La Fundación SGAE celebra el 25 aniversario del Festival de Málaga

Coincidiendo con el 25 aniversario de la Fundación SGAE, la entidad acompaña al Festival de Málaga en sus bodas plata con un ciclo audiovisual dedicado a algunas de las cintas más reconocidas de este certamen. La muestra tendrá lugar en la Sala Berlanga de Madrid (C/Andrés Mellado, 53. Madrid. Entradas: 3,50 euros. A la venta en taquilla y enentradas.com) del 26 de abril al 4 de mayo de 2022 en sesión doble (a partir de las 19 horas*).
Bajo el título Festival de Málaga. Especial 25 años, la entidad recupera obras como: Leo de José Luis Borau, La próxima piel de Isaki Lacuesta e Isa Campo, Héctor de Gracia Querejeta, Ayer no termina nunca de Isabel Coixet, Todos están muertos de Beatriz Sanchís, Torremolinos 73 de Pablo Berger y Azul oscuro, casi negro de Daniel Sánchez Arévalo. La muestra concluye con un coloquio el 4 de mayo en el que participarán el realizador Pablo Berger, el director del Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar, y la guionista y directora institucional del Audiovisual de la Fundación SGAE, Silvia Pérez de Pablos.
La muestra se abre con el testimonio de uno de los imprescindibles del cine español, José Luis Borau. El veterano recibió con Leo el Premio Especial del Jurado. Le siguen otras obras que marcaron hitos en la evolución artística de sus creadores, como La próxima piel de Isaki Lacuesta e Isa Campo (Premio Especial del Jurado y Mejor Dirección) y un pequeño reconocimiento a nuestras grandes cineastas con el original drama familiar Héctor de Gracia Querejeta (Premio Mejor Película) y el filme futurista y de crítica social Ayer no termina nunca de Isabel Coixet (Premios Especial del Jurado).
Además, Festival de Málaga. Especial 25 años recuerda la importancia que el Festival de Málaga ha tenido para la promoción de nuevos valores, programando y premiando a jóvenes directores por sus primeras obras. Es el caso del largometraje de fantasía Todos están muertos de Beatriz Sanchís (Premios Especial del Jurado), de la inclasificable y genial Torremolinos 73 de Pablo Berger (Mejor Película) o del drama social Azul oscuro, casi negro de Daniel Sánchez Arévalo (Premio Especial del Jurado y Premio al Mejor Guion).
Un ciclo en el que podrán verse algunas de las más destacadas cintas que obtuvieron atención y galardones en este work-in-progress que es, a la vez, edición, tras edición, una fiesta del Cine.
Acerca del ciclo
Nacido como una reivindicación de nuestra cultura cinematográfica, ocupando un espacio hasta entonces inexplorado como evento nacional e internacional, el Festival de Málaga ha cumplido un cuarto de siglo como el referente anual para el encuentro entre la industria audiovisual y los autores y artistas del medio. Durante veinticinco años, ha recogido, amparado e impulsado las obras de ficción y documentales, cortos y largos, el matrimonio del cine y la televisión, los foros de profesionales y el glamour de las estrellas, publicaciones, congresos, masterclass… La Fundación SGAE, que comparte con este imprescindible suceso cinéfilo la misma antigüedad, un buen puñado de colaboraciones y proyectos conjuntos, y el mismo deseo de apoyar el Séptimo Arte concebido en España, quiere con este ciclo sumarse a las felicitaciones por la longevidad y buena salud del festival.
PROGRAMACIÓN
Festival de Málaga. Especial 25 aniversario
Días: Del 26 de abril al 4 de mayo de 2022
Sesión doble: 19.00 horas y 21.00 horas
Lugar: Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53. Madrid)
Entradas: 3,50 €
A la venta en taquilla y en entradas.com
Martes, 26 de abril
19.00 h. Ayer no termina nunca / Isabel Coixet / 2013 / 94’
21.00 h. La próxima piel / Isa Campo e Isaki Lacuesta / 2016 / 103’
Miércoles, 27 de abril
19.00 h. Héctor / Gracia Querejeta / 2004 / 112’
21.00 h. Todos están muertos / Beatriz Sanchís / 2014 / 89’
Jueves, 28 de abril
19.00 h. Leo / José Luis Borau / 2000 / 87’
21.00 h. Ayer no termina nunca / Isabel Coixet / 2013 / 94’
Viernes, 29 de abril
19.00 h. La próxima piel / Isa Campo e Isaki Lacuesta / 2016 / 103’
21.00 h. Torremolinos 73 / Pablo Berger / 2003 / 92’
Sábado, 30 de abril
19.00 h. Azul oscuro, casi negro / Daniel Sánchez Arévalo / 2006 / 106’
21.00 h. Héctor / Gracia Querejeta / 2004 / 112’
Martes, 3 de mayo
19.00 h. Todos están muertos / Beatriz Sanchís / 2014 / 89’
21.00 h. Leo / José Luis Borau / 2000 / 87’
Miércoles, 4 de mayo
18.30 h. Torremolinos 73 / Pablo Berger / 2003 / 92’
Coloquio con el realizador Pablo Berger, con el director del Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar, y la directora institucional del Audiovisual de la Fundación SGAE, Silvia Pérez de Pablos
21.00 h. Azul oscuro, casi negro / Daniel Sánchez Arévalo / 2006 / 106’
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.