La exposición ‘Xirarei’ repasa 40 años de diseños en los discos gallegos

Ideada por el comisario Fausto Isorna, la muestraXirarei ofrece un recorrido por las cubiertas de los discos gallegos entre 1955 y 1995. Con casi 600 elementos expuestos, propone un viaje por 40 años de música gallega desde los diseños gráficos de figuras como Víctor Aparicio, Xoán Piñón o Pepe Barro, entre otros notables, muchos de ellos también músicos y autores. La Fundación SGAE, a través del Consejo Territorial de la SGAE en Galicia, apoya esta exposición, que cuenta con fondos de la Biblioteca de Galicia, Consello da Cultura Galega y Casa Museo Manuel María, pero también importantísimas cesiones de coleccionistas privados.
Xirarei: deseño de cubertas no disco galego 1955/1995puede ser visitada de martes a domingo, de las 10:00 a las 14:00 y de las 16:00 a las 20:00 horas, en el Auditorio de Galicia (Santiago de Compostela) hasta el 26 de julio. El acceso es gratuito y no se requiere cita previa, pero los accesos están controlados a fin de garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad.
Xirarei: deseño de cubertas no disco galego 1955/1995 centra su mirada en los elepés y singles. Según el comisario Fausto Isorna, “el disco de vinilo fue el estándar de la difusión fonográfica hasta la llegada del CD a mediados de la década de 1980; sus portadas sirvieron no solamente para vender los discos, sino también para difundir mensaje, moda o ideología”. La muestra mira esas carpetas como “un elemento más del arte popular y un medio de expresión privilegiado para diseñadores, ilustradores o fotógrafos”.
Xirarei no pretende ser una historia de la música gallega, aunque, en cierto modo, hace esa función. Los diseños gráficos exhibidos cumplieron en su día el objetivo de envolver y comercializar discos, pero también ofrecen hoy una mirada antológica a la creación musical en Galicia y, en último término, a la sociedad gallega de segunda mitad del siglo XX. “Independientemente de la calidad del producto sonoro al que le da cobertura e identidad, la carpeta del disco atesora en su simplicidad un medio excepcional donde poner en juego ilustración, fotografía, tipografía y «packaging» para la venta de un producto cultural y popular”, dice Isorna.
La muestra se inicia con un disco de Joselín del año 1955 y pasa por los referentes más significativos de la música gallega (Andrés Dobarro, Ana Kiro, Fuxan Os Ventos, Siniestro Total, etcétera). También se recoge la generosa oferta de los sellos discográficos de esta Comunidad, desde Ruada hasta Xistral o Abrente.
laboratorios
Dessarrollados desde 2013, tienen por objeto la promoción de la creación, el impulso de las experiencias colaborativas y el intercambio de ideas entre los creadores contemporáneos en las disciplinas de creación teatral, guion de cine y creación de series de televisión.
sala berlanga
Consulta toda la programación de nuestra sala polivalente en Madrid.
premios MAX
Reconociendo la labor de los profesionales del Teatro y de la Danza desde 1998.