La Fundación Autor convoca el X Premio SGAE de Guión para Largometraje Julio Alejandro

La Fundación Autor de la SGAE convoca la X edición del Premio SGAE de Guión para Largometraje Julio Alejandro. El certamen está abierto a todos los autores socios de la SGAE de cualquier nacionalidad, residentes en España o Iberoamérica. El plazo de presentación de los textos originales, que pueden estar escritos en cualquiera de los idiomas oficiales del Estado Español, concluirá el próximo 20 de julio. Un jurado, designado por la entidad, integrado por autores y profesionales del medio audiovisual, seleccionará a los tres finalistas que optarán a un único premio dotado con 25.000 euros. El ganador se dará a conocer en un acto público durante la próxima edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva (17 al 23 de noviembre de 2013).
El Premio SGAE de Guión Julio Alejandro es, además de una plataforma de promoción para los jóvenes valores del cine, un tributo a la memoria del guionista y dramaturgo oscense Julio Alejandro (1906-1995), estrecho colaborador de Luis Buñuel. De hecho, trabajó junto al genio turolense en algunos de sus títulos más emblemáticos, como Viridiana, Nazarín, Simón del desierto o Tristana. La Fundación Autor de la SGAE creó este galardón para potenciar la calidad de la creación de los autores del sector audiovisual y propiciar la puesta en marcha de proyectos cinematográficos a partir de la elaboración de guiones.
Guiones llevados a la gran pantalla
A lo largo de las nueve ediciones precedentes, muchos son los guiones ganadores que se han estrenado en el cine. Entre los más recientes, se cuentan Cuando los caballos aprendieron a llorar, con el que el mejicano Jano Mendoza se alzó con el VIII Premio SGAE de Guión Julio Alejandro para Largometraje; Todos tenemos un plan, de Ana Piterbarg, que ha llevado al cine el guión con el que ganó en la V edición, y Miel de naranjas, de Remedios Crespo -VI Premio SGAE-, que ha dirigido Imanol Uribe.
DESCARGAR LAS BASES (PDF)
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.