydar, que tendrá lugar del 22 al 26 de noviembre en el Espacio de coworking y formación Luz Vallekas (C/Melquiades Biencinto, 7)
El guionista César Vidal Gil será el encargado de dirigir este curso intensivo que aborda diferentes etapas de la creación de un cortometraje: realización, interpretación, guion, comunicación y financiación, con el propósito de que los alumnos y alumnas conozcan las claves para entender el relato audiovisual y plasmarlo en la realización de un cortometraje.
Junto a Vidal, la actriz Eva Santolaria (Compañeros, Siete Vidas), la realizadora Rocío Gago (El Barco) y el director de comunicación Federico Escribano impartirán este taller ante una docena de alumnos.
El curso se engloba dentro del programa juvenil de la Fundación Luz Casanova, con el que pretende ayudar a jóvenes de entre 18 y 28 años de edad en situación de exclusión residencial, para que sean autónomas en el desempeño de las habilidades básicas de la vida diaria. Con estos cursos, jóvenes con problemas de adaptación generan una sensación de pertenencia a grupo y descubren la importancia de trabajar en grupo para conseguir objetivos, incentivando su aprendizaje con el fin de ayudarles en la búsqueda de empleo.
Este programa tiene tres objetivos: Facilitar un proceso de recuperación emocional e inserción social a través de la oferta de un alojamiento y/o de un acompañamiento social que permita su participación comunitaria, generar un sistema de acompañamiento integral para 150 jóvenes en situación de exclusión social severa en Madrid y acompañar en los procesos de formación y empleo.
PROGRAMA
Sesión 1. Del desarrollo de la idea al guion. Impartida por César Vidal.
Día: 22 de noviembre 2021
Horario: De 10:00 horas a 14:00 horas
Lugar: Espacio de coworking y formación Luz Vallekas (C/Melquiades Biencinto, 7)
– Las claves de la ficción.
– Herramientas para la creación de personajes.
– Los puntos fuertes del proyecto.
Sesión 2. Técnicas de interpretación. Impartida por Eva Santolaria.
Día: 23 de noviembre de 2021
Horario: De 10:00 horas a 14:00 horas
Lugar: Espacio de coworking y formación Luz Vallekas (C/Melquiades Biencinto, 7)
– El viaje del actor.
Sesión 3. Comunicación y desarrollo de proyecto. Impartida por Federico Escribano.
Día: 25 de noviembre de 2021
Horario: De 10:00 horas a 14:00 horas.
Lugar: Espacio de coworking y formación Luz Vallekas (C/Melquiades Biencinto, 7)
– Grupos de trabajo.
– Financiación.
– Comunicación Off / Online.
Sesión 4. Del plan de rodaje al set. Impartida por Rocío Gago.
Día: 26 de noviembre de 2021.
Horario: De 10:30 horas a 14:30 horas.
Lugar: Espacio de coworking y formación Luz Vallekas (C/Melquiades Biencinto, 7)
– La preproducción.
– Conceptos de realización y puesta en escena.
– La dirección.
Acerca de los docentes
César Vidal Gil: Guionista, Productor ejecutivo y Director de ficción (Compañeros, Mis adorables Vecinos, Cuenta atrás, Punta Escarlata, Sé Quién Eres, etc), Profesor Máster Series de Ficción Universidad Nebrija.
Rocío Gago Gelado: Doctora en Comunicación Audiovisual Universidad Nebrija, Directora y Ayudante en las áreas de Producción y Dirección en ficción (Periodistas, Los Serrano, El Barco, Águila Roja, etc).
Eva Santolaria Millán: Actriz (Compañeros, 7 Vidas, Paquita Salas, Todos Mienten, Los Misterios de Laura, Héroes, etc).
Federico Escribano Izquierdo: CEO Agencia de Comunicación Equipo E Cuadrado, CEO Soundji, Director programa TV Tracks en Vía Digital, A&R Sony Music, Director promoción Warner Music y Director de promoción Polygram.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.